29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PER — 275 — PER<br />

seguida al frutero; pero si s<strong>é</strong> trata de árboles<br />

de alto tronco, será necesario valerse de largas<br />

escalas dobles ó de instrumentos á propósito,<br />

como el cogedor Dittemare, que consiste<br />

en una especie de tijeras encorvadas, situadas<br />

en la extremidad de un mango más ó menos<br />

corto, y un alambre para hacerlas funcionar,<br />

con una pequeña red por debajo á manera de<br />

saco, para reunir las peras destacadas por las<br />

tijeras. Resultan útiles estos instrumentos y<br />

otros semejantes para recoger frutas separadamente,<br />

pero no para acometer una verdadera<br />

recolección, porque además de ser complicados<br />

y dificultar con su volumen el manejo<br />

por entre las ramas de los árboles, son<br />

lentas y fatigosas las operaciones.<br />

Está condenada como irracional, segúu digimos<br />

anteriormente, la práctica de coger la<br />

fruta en una sola vez, porque es imposible<br />

que todas las peras se hallen igualmente maduras<br />

al mismo tiempo; es de absoluta necesidad<br />

que se vayan cogiendo á medida que maduren.<br />

La recolección de las peras debe tener<br />

lugar en tres veces por lo menos.<br />

Las peras tardías, que son las que han de<br />

completar su madurez en el frutero y conservarse<br />

mucho tiempo, deben cogerse antes que<br />

maduren, sin esperar á que sean sorprendidas<br />

por los primeros hielos ó por las escarchas; en<br />

el primer caso se arrugan y llegan difícilmente<br />

á perfeccionarse, y en el segundo quedan<br />

insípidas y de difícil conservación.<br />

CUIDADOS QUE DEMANDA LA EXPEDICIÓN DE<br />

LAS PERAS.—Algunas peras de piel delicada<br />

se pueden embalar en banastas de sólida construcción<br />

y de 20 kilogramos de capacidad. El<br />

fondo de estas banastas debe ser una capa<br />

gruesa de musgo seco ó de recortes de papel.<br />

Sobre este plano se coloca el primer lecho de<br />

fruta, envuelta ó no eutre papel sin cola y<br />

bien próximas las peras unas á otras, cerrando<br />

los huecos que dejen eutre sí con recortes de<br />

papel, con los cuales se formará tambi<strong>é</strong>n una<br />

capa superior; en seguida se colocará otro<br />

lecho de peras del mismo modo, hasta llenar<br />

la banasta, la que deberá terminar con una<br />

cantidad de recortes de papel, sobre la que<br />

se pondrá la cubierta. Deben estar provistas<br />

estas banastas de fuertes asas ó anillas para<br />

mayor facilidad del transporte.<br />

Cuando tenga lugar <strong>é</strong>ste en invierno, es necesario<br />

colocar estas banastas en otras más<br />

grandes, y llenar los intervalos con heno fino<br />

bien comprimido, á fin de evitar que las peras<br />

sean atacadas por los hielos y se deterioren<br />

considerablemente.<br />

Todo lo expuesto se refiere más particularmente<br />

á las peras delicadas y de cierto m<strong>é</strong>rito,<br />

mientras que pueden exportarse en cestas ó banastas<br />

ordinarias las de piel más fuerte, disponi<strong>é</strong>ndolas<br />

por lechos divididos con heno, paja,<br />

hojas, etc. Estas frutas deben viajar por los<br />

medios más acelerados y á las horas más oportunas;<br />

en el estío, durante el fresco de la noche,<br />

y eu el invierno, de preferencia por el día.-<br />

CONSERVACIÓN DE LAS PERAS.—Para conser-.<br />

var convenientemente las peras, es necesario<br />

disponer de un frutero de cuya extensión se<br />

pueda sacar el mayor partido posible. Al efecto,<br />

deberá escoger el propietario, donde sea<br />

dable, una ó más cámaras, según la extensión<br />

de su cultivo, expuestas con preferencia al<br />

Levante; la entrada en el frutero estará provista<br />

de dos puertas, la exterior y la de la entrada<br />

de la cámara; las paredes se hallarán<br />

revestidas de tablas de cierto espesor, separadas<br />

de los muros de 5 á 6 centímetros por lo<br />

menos, á fin de impedir la posible humedad;<br />

por medio del aire que ocupa el espacio comprendido<br />

en los muros y los tabiques de tablas,<br />

se mantiene una temperatura siempre<br />

constante, porque siendo el aire mal conductor,<br />

sirve de defensa contra el frío y contra el<br />

calor exterior; algunas veces, cuando se construyen<br />

fruteros permanentes, se pueden sustituir<br />

los tabiques de tablas con paredes de<br />

poco espesor, de 8 á 10 centímetros, dejando<br />

un hueco aún mayor. El pavimento del frutero<br />

deberá ser tambi<strong>é</strong>n de tablas, y el techo,<br />

con inclinación, habrá de disponer de un buen<br />

revestimiento de madera por debajo del tejado<br />

, que deberá ser doble al m<strong>é</strong>uos por la parte<br />

de Levante. Se apoyarán contra las paredes<br />

de la cámara, lejas ó vasares de 50 centímetros<br />

de anchura, mediando un espacio de 30<br />

centímetros entre unas y otras. Todas estas<br />

lejas de tabla estarán provistas en su bordo<br />

exterior de una delgada orla de 2 á 3 centímetros<br />

de altura, que sirve para impedir que<br />

caigan los frutos á tierra. La primera fila de<br />

lejas empezará á la altura de 50 centímetros<br />

del pavimento, y se sucederán hasta la parte<br />

superior de la cámara, como hemos dicho, de<br />

30 centímetros de una á otra; las que se coló<br />

can por encima de 1,50 metros, deberán estar<br />

un poco inclinadas, á fin de que se muestren<br />

mejor á la vista del que cuida el frutero. Basta<br />

una ventana, provista de una cortina ó portier<br />

opaco, para obscurecer la luz ó introducir<br />

en el frutero el aire suficiente, eligiendo un<br />

tiempo seco y las horas en que el aire exterior<br />

no ofrece gran diferencia con el ambiente interior<br />

de la cámara, porque introduciendo repentinamente<br />

una temperatura demasiado elevada,<br />

los frutos se dilatan, y por consiguiente<br />

sufren una fermentación y una madurez<br />

acelerada; una temperatura por bajo de cero,<br />

produce, por el contrario, la suspensión de<br />

la fermentación, quedando estacionada la madurez.<br />

La ventana debe ocupar la parte de<br />

Levante ó de Poniente, y sus dimensiones habrán<br />

de ser las precisas para impedir que se<br />

vicie la atmósfera del interior de la cámara<br />

con la evaporación de los frutos.<br />

Las principales condiciones de un frutero<br />

serán:<br />

1.° Una temperatura uniforme en lo posible,<br />

entre 4 y 6 O<br />

Reaumur.<br />

. 2.° Completa privación de luz.<br />

. 3.° Sostener una atmósfera más bien seca<br />

que húmeda en el interior del frutero.<br />

-. 4.° Colocar los frutos de modo que no se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!