29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRO 487 PRO<br />

el coste d<strong>é</strong> la carbonización en unas 0,30 pesetas<br />

el metro cuadrado, aunque el precio del<br />

gas y los jornales son variables. En Inglaterra<br />

se sujetó á este procedimiento la madera<br />

empleada en la construcción del buque Royal<br />

William, cuya gran duración acreditó la utilidad<br />

y ventajas de este m<strong>é</strong>todo, que se aplica<br />

tambi<strong>é</strong>n en particular á las maderas de difícil<br />

inyección, como el roble, la encina y otras<br />

análogas. Recientemente se ha construido el<br />

aparato denominado máquina de gas de Hugou,<br />

que consta de un hornillo de hierro<br />

fundido, sostenido por una columna movible,<br />

para poder verificar la carbonización de las<br />

maderas colocadas sobre rodillos que puedan<br />

moverse.<br />

Iguales resultados que con la carbonización<br />

pueden obtenerse interponiendo entre la atmósfera<br />

y el cuerpo de la madera substancias<br />

atermas <strong>é</strong> impermeables. Las resinas reúnen<br />

estas dos condiciones, siendo preferible la<br />

brea obtenida por la destilación seca de la<br />

madera de pino. Empl<strong>é</strong>ase con ventaja para<br />

este objeto el pino de Escocia (Pinus rubra,<br />

Willd.) en los países del Norte, y en España<br />

el pino salgareño (Pinus laricio, Poir.) de<br />

la provincia de Ja<strong>é</strong>n. La brea, unida por la<br />

fusión á un peso igual de miera, da una mezcla<br />

de color claro, llamada brea americana,<br />

reputada como la mejor para calafatear barcos;<br />

puede sustituirse la miera por la pez<br />

negra, obteni<strong>é</strong>ndose la pez grasa. Mezclada<br />

la brea con grasa ó sebo, se forman diversas<br />

preparaciones que, con el nombre gen<strong>é</strong>rico<br />

de alquitrán ó pez naval, se emplean para la<br />

carena de los buques. En algunos casos se<br />

emplea tambi<strong>é</strong>n el pirolignito de hierro, con<br />

el cual se dan dos ó tres capas á la madera<br />

para que quede perfectamente revestida de<br />

una substancia dura ó impermeable que la<br />

preserve de la acción de la humedad.<br />

Un efecto análogo al embreado produce la<br />

pintura al óleo, que forma un barniz hidrófugo,<br />

más dúctil que las resinas sólidas, y<br />

por lo tanto menos expuesto á agrietarse y<br />

de mayor duración, á menos que se exponga<br />

á la acción demasiado prolongada de los rayos<br />

solares, los cuales llegan á destruirlo por oxidación,<br />

como sucede con las resinas, facilitando<br />

este resultado el óxido de plomo, que<br />

entra como elemento de la pintura. Esta debe<br />

aplicarse cuando la madera est<strong>é</strong> bien seca,<br />

siendo su composición aceite de linaza con<br />

colores minerales. Usase tambi<strong>é</strong>n para pintar<br />

las maderas la composición ideada por M. Sorel,<br />

que se prepara con una disolución acuosa<br />

de cloruro de cinc, mezclado con tartrato de<br />

potasa, añadiendo alguna f<strong>é</strong>cula para que<br />

liguen los colores que se elijan. Se cali<strong>é</strong>ntala<br />

mezcla para que se disuelva, y se aplica en<br />

caliente, secándose á la media hora. Esta pintura<br />

tiene más duración y belleza que la al<br />

óleo, no se obscurece con las emanaciones<br />

sulfurosas, es inodora, resiste á la humedad,<br />

puede lavarse (como la pintura al óleo), disminuye<br />

la combustibilidad de la madera, es<br />

económica y no perjudica á la salud. Tambi<strong>é</strong>n<br />

se usa el sulfato de hierro mezclado con aceite<br />

de linaza.<br />

JefFery ha inventado una composición, llamada<br />

cola marina, que se prepara disolviendo<br />

500 gramos de caucho en 4 galones de<br />

nafta ó de esencia de trementina, terminándose<br />

la operación á los diez días, durante<br />

los cuales debe agitarse la mezcla para facilitar<br />

la disolución. Se añade luego goma laca<br />

en la proporción de dos partes por una de<br />

nafta, y se calienta la mezcla en un recipiente<br />

de hierro. Aunque se creyó que esta<br />

substancia podría sustituir al cobre y al cinc<br />

para forros, se ha visto que no resguarda<br />

bien á la madera, y que se recubre fácilmente<br />

de hierbas, moluscos y otros seres marinos.<br />

Para disminuir la combustibilidad de las<br />

maderas pueden emplearse diversas substancias,<br />

tales como el pirolignito de hierro y el<br />

sulfato de cobre; una disolución de alumbre<br />

con sulfato de hierro; el cloruro amónico y el<br />

fosfato de amoníaco en partes iguales; el borato<br />

de sosa y la sal amoníaco en iguales proporciones;<br />

el cloruro de calcio, y un compuesto<br />

de 60 gramos de alumbre, 60 de<br />

sulfato de cobre, 30 de ácido bórico disuelto<br />

en un litro de agua, 19 de gelatina y 19 de<br />

engrudo de almidón. Los silicatos de potasa y<br />

sosa se usan para tal objeto con preferencia,<br />

porque la madera preparada con ellos no arde,<br />

y á lo sumo se carboniza sin producir llama,<br />

teniendo por otra parte la ventaja de que<br />

aquellas substancias no alteran el tejido leñoso<br />

y pueden resistir la intemperie. La primera<br />

capa debe componerse de tres partes de silicato<br />

por una de agua caliente, y las siguientes,<br />

de 4 á 4,50 de sal por una de agua. La<br />

operación se ejecuta aplicando el líquido sobre<br />

la madera con una brocha, cuando ya se<br />

ha secado la capá dada anteriormente, y repiti<strong>é</strong>ndola<br />

unas cuatro ó cinco, siendo muy<br />

conveniente adicionar á la disolución algo de<br />

arcilla ó polvo de ladrillo. Con un kilogramo<br />

de silicato se pueden preparar 2 metros cuadrados<br />

de madera. Tambi<strong>é</strong>n ha dado muy<br />

buen resultado el tungstato de sosa, formando<br />

una disolución que se inyecta en caliente.<br />

Otra preparación para impregnar la madera<br />

y hacerla incombustible es la compuesta de<br />

20 kilogramos de agua, 3 de bórax y 2,25 de<br />

sal común. M. Sainsbury recomienda el uso<br />

del siguiente procedimiento: se colocan las<br />

maderas dentro de un recipiente cerrado, de<br />

forma y dimensiones proporcionadas á la magnitud<br />

de las piezas, en el cual se inyecta, en<br />

frío y bajo la presión de cinco atmósferas, un<br />

líquido compuesto de 16 kilogramos de alumbre,<br />

16 de sulfato de cobre, 1 de bromuro<br />

de sodio, 1 de yoduro de sodio y 1.000 de<br />

agua. El bromuro y el yoduro pueden suplirse<br />

uno á otro duplicando la cantidad del empleado.<br />

Para terminar añadiremos que para dar á<br />

la madera la dureza y resistencia de la piedra,<br />

haci<strong>é</strong>ndola al mismo tiempo impermeable

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!