29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PAJ — 165 — PAJ<br />

que por lo menos deben ser tres, la distribuyen<br />

con igualdad por todo el plano superior,<br />

dejándola con el peso de sus cuerpos convenientemente<br />

apisonada.<br />

»Los trabajos preliminares tienen lugar<br />

por la tarde; cuando el sol principia á declinar,<br />

se esparce y mulle la paja por toda la<br />

era, para que la brisa de la tarde la refresque<br />

y comunique un poco de humedad que la d<strong>é</strong><br />

la aptitud necesaria para formar trabazón. A<br />

la puesta del sol, ó poco antes, se reúne toda la<br />

paja en un montón circular (l), sobre el cual<br />

principian á pasear todos los operarios, excepto<br />

el tirador, cuya misión es recoger hacia la<br />

superficie la paja que se va escurriendo, hasta<br />

que cesa este efecto por haber adquirido ya<br />

bastante cohesión la mole; entonces ha concluido<br />

ya la operación preliminar. Al continuar<br />

la faena (entre nueve y diez de la noche),<br />

cada cual desempeña ya el papel que se<br />

le ha confiado. Los pisadores deben caminar<br />

siempre uno en pos de otro por la orilla del<br />

plano que forma la parte superior, y como á<br />

medida que la construcción se eleva, disminuye<br />

su diámetro, resulta que el peso de estos<br />

operarios gravita sucesivamente sobre todas<br />

las partes de la construcción. Atacada al<br />

propio tiempo en la superficie ó cara externa<br />

por la caña del director, se tupe la masa de<br />

tal modo que las aguas llovedizas escurren al<br />

suelo, sin colarse al interior, adquiri<strong>é</strong>ndola<br />

suficiente trabazón para resistir los vendábales<br />

más furiosos.<br />

»T<strong>é</strong>ngase muy presente que para el zócalo<br />

debe emplearse únicamente paja de una misma<br />

erada, ó tener especial cuidado, si procede<br />

de diferentes eradas, de que desaparezcan<br />

las junturas formadas por el polvo y la cascarilla<br />

que al aventar el trigo suele depositarse<br />

encima de la paja, quedando interpolados<br />

entre la de distintas eradas; sin esta<br />

precaución falsearía la mole. La cantidad de<br />

paja que contiene un almiar de regulares dimensiones<br />

es de unos 25 á 30 quintales m<strong>é</strong>tricos.<br />

Cuando hay mayor cantidad de paja, ó<br />

se construyen dos ó más almiares, ó se le da<br />

la figura cuadrilonga , en cuyo caso se denomina<br />

almiara (pollera de los valencianos).»<br />

(V. Almiar.)<br />

B. A.<br />

PAJARERA.—Sitio destinado á la cría<br />

de volátiles, y especialmente á la de canarios<br />

y otros pájaros análogos, ó simplemente al<br />

adorno de los jardines, encerrando en ellas<br />

diversas clases de aves. Aqu<strong>é</strong>llas pueden ser<br />

portátiles, y consistir en jaulas de grandes<br />

dimensiones, mas las pajareras preferibles son<br />

habitaciones construidas para ese fin, expuestas<br />

al sol de Mediodía, y protegidas contra<br />

los vientos del Norte. Los canarios han de<br />

ser introducidos en las pajareras k principios<br />

de Marzo lo más tarde, despu<strong>é</strong>s de colocar<br />

(1) La práctica ha demostrado que puede prescindirse<br />

de formar el pie con pajuza, por lo que muchos<br />

suprimen estos detalles.<br />

escobas de tomillo con las ramas hacia arriba,<br />

y un hoyo para que las aves hagan sus nidos.<br />

Conviene rodear esos mauojos exteriormente<br />

de retama y romero. A cada canario se le<br />

pueden echar tres hembras, juntándolos previamente<br />

en una jaula grande. Cuando las<br />

hembras están empollando y criando, se coloca<br />

cerca del nido un comedero con yema de<br />

huevo cocido y un poco de bizcocho y azúcar.<br />

En la pajarera ha de haber cañas atravesadas<br />

y alambres, y durante los diez y ocho ó veinte<br />

días que tardan en sacar su cría las hembras,<br />

sólo ha de penetrarse en la pajarera para<br />

colocar la comida, y eso sin producir ruido<br />

ni alarmarlas. Análogas precauciones han de<br />

tomarse con los pardillos y jilgueros, cada<br />

uno de los cuales debe estar acompañado de<br />

dos hembras solamente. Cuando las crías comen<br />

por sí, se sacan de la pajarera.<br />

La disposición de las pajareras de los jardines<br />

varía hasta el infinito, según sus dimensiones,<br />

el número y clase de aves, y el gusto<br />

del propietario. Las hay tan amplias que ve-<br />

.getan dentro de ellas árboles, y aun se simulan<br />

cerros y valles.<br />

PAJARETE.—Clase de vino que se fabrica<br />

en la provincia de Cádiz.<br />

PAJARILLA—(V. Aguileña.)<br />

PÁJARO (Zoología).—Nombre con que<br />

son designadas vulgarmente las aves de pequeño<br />

tamaño. Los naturalistas emplean esa<br />

palabra para designar uno de los órdenes de<br />

las aves, que comprende muchas especies de<br />

<strong>é</strong>stas, agrupadas en varias secciones. Es la<br />

primera la de los dentirostros, así llamados<br />

porque tienen un diente ó escotadura en la<br />

mandíbula superior. Todos son insectívoros, y<br />

los más conocidos son el ruiseñor, el tordo,<br />

el zorzal, el mal vis, la charla, el mirlo, el alcaudón,<br />

pegarebordas, verdugo ó desollador,<br />

la orop<strong>é</strong>ndola, el petirojo, el reyezuelo y la<br />

aguzanieve, pajarita, labradora, lavandera,<br />

remingolera ó pastorcita. Los jísirostros se<br />

caracterizan por tener hendida la boca; pico<br />

corto, deprimido y ancho, sin escotadura ni<br />

diente; tambi<strong>é</strong>n son insectívoros, y merecen<br />

ser citados, la golondrina, la chotacabras ó<br />

engaña-pastores y el vencejo. Forman la tercera<br />

tribu de pájaros los coniro.stros, de pico<br />

cónico, sin dientes ni escotadura, como la<br />

alondra, la cogujada, la calandria, el pinzón,<br />

el jilguero, el pardillo, el canario, el verderol,<br />

el verdecillo, el herrerillo, el gorrión, el ave<br />

tonta, el estornino, la primavera, el piñonero<br />

ó pinzón real, etc. Todos esos pájaros insectívoros<br />

son grandes auxiliares del labrador, porque,<br />

á cambio de algunos granos, destruyen<br />

muchos animales dañinos. En el mismo grupo<br />

hay además especies que presentan el pico largo,<br />

grueso, comprimido y cortante en los bordes;<br />

mandíbula superior angulosa, y las ventanas<br />

nasales cubiertas por plumas suaves ó<br />

rígidas. Algunos forman una familia con esas<br />

aves, eutre las cuales figuran el cuervo y la<br />

urraca, marica ó picaza. La última tribu, ó sea<br />

la de los tenuirostros, está formada por paja-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!