29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLA — 380 — PLA<br />

del C. bulyrosum, se extrae un aceite que<br />

parece manteca. El cocotero (Cocos nucífera,<br />

L.; C. butyracea, L.) es útilísimo como<br />

alimento y por su aceite.<br />

El cacahuete (Arachis hypogcea, L.) tiene<br />

gran importancia porque se come crudo, tostado,<br />

y se extrae además un excelente aceite<br />

comestible.<br />

La castaña de agua (Trapa natans, L.) da<br />

simiente buena para comer cruda ó cocida;<br />

sin embargo, en Europa no tiene importancia.<br />

Pero tiene especies que se utilizan mucho<br />

en China y en la India, y contribuyen mucho<br />

al alimento de la clase pobre.<br />

B. Plantas de pericarpo oleaginoso.—-Esta<br />

división es poco numerosa, pero tiene plantas<br />

de gran importancia, como, por ejemplo, el<br />

olivo (Olea europaia, L.). Su aceite es el más<br />

empleado y el mejor para alumbrado, alimento<br />

en sus diversas aplicaciones del arte<br />

culinario, y para las máquinas no tiene rival.<br />

El aceite de palmera (E Ic<strong>é</strong>is guineensis, L.),<br />

procedeute de África y del Brasil, se emplea<br />

en varios usos con utilidad.<br />

C. Plantas de tub<strong>é</strong>rculos oleaginosos.—<br />

Puede citarse como perteneciente á esta categoría<br />

la cepa del Cyperus esculentus, L., que<br />

se cultiva en varias partes de Europa por sus<br />

pequeños tub<strong>é</strong>rculos, muy buenos de comer,<br />

y que en Alemania servían antiguamente<br />

como succedáneos del caf<strong>é</strong>.<br />

III. PLANTAS ALIMENTICIAS AZUCARADAS.-—-<br />

Dos secciones comprende <strong>é</strong>sta:<br />

A. Plantas de tallo, raíces, cebollas sacaríferas.—En<br />

el primer t<strong>é</strong>rmino de esas plantas<br />

se coloca la caña dulce ó de azúcar; le sigue<br />

la remolacha; en seguida el acer, árbol<br />

que se cultiva en la Am<strong>é</strong>rica del Norte; varias<br />

especies de palmera, de que se recoge la<br />

savia de varios modos; el sorgo azucarado; la<br />

zanahoria; las cebollas comestibles, en las que<br />

se encuentra f<strong>é</strong>cula y azúcar. Esas plantas y la<br />

mayor parte de sus variedades, se encuentran<br />

con las condiciones requeridas en esta sección.<br />

B. Vegetales de fruto azucarado.—-El árbol<br />

del pan y el banano (musa) en la zona<br />

tropical, producen en cierta extensión de terreno<br />

un alimento necesario á los naturales<br />

del país, que tienen siempre dichas plantas<br />

en las inmediaciones de su habitación, en particular<br />

el plátano ó banano.<br />

El dátil es para los habitantes del África<br />

septentrional, de la Arabia y de la Persia, lo<br />

que el plátano ó banano para la mayor parte<br />

de los habitantes de la zona tórrida.<br />

La anana (Bromelia annanas, L.) es indígena<br />

de la Am<strong>é</strong>rica meridional; es hoy, no<br />

sólo una planta alimenticia, sino una especie<br />

textil importante.<br />

El papayar (Carica papaya, L.) es un árbol<br />

americano que da fruto de gran tamaño y<br />

que se come con azúcar.<br />

La higuera (Ficus carica, L.) tiene gran<br />

importancia en el Mediodía de Europa; su<br />

fruto, fresco ó seco, sirve de alimento en todas<br />

partes.<br />

El algarrobo, árbol de la región mediterránea,<br />

tiene gran importancia en varios puntos,<br />

como alimento de los hombres y del ganado.<br />

La higuera chumba, tanto en el Mediodía<br />

de Europa, Norte de África y Am<strong>é</strong>rica del<br />

Sur, es planta muy estimada como de aprovechamiento<br />

de su fruto para alimento de la<br />

clase pobre.<br />

La familia de las Cucurbitáceas, melón,<br />

sandía, pepinos, etc., sabido es cuáu extendido<br />

está su cultivo y el gran uso que como<br />

alimento se hace.<br />

IV. VEGETALES ALIMENTICIOS DE ERUTO<br />

ACIDULADO.—-Los vegetales que producen frutos<br />

comestibles acídulos son numerosos y<br />

están repetidos por todas partes de la tierra,<br />

variando, no pocas veces, según sus partes<br />

de ella.<br />

A. Asia.—El Asia es la región más abundante<br />

en frutos acídulos y la que nos ha<br />

dado la mayor parte de los que cultivamos, y<br />

que se mencionarán con su procedencia en su<br />

lugar respectivo, citando aquí los que más sobresalen.<br />

El Mangifera indica, L., cuyo fruto, del tamaño<br />

de un puño ó más, tiene la carne jugosa,<br />

blanca, amarilla-rojiza, adherida al hueso.<br />

La manzana rosa, el liti, el longán, rambutam;<br />

la primera tiene un sabor delicioso á<br />

rosa; los otros son árboles cuyo fruto tiene la<br />

pulpa vinosa y con sabor muy agradable.<br />

La duria, del Burio zibelhinus, L.; el Tamarindus<br />

indica, L., etc., proceden de la India.<br />

El g<strong>é</strong>nero citrus, con sus diversas variedades,<br />

magníficos árboles y frutos aromáticos,<br />

así como sus flores y hojas.<br />

El azufaifo, el granado, el melocotón, albaricoque,<br />

el ciruelo, cerezo, membrillo, níspero,<br />

moral, etc., etc., han sido introducidos en<br />

Europa en diferentes <strong>é</strong>pocas.<br />

B. África.— El África tiene pocas frutas<br />

. aciduladas que le sean indígenas, pero cultiva<br />

casi todas las ya indicadas, de las que algunas<br />

fueron introducidas en España en tiempo<br />

de los árabes.<br />

C. Europa.—Europa tiene el peral, manzano,<br />

grosellero, fresa, frambuesa; son los<br />

frutos acidulados que reconocen por patria<br />

Europa.<br />

D. Am<strong>é</strong>rica.—-El Nuevo Mundo sigue al<br />

Asia en importancia de la producción de frutos<br />

acidulados indígenas.<br />

El anacardo (Anacardium accid<strong>é</strong>ntale, L.),<br />

el mamei (Mammea americana, L.), el avocado<br />

(Persea gralissima, G.), el guayabo<br />

(Psidium pyriferum y pomiferum, L.) y otros<br />

varios del g<strong>é</strong>nero Eugenia y de la familia de<br />

las Mirtáceas, proceden de los diferentes puntos<br />

de Am<strong>é</strong>rica.<br />

V. PLANTAS DE HUERTA (HORTALIZAS Y<br />

LEGUMBRES).—El infinito número de plantas<br />

destinadas al alimento del hombre, y que se<br />

cultivan como hortalizas, serán tratadas en<br />

su respectivo sitio, inclusas algunas que en<br />

Am<strong>é</strong>rica y otros países se emplean como, por<br />

ejemplo, las gruesas yemas de algunas palme-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!