29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROB — 657 — ROB<br />

Quercus lappacea, Roxb.—Árbol de gran una punta terminal cónica, y la cúpula es<br />

altura; hojas brevemente pecioladas, lanceo­ muy corta y hemisf<strong>é</strong>rica, con escamas exteladas,<br />

largamente acuminadas en el ápice, riores muy apretadas, ovalado-acuminadas y<br />

enteras, casi lampiñas por el haz, tomentosas pubescentes. Habita en la región Noroeste de<br />

por el env<strong>é</strong>s, de 16 á 21 centímetros de lon­ Am<strong>é</strong>rica, sobre todo en California. Su madera<br />

gitud, y de unos 5 centímetros de anchura. es de muy buenas condiciones y á propósito<br />

Flores en amentos solitarios en las axilas de para construcciones navales.<br />

las hojas, delgados, tomentosos, unos mascu­ Quercus lyrata, Walter.— Grande y herlinos,<br />

otros andróginos. Bellotas ovoides, del moso árbol, de copa ancha y espesa, que pasa<br />

tamaño de una avellana, vellosas, con cúpula á veces de 25 metros de altura y de un me­<br />

cyatiforme, erizada exteriormente de escamas tro de diámetro. Su corteza es blanquecina;<br />

en forma de sedas blandas. Habita en las las hojas, brevemente pecioladas, de contorno<br />

montañas del Silhet. Su madera, muy buena por lo común obovalado oblongo, sinuadas y<br />

para construcción, es parecida á la de nues­ casi liradas; los lóbulos superiores son mucho<br />

tros robles, pero todavía tiene el grano más más grandes que los inferiores; sus senos son<br />

apretado y mayor tenacidad. grandes y muy abiertos; los lóbulos agudos ú<br />

Quercus alba, L.— Hermoso árbol que lle­ obtusos, el terminal ordinariamente agudo y<br />

ga á presentar la altura de 25 á 27 metros, con tres grandes dientes; son lampiñas, de un<br />

por 2 metros ó algo más de diámetro; su verde claro, y de 10 á 15 centímetros de lon­<br />

corteza es muy blanca, á veces con manchas gitud. Las bellotas son gruesas, casi globulo­<br />

negras; las hojas recuerdan las del Q. sessisas, acuminadas, casi completamente encerralifiora,<br />

y son sinuado-pinatífidas ó lobadodas en la cúpula, de forma igualmente globuoblongas,<br />

obtusas, poco desiguales entre sí, losa,-algo deprimida, y erizada exteriormente<br />

casi siempre muy enteras, muy angostadas, de puntitas formadas por las extremidades de<br />

en forma de cuña en la base; sus divisiones son las escamas lanceoladas. Se cría en los terre­<br />

tanto más profundas cuanto más húmedo es el nos pantanosos de la región meridional de los<br />

terreno en que crece el árbol; cuando jóvenes Estados Unidos norte americanos, en donde se<br />

son rojizas por encima, y están cubiertas por emplea su madera para construcción civil y<br />

debajo de un vello blanquecino; cuando adulnaval,<br />

aun cuando es inferior á la de las estas<br />

son lisas y verdes por el haz, glaucas ó pecies Q. alba y Q. stellala, sobre todo á cau­<br />

blanquecinas por el env<strong>é</strong>s; su longitud es de sa del menor tamaño de las piezas que pro­<br />

12 á 15 centímetros; toman un color violeta porciona.<br />

claro en otoño, y persisten, en parte, sobre el Quercus stellala, Wild.—Alcanza de 15 á<br />

árbol durante el invierno, aunque secas. Las 17 metros de altura, con un tronco de 40 cen­<br />

bellotas están dispuestas, ya solitarias, ya tímetros de diámetro, cuya corteza es agrisa-<br />

por pares, al extremo de un pedúnculo de 2 do-blanquecina. Las ramas madres son fre­<br />

centímetros de longitud, y son ovoides, tercuentemente tortuosas; las hojas son oblongominan<br />

en el ápice en punta bastante larga, y ovaladas, sinuado-pinatífidas, con grandes ló­<br />

tienen un sabor dulce. La cúpula es agrisada bulos poco numerosos, arredondeados, más ó<br />

y hemisf<strong>é</strong>rica, siendo su longitud algo menor menos truncados, ó casi bilobados, más gran­<br />

de la cuarta parte de la bellota. Habita esta des hacia el ápice que hacia la base, lo cual<br />

especie en los Estados Unidos del Norte de las hace casi liradas, de un verde obscuro por<br />

Am<strong>é</strong>rica, sobre todo en la región central. encima, agrisadas y pubescentes por debajo.<br />

La madera de este árbol es rojiza y pareci­ Las bellotas están solitarias ó por pares sobre<br />

da á la de nuestro roble común, pero es me­ pedúnculos de un centímetro ó centímetro y<br />

nos densa y su tejido es menos compacto. La medio de largo, y son pequeñas, ovoides, con<br />

de los árboles jóvenes es muy elástica, y se una puntita terminal; tienen sabor dulce, y<br />

emplea ventajosamente para aros; tambi<strong>é</strong>n se la cúpula es corta, medianamente cóncava, de<br />

aplica, en tiras delgadaB, á la confección de color agrisado. Habita la parte meridional de<br />

cestos y otros objetos. Como la de los árboles los Estados Unidos norte americanos. Su ma­<br />

viejos se conserva bien, se emplea para carredera<br />

es amarilenta; tiene el grano más fino y<br />

tería, armaduras y construcción de barcos. Es apretado que la del Q. alba, y se emplea para<br />

poco á propósito, para carpintería, porque se construcciones navales.<br />

abre y se alabea mucho cuando se la reduce Quercus Prinus, L.—Este árbol llega á<br />

á tablas. Sirve para la fabricación de duelas. presentar una altura de 25 á 30 metros, y su<br />

Quercus Oarryana, Dougl;—Árbol que se tronco, perfectamente cilindrico y regular, no<br />

eleva hasta 15 y 25 metros, y cuyo tronco suele ramificarse hasta los 16 ó 17 metros,<br />

adquiere un diámetro de 1 á 5,50. Las hojas terminando en una copa amplia y espesa. Las<br />

son membranosas, obovaladas, más anchas hojas son brevemente pecioladas, obovales,<br />

que las de la especie anterior, obtusas por recortadas en los bordes por grandes dientes,<br />

ambas extremidades, sinuado-pinatífidas, de ó por lóbulos poco extensos, obtusos y ca­<br />

lóbulos anchos y muy obtusos, lampiñas por llosos en el ápice, separados por senos obtu­<br />

encima, cubiertas por debajo, lo mismo que sos, angostados por ambas extremidades, más<br />

los pecíolos y las ramillas, de un vello ro­ ó menos agudas en el ápice, de un verde clajizo,<br />

y se ennegrecen por la desecación. Las ro por encima, glaucas y ligeramente pubes­<br />

bellotas son sentadas, ovoides, obtusas, con centes por debajo, de 15 á 20 centímetros de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!