29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAE — 211 — PAR<br />

tros de lado más Esas cuerdas han de ser<br />

de una sola pieza, con alambres continuos, recocidos<br />

y galvanizados. Sus extremos, así el<br />

que se une al vastago, como el que termina<br />

en el suelo, se sujetarán con cabillas de rosca<br />

en piezas de hierro, y esos ensamblajes se<br />

rodearán despu<strong>é</strong>s con soldadura. Los apoyos<br />

de.los conductores no llevan aisladores, y deben<br />

tener la forma de horquilla si los conductores<br />

son de hierro en barras, y aqu<strong>é</strong>llos<br />

han de sujetarse por compresión ó atadura,<br />

si <strong>é</strong>stos son de cuerda, reduciendo siempre el<br />

número de conductores cuanto sea posible.<br />

El conductor penetrará en tierra despu<strong>é</strong>s<br />

de atravesar un forro ó envoltura de madera<br />

ó de metal. A la extremidad inferior de aqu<strong>é</strong>l<br />

se fija ó suelda una masa metálica eu forma<br />

de placa ó cilindro hueco, que tenga gran superficie.<br />

Esa masa metálica ha de quedar<br />

siempre sumergida por lo menos un metro,<br />

aun en las mayores sequías, en la capa de<br />

agua subterránea. Cuando no sea posible utilizar<br />

los pozos ya existentes, se llegará á la<br />

capa de agua por medio de un pozo revestido<br />

de fábrica y de 0m,80 de diámetro. Si no fuera<br />

posible llegar á la capa de agua abriendo pozos,<br />

será necesario desistir de establecer pararrayos,<br />

porque el aparato sería más peligroso<br />

que útil. Siempre que se hayan de instalar<br />

en monumentos ó edificios de alguna extensión,<br />

se emplearán dos ó más conductores que<br />

bajen al depósito común, ó sea á la capa de<br />

agua, y se han de preparar registros en tal<br />

disposición, que faciliten en cualquier momento<br />

el examen de la parte subterránea del<br />

conductor y del citado pozo. Las piezas subterráneas<br />

se han de poder sacar fácilmente,<br />

tanto para examinarlas, como para limpiarlas<br />

y quitar la oxidación.<br />

La zona protegida por los pararrayos no es<br />

probablemente tan extensa como se ha venido<br />

suponiendo. Generalmente se acepta hoy<br />

que una varilla protege eficazmente el volumen<br />

de un cono de revolución que tenga la<br />

punta por v<strong>é</strong>rtice, y la altura de la varilla,<br />

medida á partir de la cumbrera, multiplicada<br />

por 1,75, por radio de la base. En la práctica<br />

se puede dar una separación algo mayor<br />

á las varillas, á condición de establecer un<br />

circuito en las cumbreras, ó lo que es lo mismo,<br />

un conductor metálico que recorra sin interrupción<br />

las cumbreras de todo el edificio<br />

que se trata de proteger, y que se una metálicamente<br />

á todas las varillas de los pararrayos<br />

y al conductor, y por lo tanto á la capa<br />

de agua que forma el depósito común. El circuito<br />

de las cumbreras se compondrá de barras<br />

cuadradas de hierro, de 2 centímetros de<br />

lado y 4 ó 5 metros de longitud. Esas barras<br />

han de quedar unidas entre sí por superposición<br />

de los extremos con dos pasadores y una<br />

buena soldadura de estaño. Los ramales que<br />

se derivan del circuito han de terminar eu<br />

forma de T, cuya cabeza se superponga á la<br />

línea principal, á la cual se unirán con pasadores<br />

y soldadura de la manera ordinaria,<br />

prolongándose por el otro extremo para que<br />

constituyan el ramal. En algunos casos.podrá<br />

insistir directamente sobre las cumbreras del<br />

circuito. Sin embargo, como no conviene comprometer<br />

las juntas y soldaduras, á consecuencia<br />

de reparaciones ú otras causas, es<br />

preferible en general sostenerle á cierta altura<br />

mediante apoyos convenientemente separados.<br />

Esos apoyos podrán variar, según la<br />

forma y disposición de las cumbreras, siendo<br />

horquillas ó cojinetes de hierro fundido, y de<br />

4 á 6 kilogramos de peso, colocados sobre la<br />

cumbrera, y que tengan en su cara superior<br />

una ranura en que entre la barra.<br />

Comprobación de los pararrayos.—Los pararrayos<br />

deben ser inspeccionados una vez al<br />

año por lo menos, al fin del otoño, y además<br />

se ha de ensayar su resistencia el<strong>é</strong>ctrica en la<br />

parte metálica y contacto con la tierra. Para<br />

comprobar el estado de continuidad de los<br />

pararrayos M. Prancisque-Michel ha propuesto<br />

un aparato, á que da el nombre de Registrador<br />

automático de pararrayos, y que reúne,<br />

al parecer, á la sencillez y sensibilidad, la ventaja<br />

de dar indicaciones constantes y permanentes,<br />

y la de anunciar automáticamente<br />

el menor accidente que ocurra, sea por oxidación,<br />

por rotura del conductor, etc., etc.;<br />

M. Melsens, ingeniero belga, ha ideado otro<br />

registrador. Sobre un tubo de cartón ó de vidrio<br />

arrolla un alambre de cobre, formando<br />

una h<strong>é</strong>lice dexlrorsum ó sinistrórsum, y encima<br />

de la h<strong>é</strong>lice coloca á diversas alturas, suspendida<br />

de un hilo de seda sin torsión, una<br />

aguja imanada sensible, ó la sitúa sobre un<br />

eje vertical, cuando ha de ser aplicado el aparato.<br />

Eu el iuterior del tubo de vidrio ó de<br />

cartón', y en el eje de la h<strong>é</strong>lice, se introduce<br />

bien un haz de alambre de hierro ó un cilindro<br />

de hierro, ó bien la mitad de una gruesa<br />

aguja de acero de hacer media, recocida ó<br />

templada, pero absolutamente privada de magnetismo.<br />

Se puede preparar una h<strong>é</strong>lice muy<br />

sensible empleando en su construcción 1 ó 2<br />

metros de alambre de cobre de 0,8 á 0,5 milímetros<br />

de diámetro, que forme de 50 á 100<br />

espiras. La aguja imanada se coloca en el<br />

plano del meridiano magn<strong>é</strong>tico, y se dispone<br />

el aparato de tal suerte que la h<strong>é</strong>lice encima<br />

de la cual se encuentra la aguja imanada sea<br />

exactamente perpendicular á <strong>é</strong>sta. Una de las<br />

puntas de la aguja en esa posición puede marcar<br />

las desviaciones que experimente sobre un<br />

semicírculo graduado de 180°, haciendo coincidir<br />

primero con ella el cero, que se encuentra<br />

en el punto medio del semicírculo ó cuadrante.<br />

Si una chispa de una máquina el<strong>é</strong>ctrica<br />

ordinaria pasa por el hilo ó alambre de la h<strong>é</strong>lice,<br />

imanará el pequeño cilindro interior fijo,<br />

y obrando este por influencia sobre la aguja<br />

imanada móvil en un plano horizontal, la desviará<br />

á derecha ó izquierda del cero, según sea<br />

el sentido en que se haya arrollado el alambre<br />

de la h<strong>é</strong>lice y la dirección en que marcha la<br />

chispa entre el polo positivo y el negativo.<br />

Los pequeños cilindros de acero templado ó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!