29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RAÍ — 564 — RAÍ<br />

riedad en su forma, que no es fácil generalizar,<br />

puesto que es distinta según la especie<br />

de vegetal de que se trate, y á veces cambia<br />

algún tanto con arreglo á circunstancias accidentales.<br />

Se distinguen las raíces de los rizomas ó tallos<br />

subterráneos, por la presencia en <strong>é</strong>stos<br />

de escamas ó huellas de las hojas, así como<br />

tambi<strong>é</strong>n porque de su cara inferior sale grau<br />

número de raicillas, cuyos cuerpos son los<br />

encargados de las funciones radicales, observándose<br />

que aun despu<strong>é</strong>s de secos y mondados<br />

los rizomas, hay un gran número de oquedades<br />

ó puntos en su superficie que corresponden<br />

á los sitios de donde salían estas raicillas.<br />

Este carácter es. frecuente en muchos de los<br />

rizomas que se usan, despu<strong>é</strong>s como medicamentos.<br />

Hay plantas en que la falta de raíz-está<br />

suplida mediante ap<strong>é</strong>ndices radiciformes.<br />

Ninguna raíz brota de yemas ó de análogos<br />

tejidos. Su crecimiento se verifica de un modo<br />

semejante al que tiene lugar en los tallos. En<br />

el momento que comienza la germinación de<br />

una semilla, su radícula se manifiesta y alarga,<br />

ya prolongando directamente la extremidad,<br />

microcapilar del embrión (dicotiledones),<br />

ó ya perforando la capa epid<strong>é</strong>rmica de esta<br />

misma extremidad, como si saliera de una<br />

especie de estuche (monocotiledones).<br />

En la raíz se distingue la porción cortical,<br />

la leñosa y los radios medulares. La corteza<br />

es de un espesor variable, y compuesta de<br />

c<strong>é</strong>lulas cuya forma y disposición difieren según<br />

las especies de plantas de que se trate,<br />

constituyendo importantes caracteres histológicos.<br />

Tambi<strong>é</strong>n se observa que en la corteza<br />

reside el mayor número de principios activos<br />

elaborados por la raíz, muchos de ellos utilizarles<br />

en farmacia y medicina, algunos en<br />

tintorería y otras industrias.<br />

Las raíces llamadas adventicias ofrecen particularidades<br />

dignas de m<strong>é</strong>rito. En muchas<br />

plantas monocotiledóneas se las ve desarrollarse<br />

en la parte inferior del tallo, hasta<br />

formar una especie de sost<strong>é</strong>n, sobre el cual<br />

se encuentra apoyado. Otras veces forman un<br />

hacecillo cónico, cuyo volumen excede al<br />

mismo del tallo. En ocasiones, antes de manifestarse<br />

al exterior, acompañan al tallo bajo<br />

su epidermis en una extensión considerable.<br />

Gaudichaut señala una especie de Velloria<br />

cuyo tallo estaba en su parte inferior formado<br />

por esas raíces. Análogo hecho se observa<br />

en las Licopodiáceas y en algunos vegetales<br />

fósiles de organización parecida á las plantas<br />

de esta familia. En las Epid<strong>é</strong>ndreas la producción<br />

de raíces adventicias es muy abundante,<br />

y presenta en ocasiones fenómenos<br />

notables, cual sucede en la Chista rosea, que<br />

crece sobre los colosales árboles de los bosques<br />

americanos, donde á la altura de 25 y<br />

30 metros arroja raíces adventicias que llegan<br />

hasta el pie del árbol, se introducen en<br />

tierra y lo envuelven por completo como si<br />

fuera en un estuche.<br />

La producción artificial de raíces adventicias<br />

es muy interesante en los procedimientos<br />

de injerto y acodo de muchas plantas.<br />

El estudio teórico y práctico de la raíz es<br />

de gran inter<strong>é</strong>s para la agricultura, por muchos<br />

conceptos. Ya para el mejor desarrollo y<br />

vida lozana de muchas plantas, puesto que es<br />

el órgano por donde principalmente llega su<br />

alimeuto, á la manera que el estómago en los<br />

animales, ya tambi<strong>é</strong>n para la compatibilidad<br />

entre unos vegetales y otros, cuyas raíces<br />

próximas pueden perjudicarse ó favorecerse<br />

mutuamente. De aquí la necesidad de dar á<br />

la tierra ligereza por medio de repetidas labores,<br />

ahuecándola con el fin de hacerla penetrable<br />

á las raíces y darlas acceso al calor,<br />

aire y agua, consiguiendo de tal modo vigorizar<br />

la planta y convertirla en robusto<br />

vegetal, lo que había de ser de otro modo<br />

d<strong>é</strong>bil y raquítico. Ya tambi<strong>é</strong>n, en cuanto á<br />

la naturaleza del terreno en que los vegetales<br />

viven, tiene grandísima importancia, puesto<br />

que la raíz es lo que se halia en más inmediato<br />

contacto con la tierra en que se fija la<br />

planta, por lo cual el abono, el riego, la proximidad<br />

á determinados sitios de condiciones<br />

perjudiciales, la naturaleza química de las<br />

substancias del suelo, todo lo recibe directamente<br />

la raíz y lo refleja sobre el vegetal, en<br />

cuya parte visible han de observarse las contingencias<br />

que acaecen á lo que se halla bajo<br />

tierra, cuyo inter<strong>é</strong>s es de primer orden para<br />

su vida.<br />

Las enfermedades de que suele ser víctima<br />

la raíz son muy de tener en cuenta, porque<br />

acarrean trastornos de importancia que se<br />

relacionan con la vida de la planta y la bondad<br />

de sus frutos, lo cual puede llegar á<br />

constituir verdaderos conflictos en el caso<br />

de que se trate de vegetales alimenticios. Por<br />

eso la raíz debe merecer los cuidados del<br />

agricultor no menos que los demás órganos,<br />

procurando que el riego alcance á toda su<br />

extensión, <strong>é</strong> impidiendo asimismo que haya<br />

obstáculos de cualquier índole en derredor<br />

que impidan la absorción de los jugos, pues<br />

eso vale tanto como condenar á muerte el<br />

vegetal.<br />

Eu las raíces existen de ordinario los mismos<br />

principios inmediatos que en el resto del<br />

organismo; así es que se obtienen resinas,<br />

gomo resinas, f<strong>é</strong>culas, azúcares, gomas, extractos,<br />

alcaloides, ácidos, sales, materias<br />

colorantes, que utilizan la medicina, la farmacia,<br />

la industria y las artes. Hay ocasiones,<br />

sin embargo, que la raíz es el sitio de preferencia<br />

para determinados principios, cual<br />

acontece con algunas gomo-resinas y azúcares.<br />

Del predominio de uno ó más de estos<br />

principios resulta la acción medicinal y el<br />

nombre que en tal concepto se da á la raíz de<br />

aperitiva, purgante, etc.<br />

De ordinario la <strong>é</strong>poca de la recolección de<br />

la raíz es en el otoño, despu<strong>é</strong>s que las hojas<br />

han desaparecido y comienza un nuevo período<br />

de vida para el vegetal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!