29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RITE — 683 — RUÉ<br />

bajo la forma de dos ó tres hojas pequeñas,<br />

blanquizcas; en seguida se rasga el tegumento,<br />

y presenta unas capsulitas de rojo obscuro,<br />

que concluyen cubriendo una parte del env<strong>é</strong>s<br />

de las hojas de un polvo que, mirado con el<br />

microscopio , se ofrece bajo la forma de unas<br />

semillas ovales.<br />

Esta planta crece en las hendeduras de las<br />

rocas, sobre las paredes viejas y los edificios<br />

antiguos y brocales de los pozos. Resiste al<br />

frío, conservando en el invierno las hojas, que<br />

se renuevan por la primavera. El fruto se presenta<br />

en Junio.<br />

Pasa por incisiva, sudorífica, diafor<strong>é</strong>tica y<br />

aperitiva, mas á pesar de su pomposo título,<br />

sus propiedades se reducen á las de las otras<br />

capilares; se emplean las hojas en infusión, ó<br />

el jarabe en los enfermos del pulmón.<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

RUEDA (Mecánica agrícola).—Las ruedas<br />

tienen importantes aplicaciones en la agricultura,<br />

en particular para las construcciones<br />

de las carretas, carretillas, carretones, carros,<br />

etc<strong>é</strong>tera, que sirven páralos transportes. Las<br />

construcciones de las ruedas están sujetas á<br />

reglas y al empleo de materiales adecuados,<br />

según el uso y aplicación de los vehículos en<br />

que se han de usar, y el número de ellas que<br />

ha de tener el carruaje. Su diámetro está relacionado<br />

con la construcción del vehículo, y<br />

con la aplicación del principio de que la línea<br />

de tiro debe estar horizontal y á la altura del<br />

esfuerzo de los motores que arrastran el carruaje.<br />

La rueda de carro, ó mejor dicho, toda rueda<br />

de vehículo arrastrado por tracción animal,<br />

consta de los elementos siguientes: el cubo, ó<br />

sea el núcleo cilindrico de madera sobre que<br />

descansa el peso del eje del vehículo de transporte;<br />

dentro de este cubo va alojada una<br />

pieza de hierro fundido, algo cónica, llamada<br />

buje ó cañonera, la cual lleva, en el sentido de<br />

su eje, un taladro alisado en el que entra el<br />

extremo del eje del carro, llamado pezón. Empalmados<br />

á espiga, sobre el cubo, parten en<br />

el sentido de los radios de una circunferencia<br />

los rayos de la rueda, que son piezas de madera<br />

dura, de sección cilindrica, los cuales, por<br />

su extremo opuesto, empalman en otros trozos<br />

de madera curvilíneos, llamados pinas, que<br />

forman entre todos una corona circular que<br />

constituye el contorno de la rueda; estas pinas<br />

se enlazan entre sí por unas espigas embutidas,<br />

y van encerradas en un aro ó llanta de hierro,<br />

que forma la parte exterior de la rueda y va<br />

en contacto directo con el suelo al rodar, evitando<br />

así el desgaste de las pinas y dando más<br />

solidez al conjunto de piezas que forman la<br />

rueda; el buje va fijo en el cubo, dentro del<br />

cual entra forzado, por unas aletas que lleva<br />

en su contorno, las cuales se alojan en cajas<br />

ó entalladuras practicadas convenientemente;<br />

el eje se mantiene dentro del buje por medio<br />

de una chaveta ó clavija, que atraviesa su extremo<br />

por fuera de la rueda, ó por una tuerca<br />

llamada pezonera, la cual, para evitar el roza­<br />

miento sobre el cubo y buje, lleva interpuesta<br />

entre ella y <strong>é</strong>ste un ovalillo ó volandera de<br />

hierro de suficiente anchura.<br />

Los ejes de los carros se hacen de hierro<br />

forjado; los bujes ya hemos dicho que son de<br />

fundición; los cubos son generalmente de álamo<br />

negro, y se refuerzan con cinchos de hierro<br />

puestos en caliente; los rayos deben ser de una:<br />

madera dura y flexible, como el roble ó fresno,<br />

y las pinas son generalmente de encina; las<br />

llantas son de hierro forjado, de buena calidad,<br />

y se colocan calientes para que se dilaten algo;<br />

una vez colocadas, se remoja la rueda, y el<br />

hierro del aro, al contraerse, aprieta las pinas<br />

y las ensambladuras de los rayos, formando<br />

un conjunto de gran solidez.<br />

Otro g<strong>é</strong>nero de ruedas, de útil aplicación en<br />

la agricultura, son las empleadas en el aprovechamiento<br />

del agua como fuerza motriz;<br />

reciben el nombre de ruedas hidráulicas ó turbinas,<br />

según su eje sea horizontal ó vertical, y<br />

vamos á dar acerca de ellas algunas indicaciones,<br />

sin perjuicio de ocuparnos más extensamente<br />

de sus detalles en los epígrafes y artículos<br />

á ellas destinados.<br />

Estos aparatos hidráulicos prestan en la<br />

agricultura una aplicación de fuerzas motrices<br />

muy económica. En el artículo Hidráulica<br />

se dice la manera de determinar la cantidad,<br />

de agua que pasa en un tiempo dado por una<br />

compuerta, la salida de una presa, etc. El<br />

trabajo disponible de una corriente de agua<br />

es el producto del peso del agua pasada en<br />

un segundo, multiplicado por la altura de la<br />

caída ó salto. Las ruedas hidráulicas no dan<br />

todo el trabajo disponible del salto de agua;<br />

ofrecen solamente del 40 al 80 por 100, á<br />

causa de las p<strong>é</strong>rdidas de fuerza viva causadas<br />

por los choques del agua contra los órganos<br />

de los aparatos á la entrada y á. la salida.<br />

Las ruedas hidráulicas empleadas para recibir<br />

y transmitir la fuerza motriz de que<br />

está dotada uua corrieute de agua, presentan<br />

en general un cilindro ó tambor de poca longitud<br />

con relación á su diámetro; ese tambor<br />

está terminado por dos bases circulares, llamadas<br />

coronas. A la parte lateral del cilindro<br />

están adaptadas, ya sea vasos, nombrados cajones,<br />

susceptibles de recibir el agua y conservarla<br />

más ó menos tiempo, ó bien paletas<br />

planas ó curvas.<br />

Estas ruedas se dividen en varias clases:<br />

en ruedas de ejes verticales, que comprenden<br />

las ruedas de cuchara, las ruedas de cuba,<br />

las turbinas, y en ruedas de eje horizontal,<br />

que son las ruedas de paletas planas por aba-,<br />

jo, las ruedas encajadas, ruedas de costado,<br />

ruedas de Poncelet, ruedas, de canjilones y,<br />

ruedas colgantes.<br />

Las ruedas de cuchara y de cuba son bastante<br />

usadas en donde hay saltos de agua<br />

considerables, ó bien un gran volumen de<br />

agua que cae de una pequeña altura; en esos,<br />

casos particulares son buenas, porque sólo<br />

utilizan una fracción pequeña del trabajo motor.<br />

De <strong>é</strong>stas hemos visto algunas funcionar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!