29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PAS — 232 — PAT<br />

derecho que se debía abonar para pastar los<br />

ganados, ó sea el coste de las hierbas, en vez<br />

de ser objeto de un contrato privado, estaba<br />

arbitrariamente regulado por las leyes.<br />

Durante siglos fu<strong>é</strong> la tasa base del pasturaje,<br />

y se hizo siempre en beneficio de la ganadería.<br />

Puede afirmarse que fu<strong>é</strong> uno de los privilegios<br />

más importantes concedidos ,al Concejo<br />

de la Mesta.<br />

La tasa debía hacerse por dos peritos, uno<br />

nombrado por el dueño de la tierra, y otro<br />

por el ganadero. Eu caso de discordia había<br />

de nombrar un tercero la justicia del pueblo<br />

de donde fuese natural el dueño de la dehesa.<br />

Así lo ordena el capítulo III de la ley 3. a<br />

,<br />

título XIV, libro III de la Recopilación.<br />

Por pragmática de 1633 la tasación de las<br />

hierbas debía hacerse siempre que el ganadero<br />

se conceptuase agraviado en el precio.<br />

Por provisión de 1724 el precio de las hierbas<br />

había de reducirse al que tenían en 1692,<br />

y mientras el propietario lo averiguaba, eí<br />

ganadero cumplía con pagar las dos terceras<br />

partes del precio de su arrendamiento.<br />

Por pragmática de 1680 se ordenó que el<br />

precio de las dehesas fuese el que tuvieron el<br />

año de 1633.<br />

Oportuno parece insertar la ultima parte<br />

del auto acordado del Consejo, fecha 7 de<br />

Agosto de 1702, arreglando el precio de las<br />

hierbas al que tuvieron en 1692, para que se<br />

conozca el espíritu de la <strong>é</strong>poca sobre esta materia,<br />

y la alteración que ha tenido el pasturaje<br />

eu el tiempo desde ella transcurrido.<br />

Dice así: «Y porque se ha conocido que los<br />

tasadores no se arreglan como debian á tasar<br />

las hierbas, según la calidad de ellas y cabimiento<br />

de las cabezas de ganado en cada dehesa,<br />

mandará se haga la dicha tasa por la<br />

calidad de las hierbas, sin que pueda exceder<br />

el precio de las mejores de 6 rs. cada cabeza<br />

en la Extremadura, y que el cabimiento de<br />

cada dehesa que se tasare, haya de ser por la<br />

cuerda regular y establecida, expresando la<br />

calidad de la dehesa, si <strong>é</strong>s de carneros, ovejas<br />

ó borras; y que respecto de que las dehesas<br />

de Extremadura y sus hierbas son de mayor<br />

estimación que las de Andalucía y Castilla la<br />

Nueva, en estas no se pueda exceder en la<br />

tasa de o rs. por cabeza eu las hierbas de mejor<br />

calidad.»<br />

Pero aun hubo una circunstancia agravante,<br />

que fu<strong>é</strong> la tasa para el propietario y la precisión<br />

de declarar el número de cabezas que<br />

podía mantener cada dehesa, con lo cual se<br />

sobrepuso la autoridad fiscal al derecho del<br />

propietario.<br />

Acostumbrados los ganaderos á sacar utilidad<br />

más que de su aplicación inteligente á la<br />

mejora de la granjeria, del sacrificio de la cla7 se terrateniente, se creyeron en el caso de ser<br />

holgazanes, y despu<strong>é</strong>s refractarios á toda innovación<br />

provechosa.<br />

Vivió el privilegio en el pasturaje, y no han<br />

podido resistir á la reacción producida por la<br />

derogación d<strong>é</strong>la tasa.<br />

Con las leyes desamortizadoras ha ido disminuyendo<br />

el baldiaje, y con la libertad política<br />

se ha declarado sagrado, inviolable, el derecho<br />

del propietario. La consecuencia ha sido<br />

elevarse los precios de las hierbas de manera<br />

desusada; los ganaderos, por causas que no es<br />

del caso citar, no pueden soportarlos, y así como<br />

la agricultura ha existido decadente por las<br />

exageradas atenciones á la ganadería, hoy <strong>é</strong>sta<br />

no puede resistir las que se juzga excesivas<br />

pretensiones de los terratenientes respecto al<br />

coste de la manutención del ganado.<br />

En la actualidad los precios del pasturaje<br />

son, por punto general y t<strong>é</strong>rmino medio, los<br />

siguientes: en Extremadura, 5 pesetas la oveja<br />

de parir; en las Castillas, 3 pesetas. El ganado<br />

vacío cuesta una peseta menos, cabeza.<br />

La vaca cuesta de 2 á 3 pesetas mensuales, según<br />

sea la calidad de las hierbas. Algo más<br />

cuesta cada yegua de vientre. Las dehesas propias<br />

para ganado cabrío son más baratas. De 5<br />

reales no suele exceder el precio por cabeza.<br />

Eu algunos puntos de Castilla llega al doble<br />

de este tipo.<br />

Estos precios se refieren á la invernada; los<br />

de veraneo se estiman en la mitad á lo sumo;<br />

generalmente las dehesas de hierba y pasto<br />

cuestan bastante menos. La rastrojera resulta<br />

más cara.<br />

Mal estuvieron antes los propietarios terratenientes,<br />

mal están hoy los ganaderos,<br />

mal estarán en lo sucesivo ambas clases si<br />

unos y otros de una parte, y de otra el Gobierno,<br />

no procuran conciliar los intereses de<br />

todos.<br />

El propietario debe contentarse con menos<br />

para salvarse; el ganadero debe reformar la<br />

ganadería para poder satisfacer los gastos que<br />

el nuevo orden social le impone, y sólo así<br />

dejará de ser el pasturaje, lo que ha sido hasahora,<br />

motivo para una y otra clase, de discordia<br />

y de ruina.<br />

M. López Martínez.<br />

PATA DE GALLINA (Selvicultura).—<br />

Conocida tambi<strong>é</strong>n esta enfermedad, propia de<br />

los troncos de los árboles, con el nombre de<br />

cuadranura, consid<strong>é</strong>rase como una de las primeras<br />

manifestaciones de la pudrición. Consiste<br />

en varias fendas muy extensas, cuya<br />

parte más ancha corresponde al corazón del<br />

árbol, y cuya dirección va en sentido radial<br />

hacia la periferia. Tienen estas feudas los bordes<br />

lisos, obscurecidos por la fermentación y<br />

cubiertos de hongos microscópicos, blanquecinos<br />

y filamentosos que exhalan un olor repugnante;<br />

carácter que diferencia esta enfermedad<br />

de la que se llama corazón abierto, que<br />

es generalmente una fenda producida por la<br />

sequedad.<br />

El color de la parte afectada por la pata de<br />

gallina es pardo algo obscuro, presentando<br />

una notable diferencia con el color más sano<br />

del resto de la sección. La madera que en este<br />

caso se encuentra se halla profundamente alterada,<br />

y la producción de los hongos en sus<br />

bordes, así como el olor avinagrado nausea-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!