29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PAS — 228 — PAS<br />

rias veces, con una grada de espesos dientes,<br />

los sitios invadidos por los musgos, á fin de<br />

desarraigar <strong>é</strong>stos, y poner al descubierto los<br />

c<strong>é</strong>spedes de buena hierba, con objeto de que<br />

<strong>é</strong>sta retoñe en sazón oportuna.<br />

Los pastos, como producción espontánea,<br />

no reciben otros abonos que los excrementos<br />

abandonados por los animales á medida que<br />

van paciendo. Esa restitución es muy incompleta,<br />

al menos eu nuestros climas. En efecto,<br />

las lluvias bruscas y torrenciales arrastran<br />

los excrementos depositados en los pastos, ó<br />

los deslavan por lo menos, y la acción del sol<br />

precipítalas fermentaciones, ó permite que<br />

ios iusectos conviertan aqu<strong>é</strong>llos en nidos suyos<br />

y los consuman sin provecho alguno. De<br />

ahí que para conseguir utilizar esos excrementos<br />

como materias fertilizantes, convenga<br />

recogerlos, formar con ellos montones, y<br />

esparcirlos luego, mezclados ó no con tierra,<br />

y cuando hayan fermentado ya. El redeo, ó sea<br />

el mantener á las reses durante la noche en<br />

los parajes de pasto, es una manera de mejorar<br />

y abonar <strong>é</strong>stos.<br />

En muchas ocasiones es preciso defender<br />

los pastos de las alturas y pendientes contra<br />

la acción destructora de los torrentes y corrientes<br />

de aguas. Para ello se construyen<br />

presas ó diques que eviten la invasión de las<br />

praderas por los arrastres de las aguas; arrastres<br />

que cubren á veces y destruyen por completo<br />

los pastos de los valles y llanuras. Tambi<strong>é</strong>n<br />

son necesarios en muchos casos los<br />

diques para evitar inundaciones y avulsiones<br />

de las corrientes; obras que generalmente no<br />

reclaman exorbitantes gastos, si se tiene en<br />

cuenta los beneficios que proporcionan, y que<br />

los materiales de construcción suelen estar á<br />

mano. Pero el principal daño que los pastos<br />

experimentan , y sobre todo los de las llanuras,<br />

es debido generalmente al estancamiento<br />

de las aguas de lluvia, ó al de las aguas subterráneas<br />

que no hallan salida. La aparición de<br />

juncos y otras plantas palustres en los pastos<br />

es indicio cierto de haber ocurrido cambios<br />

en la nutrición del conjunto de las especies<br />

herbáceas, y á consecuencia de ellos, todo el<br />

forraje se vuelve acre, poco nutritivo y poco<br />

apetitoso para los ganados. Reparar tales daños<br />

mediante la apertura de zanjas , encañados<br />

y demás obras de saneamiento, es una exigencia<br />

que los dueños de los ganados y d<strong>é</strong>los<br />

pastos no deben descuidar.<br />

Además de estar expuestos á la abrasadora<br />

acción de los rayos solares, los pastos de algunos<br />

sitios se ven invadidos por una multitud<br />

de insectos y otros animales, algunos de<br />

los cuales abren galerías en el suelo, dañau ó<br />

devoran las raíces de los pastos, remueven<br />

mucho el terreno y facilitan su desecación,<br />

como se observa allí donde abundan los topos,<br />

los grillos y otros animales. Ciertos insectos<br />

se alimentan de las hierbas de los pastos,<br />

entre ellos algunos dípteros, y no pocos<br />

causan molestias á los ganados, tales como los<br />

tábanos en nuestros climas, los reznos y ciertas<br />

I moscas venenosas en las regiones tropicales.<br />

Difícil es combatir ó remediar los estragos de<br />

tales vivientes; de todos modos, conviene<br />

plantar grupos de árboles, á fin de que los<br />

animales se refugien bajo ellos en las horas<br />

de calor estival, y pasar con frecuencia el<br />

rodillo sobre las praderas para destruir las<br />

galerías y guaridas abiertas por los animales<br />

mencionados.<br />

Ahora importa que reduzcamos á pocas y<br />

claras reglas lo que la experiencia vulgar de<br />

los pastores considera indispensable tener<br />

presente sobre la calidad de los pastos y su<br />

influjo en el ganado:<br />

1. a<br />

Los pastos de roijo, romero, tomillo y<br />

otras plantas análogas, nutren poco, pero son<br />

sanas. A los ganados que las pastan conviene<br />

darles gran cantidad de sal para que la digestión<br />

sea fácil.<br />

2. a<br />

La leche de las vacas, ovejas y cabras<br />

criadas en monte suele ser muy densa, pero<br />

escasa, así como la carne poco tierna, aunque<br />

muy nutritiva.<br />

3. a<br />

La hierba nacida á la sombra de los<br />

árboles, y por consiguiente poco soleada, es<br />

poco apetecida de los animales, especialmente<br />

de las ovejas.<br />

4. a<br />

Las plantas de gran desarrollo gustan<br />

al ganado vacuno, pero el lanar prefiere la<br />

hierba fina y corta.<br />

5. a<br />

Ta hemos dicho que la hierba que<br />

crece en sitios en que hubo aguas estancadas,<br />

son mortales para el ganado menor.<br />

El pasto húmedo es sumamente perjudicial<br />

para las reses lanares, no tanto para las vacunas.<br />

6. a<br />

Habiendo en las dehesas diferentes<br />

clases de plantas, cada una de ellas preferida<br />

por unas ú otras clases de ganado, conviene<br />

que en las dehesas haya, al ser posible, ganado<br />

lanar, de cerda y vacuno. En este caso<br />

unas especies preferirán las plantas desdeñadas<br />

por otras, y así la dehesa quedará bien<br />

apro vechada.<br />

7. a<br />

No hay unanimidad de opiniones res­<br />

pecto á si las plantas pratenses deben ser<br />

utilizadas por el ganado en la dehesa ó en la<br />

granja. Unos creen que eu la granja se aprovechan<br />

mejor, tanto porque los animales no<br />

la huellan, como porque se distribuye más<br />

racionalmente. Otros creen que es preferible<br />

el pasturaje en la dehesa para ahorrar los<br />

gastos de transporte y aprovechar mejor con<br />

el redileo el excremento de los animales.<br />

M. López Martínez.<br />

PASTOR.—L Es el guardián del ganado<br />

lanar. El oficio de pastor ha sido diversamente<br />

apreciado en las distintas <strong>é</strong>pocas de la historia.<br />

Se puede afirmar que en los primeros<br />

tiempos fu<strong>é</strong> el más considerado. Pastores fueron<br />

los Patriarcas, y desde entouces la profesión<br />

de pastor, ejercida por los mismos dueños<br />

de los ganados, por muy ricos que fuesen,<br />

quedó ennoblecida.<br />

Pastores, y no labradores ni artesanos, son<br />

los primeros pobladores de los pueblos, como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!