29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EEP — 608 — REP<br />

cia en los montes de Andalucía, reino de<br />

Murcia, Cataluña, provincia de Huesca<br />

(Graus) y otras localidades. Tiene unos 2<br />

metros de alto, y á veces es planta monoica y<br />

otras dioica; comúnmente es polígama; tallos<br />

y ramas tetrágonas; hojas numerosas, casi sentadas,<br />

ovales-Ianceoladas, agudas, lampiñas;<br />

florece de Mayo á Agosto; las flores son pequeñas,<br />

axilares, solitarias ó geminadas, estando<br />

reunidas en grupos derechos á la extremidad<br />

de las ramas, y provistas de brácteas.<br />

Cultívase tambi<strong>é</strong>n en los jardines, como las<br />

•dos especies siguientes:<br />

Coriaria sarmentosa, Foret.—Tallos de un<br />

metro de alto, difusos, apenas leñosos; hojas<br />

algo pecioladas, cordiformes, ovales, acuminadas,<br />

de cinco nervios; flores en racimos axilares,<br />

colgantes; aparecen de Mayo á Agosto;<br />

frutos rojos. Procede de Nueva Zelanda.<br />

Coriaria nepalensis, Wall.—Procede del<br />

Nepaul. Hojas ovales-lanceoladas, agudas,<br />

casi sentadas, con cinco nervios; flores hermafroditas,<br />

dispuestas en racimos fasciculados,<br />

axilares.<br />

El reo contiene un principio astringente,<br />

por lo cual se emplea la planta para curtir las<br />

pieles; tambi<strong>é</strong>n se usa para teñir de negro.<br />

Los frutos de la segunda especie se emplean<br />

por los habitantes de Nueva Zelanda<br />

para preparar un licor fermentado, siendo de<br />

advertir que debe huirse de toda aplicación<br />

de este g<strong>é</strong>nero, porque, si no venenosos del<br />

todo, son dichos frutos muy nocivos.<br />

Las dos especies últimas deben abrigarse<br />

en el invernáculo en nuestro país durante la<br />

-estación fría'.<br />

REPAJO.—Sitio cerrado con arbustos ó<br />

plantas.<br />

REPISO.—Vino de inferior calidad que se<br />

hace de la uva repisada.<br />

REPLANTAR.—Es la acción y el efecto<br />

de mudar de un sitio una planta, ó sacarla del<br />

sitio donde se ha puesto para ponerla en otro.<br />

Es asimismo volver á plantar en el suelo, terreno<br />

ó sitio que estuvo plantado ya, y finalmente,<br />

hacer segunda nueva plantación, aumentando<br />

ó reproduciendo plantaciones.<br />

REPODAR.—Cuando se hace la poda y ha<br />

quedado alguna madera mal cortada, es preciso<br />

despu<strong>é</strong>s proceder á recortarla, á fin de<br />

dejarla muy lisa <strong>é</strong> igual, y á esto se llama<br />

repodar.<br />

REPOLLAR.—Formar repollo las plantas,<br />

como la lombarda, la lechuga, etc.<br />

REP0LL0.-(V. Col.)<br />

REPOSO.—Descauso, intermisión del trabajo<br />

ó fatiga. Durante mucho tiempo se ha<br />

creído que la tierra, como los animales, necesita<br />

descansar, y de ahí el haber adoptado la<br />

práctica de dejar las tierras en barbecho.<br />

Mas en realidad no se parece la tierra á los<br />

animales; no necesita descansar, y la prueba<br />

de ello es qiie siempre está produciendo. Las<br />

praderas y los bosques no descausan jamás, y<br />

¡os campos que se dejan de barbecho producen<br />

hierba espontáneamente, esto es, nunca<br />

descansan. La tierra no necesita descanso; lo<br />

que necesita es que la cultiven con inteligencia.<br />

Mas si la tierra no necesita reposo, no sucede<br />

lo mismo con los animales. Todas las<br />

funciones de la vida animal, tales como las<br />

que presiden á los sentidos y á los movimientos<br />

provocados por los músculos sometidos al<br />

imperio de la voluntad, tienen necesidad de<br />

reposar de tiempo en tiempo. Esa exigencia<br />

es tan ineludible que la misma naturaleza se<br />

encarga de proporcionar el descauso por medio<br />

del sueño, y no solamente en los animales,<br />

sino hasta cierto punto en algunas plantas,<br />

que al parecer tambi<strong>é</strong>n dormitan. El reposo<br />

es, por lo tanto, una ley natural que los<br />

animales necesitan cumplir, y si es indispensable<br />

para los animales que no trabajan, ¡cuan<br />

preciso no será para aquellos que trabajan,<br />

ya en el laboreo de las tierras, ya en el acarreo<br />

de materiales, en el tiro de vehículos, etc<strong>é</strong>tera,<br />

etc.! De ahí que para asegurar la buena<br />

conservación de los animales sea necesario<br />

establecer límites bien determinados, tanto<br />

para el trabajo como para el reposo. Sin la<br />

armonía que debe reinar, además de gastarse<br />

los animales rápidamente, contraen enfermedades<br />

que originan considerables gastos, ya<br />

por los que la curación exige, ya por la forzosa<br />

suspensión del trabajo, lo que ocasiona á<br />

veces inconvenientes graves, por ser peligroso<br />

aplazar ó dejar de ejecutar ciertas faenas,<br />

como la siembra, la siega y otras.<br />

Toda precaución es poca, por lo tanto, para,<br />

lograr que los animales descausen con la frecuencia<br />

que les es preciso. Debe proporcionárseles<br />

buena cama para que se echen despu<strong>é</strong>s<br />

de comer. Durante el estío y en las horas<br />

de calor más intenso es necesario preservarlos<br />

de las picaduras de las moscas, levándolos<br />

á los establos y cuadras, y dejando penetrar<br />

poca luz en estos recintos. Las moscas<br />

escapan entonces, y los animales se mantienen<br />

tranquilos y dormitan con frecuencia.<br />

REPROPIO—El caballo que se defiende<br />

á la ayuda ó castigo de las espuelas, tomando<br />

distintas defensas, cada uno según sus inclinaciones<br />

ó el grado de fuerzas de que dispone.<br />

Es común en los caballos perezosos, y resulta<br />

de haberlos apurado mucho en el trabajo,<br />

cuando potros, con el uso prematuro y<br />

excesivo de las espuelas.<br />

Vulgarmente se usa esta voz para designar<br />

al caballo resabiado, pero es mal aplicada,<br />

puesto que cada una de estas voces tiene su<br />

definición en el arte ecuestre. (V. Resabiado.)<br />

J. Hidalgo y Terrón.<br />

REPTIL.—Animal vertebrado, ovíparo r<br />

de sangre fría y respiración pulmonar, que<br />

por carecer de pies ó por tenerlos muy cortos,<br />

camina rozando la tierra con el vientre.<br />

La palabra reptil es latina, y procede de un<br />

verbo que significa rastrear. Los reptiles son<br />

muy numerosos y de variadas formas. Se les<br />

ha dividido en quelóneos, saurios, batracios<br />

y ofidios. Los primeros comprenden las tor-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!