29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RAS — 576 — RAS<br />

Los colores más frecuentes en los ranúnculos<br />

son los morados, negruzcos, color caf<strong>é</strong>,<br />

cenicientos, aceitunados; fajados de blanco,<br />

rosa, fuego; fajados de morado, blanco y aceitunado;<br />

fajados de amarillo y color rosa, naranja<br />

y encarnado. Los colores, como las variedades,<br />

llegan al infinito, de tal manera que<br />

es difícil contarlos y describirlos, y nosotros<br />

para hacerlo aquí necesitaríamos más espacio<br />

que el que debemos emplear, cuando hay otros<br />

asuntos de mayor inter<strong>é</strong>s.<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

RAPÓNCHIGO (Botánica). — Planta de<br />

la familia de las Campanuláceas.<br />

RAQUIS (Botánica). — Eje central de la<br />

espiga de las hierbas gramíneas. || En Zoología<br />

significa espinazo.<br />

RAQUITISMO (Patología veterinaria).—<br />

Imperfección que se caracteriza por el desarrollo<br />

incompleto del esqueleto; es á veces<br />

cong<strong>é</strong>nito, y se observa en algunos animales<br />

selváticos, en el perro, y en las reses caballares,<br />

vacunas y de cerda. Las causas del raquitismo<br />

son la inobservancia de las reglas de<br />

higiene, la falta de sales en la alimentación,<br />

y los síntomas, la pereza, la dificultad de los<br />

movimientos, la demacración, el pelo mate, la<br />

diarrea frecuente y la abundancia de sales en<br />

la orina. Los huesos adquieren deformidades<br />

más ó menos pronunciadas, se encorvan y forman<br />

abultamientos, especialmente los huesos<br />

largos. El esternón y las costillas experimentan<br />

deformaciones más ó menos completas,<br />

que llegan en ocasiones á dificultar la deglución<br />

y Ta respiración. Despu<strong>é</strong>s se hace imposible<br />

la locomoción, las mucosas adquieren un<br />

tinte violáceo, se pierde el apetito y sucumben<br />

los animales. El tratamiento se reduce<br />

en un principio á precauciones higi<strong>é</strong>nicas, y<br />

todas ellas son inútiles cuando llegan á presentarse<br />

las deformaciones óseas.<br />

RAQUITISMO (Selvicultura).Se produce<br />

en los árboles por el calor excesivo, la<br />

mala calidad del terreno, y á veces por una<br />

causa constitucional hereditaria, manifestándose<br />

por la desigualdad y escaso crecimiento<br />

del vegetal. El tronco adquiere, en este caso,<br />

una forma muy irregular, y se llena de nudos<br />

y de verrugas; los musgos se apoderan de <strong>é</strong>l,<br />

j la corteza pierde su color natural.<br />

La madera de estos árboles, fáciles de distinguir<br />

en el monte de los sanos, no sirve<br />

para la construcción naval. (V. Vicios y enfermedades<br />

de los árboles y de sus maderas.)<br />

RASCAVIEJA.-(V. Codeso.)<br />

RASO—(V. Calvero.)<br />

RASPA, RASP0J0.-(V. Escobajo de<br />

uva.)<br />

RASPA-LENGUA. — (V. Casearia.)<br />

RÁSPANO.-(V. Anavia.)<br />

RASPONERA—(V. Anavia.)<br />

RASTRILLO, RASTRO (Agricultura y<br />

Horticultura).— Instrumento que tiene mucha<br />

aplicación en las labores del campo, ya<br />

para reunir el heno y la paja, limpiar los paseos<br />

y jardines, quitar las piedras que sobre­<br />

salen de la superficie de las tierras, igualar el<br />

terreno reci<strong>é</strong>n sembrado, y desmenuzar ó dispersar<br />

los terrones pequeños. Un rastrillo se<br />

compone de varios dientes paralelos, encajados<br />

en un travesano, el cual lleva su mango correspondiente.<br />

Los dientes pueden ser de hierro<br />

ó de madera, rectos ó algo torcidos, más ó<br />

menos punteagudos y separados, y d<strong>é</strong> longitud<br />

variable. El mango, de madera como el travesano,<br />

es siempre redondeado, y tiene de 1,5<br />

á 2 metros de longitud. En unos casos, cuando<br />

el rastrillo se utiliza para quitar piedras,<br />

por ejemplo, los dientes deben ser de hierro,<br />

de varios centímetros de longitud, y han de<br />

estar poco separados para que los cantos no<br />

se escapen entre ellos. En el destinado á recoger<br />

heno, aqu<strong>é</strong>llos han de ser más largos,<br />

bastante separados y de madera, y, en fin, el<br />

buen sentido del labrador le indicará las condiciones<br />

que en cada caso ha de satisfacer el<br />

rastrillo. El empleado para recoger la paja ya<br />

trillada de las parvas es realmente un bieldo<br />

de largo tamaño, dientes anchos y con el<br />

mango en ángulo casi recto. Se maneja colocando<br />

los dientes hacia la parte superior y<br />

empujándole para llevar la paja delante del<br />

operario que le maneja.<br />

En ¡as comarcas llanas, para recoger el henoseco,<br />

emplean un rastro movido por caballerías.<br />

Consiste en un listón de madera, de 7 ú<br />

8 centímetros de grueso y de unos 2 metros<br />

de longitud, atravesado por dientes de madera<br />

flexible, como fresno, por ejemplo, que sobresalen<br />

por ambos lados y miden un centímetro<br />

de diámetro próximamente, hallándose<br />

separados por espacios de 5 centímetros. Ese<br />

doble rastrillo está colocado en un bastidor<br />

ó marco, dentro del cual puede girar sobre<br />

sí mismo, al derredor de un eje horizontal,<br />

en los escotes practicados sobre los ángulos<br />

laterales del bastidor, pero en los cuales<br />

puede ser detenido por medio de un martinete<br />

siempre que convenga. Ese bastidor, al cual<br />

se adaptan unas varas para la caballería y<br />

unas manillas para el hombre que dirige la<br />

operación, se halla sostenido á cierta altura<br />

por dos ruedas, dispuestas de modo que sea<br />

posible apoyar el rastrillo en tierra cuando se<br />

desee. En el momento en que la fila de dientes<br />

que trabaja se llena de heno, el operario<br />

Oprime una palanca, <strong>é</strong> inmediatamente el rastrillo<br />

gira sobre sí mismo, abandona el henoamontonado,<br />

y la serie de dientes que se hallaba<br />

en el aire recoge á su vez el heno esparcido<br />

á su paso, continuando luego funcionando<br />

alternativamente las dos filas. Los ingleses<br />

usan un rastrillo tirado tambi<strong>é</strong>n por<br />

una caballería y más sencillo que el anterior.<br />

En los rastrillos de jardín el mango es perpendicular<br />

al travesano; sus dientes son generalmente<br />

de hierro, mideu una longitud de<br />

un decímetro próximamente y se hallan separados<br />

por distancias de 2 ó 3 centímetros.<br />

Cuando se quiere igualar ó nivelar el terreno<br />

de los arriates que se han de sembrar ó ya<br />

sembrados, se pasa sobre el suelo el instru-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!