29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOG — 50 — NOG<br />

de consistencia media, un poco calizos <strong>é</strong> inclinados.<br />

En el primer caso su crecimiento es<br />

más lento, pero los frutos son más ricos en<br />

aceite y la madera es de mejor calidad. Rechaza<br />

en<strong>é</strong>rgicamente los suelos arcillosos húmedos<br />

y los terrenos silíceos. En los terrenos<br />

de poco fondo, las largas raíces del nogal se<br />

extienden superficialmente, perjudicando á<br />

las plantas herbáceas inmediatas hasta considerable<br />

distancia. A su sombra no prospera<br />

plauta alguna, ya sea por efecto de aqu<strong>é</strong>lla,<br />

ya sea porque el agua de lluvia, al correr por<br />

su follaje, se carga de tanino y lo deposita en<br />

el suelo. Conviene, pues, plantar el nogal en<br />

los límites, especialmente del Norte, ó en calles,<br />

y no en medio de los campos, á menos<br />

de que se trate de un terreno impropio para<br />

otros cultivos; pero aun en este caso deberá<br />

dejársele bastante espaciado, porque no se da<br />

bien en espesura.<br />

El medio más conveniente para su multiplicación<br />

, por la hermosura y vigor de los árboles<br />

que produce y por la rapidez con que las<br />

plantitas se desarrollan, es la siembra de<br />

asiento. Los nogales obtenidos de este modo<br />

tienen una raíz central mejor desarrollada,<br />

que les permite resistir los vientos más fuertes;<br />

su tronco es más derecho y limpio; su<br />

crecimiento es más rápido, y hay quien asegura<br />

que se desarrollan diez años antes que<br />

los procedentes de plantación. Por desgracia,<br />

la siembra de asiento sólo es practicable en<br />

un corto número de casos, en razón á los numerosos<br />

accidentes á que las plantas jóvenes<br />

están expuestas en los campos. Es preciso,<br />

pues, casi siempre, recurrir á la siembra en<br />

semillero, y por consiguiente al transplante<br />

despu<strong>é</strong>s. La tierra en que se ponga la semilla<br />

debe prepararse y removerse bien, pero sin<br />

abonarla. Se escogen las nueces de la variedad<br />

más conveniente, según el objeto principal<br />

que se quiera obtener con la plantación. Durante<br />

el invierno, se colocan las nueces en capas<br />

en algún lugar eu que la temperatura se<br />

mantenga constantemente baja, pero sobre 0 o<br />

.<br />

Se siembran las nueces en primavera, colocándolas<br />

una á una á distancia de 50 centímetros<br />

entre sí, en líneas separadas por un<br />

espacio de 70 centímetros, y sólo á la profundidad<br />

de 5 ó 6 centímetros. Durante el primer<br />

año no se aplican más que un par de labores<br />

al suelo. A fines de otoño para las tierras<br />

ligeras, y de invierno para las fuertes y<br />

húmedas, se entresacan las plantitas, quitando<br />

de las líneas una sí y otra no, con lo cual<br />

las que quedan estarán á la distancia de un<br />

metro. No se hace trausplante alguno en el<br />

semillero, como se acostumbra con otras especies<br />

arbóreas, no sólo para dar más espacio<br />

á las plantitas, sino tambi<strong>é</strong>n para conseguir<br />

que se desarrollen nuevas raíces que faciliten<br />

despu<strong>é</strong>s el buen <strong>é</strong>xito de la plantación de<br />

asiento. En defecto de ese transplante, se<br />

practica á veces una operación que conduce<br />

al mismo fin, y que consiste en ir hendiendo<br />

verticalmente la tierra con la azada, en una<br />

circunferencia de 50 centímetros de radio,<br />

con lo cual la lámina de la azada corta las<br />

raíces de la planta á dicha longitud de 50<br />

centímetros. Ejecutada esta operación en el<br />

segundo ó tercer año, provoca el desarrollo<br />

de un gran número de raicillas, que en el<br />

transplante definitivo contribuyen mucho al<br />

buen resultado. Los nogales se injertan, ya<br />

en el vivero, ya en el sitio en que se colocan<br />

definitivamente. En el vivero se hace el injerto<br />

cuando las plantas tienen un tallo de 10<br />

centímetros de circunferencia próximamente<br />

y de 1,50 á 2 metros de altura. En cuanto á los<br />

árboles de asiento, siempre se verifica cuando<br />

han adquirido dimensiones mucho más considerables.<br />

Eu uno y otro caso se emplean los<br />

injertos de púa, de canutillo ó de escudete á<br />

ojo velando. El injerto de escudete tiene,<br />

para el nogal, el inconveniente de despegarse<br />

fácilmente si no se tiene cuidado de fijar junto<br />

al patrón un tutor que sobresalga, y al<br />

cual se sujeta el nuevo brote en cuanto se<br />

desarrolla; algunas veces no se hace más que<br />

despuntar la extremidad del brote, para contener<br />

su desarrollo. Eu cuanto al injerto de<br />

canutillo, se verifica de los dos modos conocidos,<br />

á saber: ya adaptando al patrón, descabezado<br />

y desprovisto de una faja cilindrica de<br />

corteza, un tubo de corteza del injerto de<br />

igual dimensión y que lleve una yema, ya<br />

aplicando al patrón sin descabezar, y al cual<br />

no se ha quitado más que un anillo de corteza,<br />

una faja circular de corteza del injerto,<br />

que lleve tambi<strong>é</strong>n una 3'ema, y cortada de<br />

suerte que recubra exactamente la porción<br />

descortezada del patrón. Las uniones se recubren<br />

con el ungüento de injertar, sin ligadura<br />

alguna. Algunas veces se injertan los árboles<br />

ya grandes, con objeto de cambiar la na<br />

turaleza de sus productos. En este caso se<br />

rebajan las ramas á alguna distancia del tronco<br />

y se aplica un injerto á cada una, ó bien se<br />

descabeza completamente el árbol, para provocar<br />

la producción de nuevos brotes, á los<br />

cuales se aplican en seguida los injertos. Su<br />

desarrollo es más rápido veinte años despu<strong>é</strong>s<br />

que en los primeros años, y adquieren la pie<br />

nitud de su vigor á los sesenta. Los nogales<br />

injertados en el vivero están en disposición de<br />

ser transplantados de asiento al año siguiente<br />

á la operación. Este transplaute se hace, como<br />

para casi todos los árboles, en otoño en los países<br />

meridionales y en los terrenos ligeros ó<br />

poco húmedos, en donde no hay que temer la<br />

acción funesta de la humedad antes del arraigo,<br />

y únicamente en primavera en los países<br />

del Norte y en las tierras fuertes ó húmedas,<br />

en que conviene evitar los efectos de los grandes<br />

fríos y de la excesiva humedad del invierno.<br />

En uno y otro caso se rebaja el brote producido<br />

por el injerto hasta la longitud necesaria<br />

para que sólo le queden cinco ó seis<br />

yemas; esta operación se hace, inmediatamente<br />

despu<strong>é</strong>s de colocada la planta de asiento<br />

para las plantaciones de primavera, y despu<strong>é</strong>s<br />

de los fríos fuertes para las de otoño. Una vez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!