29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROM — 664 — ROM<br />

ce el invierno, en los sitios en que se utilizan<br />

y en un punto elevado sobre el nivel del terreno<br />

, á fin de que no se aglomeren en derredor<br />

de ellos las aguas.<br />

El procedimiento más sencillo y más comúnmente<br />

empleado para colocar los rodrigones<br />

consiste en hacerles punta, si no la<br />

tienen, y en clavarlos junto á la cepa, antes<br />

de la primera labor. En las comarcas del valle<br />

del Ródano se colocan oblicuamente al pie de<br />

cada cepa, y luego se atan de tres en tres,<br />

sujetándolos con uu lazo de mimbre, es decir,<br />

que se forma el esqueleto de una pirámide<br />

triangular. La cepa recibe una poda especial,<br />

y la extremidad encorvada se fija en un pequeño<br />

rodrigón, atado al que sostiene la cepa.<br />

De esa manera se obtienen varias ventajas:<br />

resistencia al empuje de los vientos por el<br />

apoyo que los rodrigones se prestan mutuamente;<br />

facilidades para que penetren el aire<br />

y la luz; precocidad en la maduración de la<br />

uva por consiguiente; menores peligros de<br />

caries, y, finalmente, economía en la mano<br />

de obra, porque no es necesario levantar los<br />

rodrigones todos los años, ni aun renovar los<br />

lazos de la parte alta de las pirámides, los<br />

cuales pueden durar dos años. En el Medoc<br />

se emplea un enverjado de piquetes y latas<br />

transversales, bastante bajas para que pueda<br />

pasar por cima el yugo de la yunta. Esos<br />

piquetes solamente se sitúan á uii lado de los<br />

liños. Por ser bastante costosos los rodrigones,<br />

en muchas comarcas donde convendría<br />

emplearlos, prescinden los propietarios de ellos<br />

y se limitan á sujetar los sarmientos por la<br />

parte superior; mas para ello es necesario que<br />

los podadores tengan en cuenta esa circunstancia,<br />

y que las variedades de vid se presten<br />

á ser sometidas á los lazos, por ser los sarmientos<br />

resistentes y cortos. Si <strong>é</strong>stos adquieren<br />

gran desarrollo, se puede obtener uu resultado<br />

análogo atando entre ellos los sarmientos<br />

de dos ó tres cepas inmediatas.<br />

En la mayoría de las comarcas de España<br />

no se emplean ni es necesario emplear rodrigones<br />

para las viñas, porque, gracias á la<br />

sequedad del clima, no hay el peligro de que<br />

se pudra la uva. En las provincias del Norte<br />

y Noroeste, donde son tan frecuentes las<br />

lluvias, es indispensable recurrir á esos sustentáculos,<br />

porque de lo contrario las humedades<br />

destruirían el fruto.<br />

ROMANA.—Este aparato, muy usado en<br />

España para la determinación del peso de los<br />

objetos, no es más que una palanca de primer<br />

orden, de brazos desiguales; en el más<br />

corto se coloca el objeto que se trata de pesar,<br />

y en el más largo se coloca el contrapeso ó<br />

pilón, el cual, alejándose más ó menos del<br />

punto de suspensión ó apoyo, equilibra el<br />

peso del brazo pequeño.<br />

La romana consta (figura 272) de una barra<br />

A, que lleva en su extremo una suspensión<br />

como la de las balanzas ordinarias, con<br />

el cuchillo fijo en dicha barra que hace veces<br />

de cruz; de esta suspensión pende ó.cuelga el<br />

cuerpo que se haya de pesar; en un puntó<br />

próximo al extremo A hay otra suspensión<br />

semejante á la anterior, pero colocada en sentido<br />

inverso, como se indica en T; esta suspensión<br />

hace veces de fiel, está detallada en R,<br />

mirada de frente, y como vemos en la figura,<br />

la barra está atravesada por un cuchillo que<br />

descansa en la armadura y lleva una aguja<br />

colocada perpendicularmente á ella, de modo<br />

que en las oscilaciones pueda moverse libremente<br />

dentro de la armadura; <strong>é</strong>sta puede<br />

suspenderse de cualquier parte por medio de<br />

un gancho colocado en el extremo T, de modo<br />

que deje colgar libremente todo el aparato.<br />

Pendiente de la barra, de modo que pueda<br />

marchar libremente á derecha <strong>é</strong> izquierda,<br />

hay un peso ó pilón P. Enlazado un cuerpo<br />

E en la suspensión A, y suspendiendo la<br />

romana por el gancho T, se hace marchar el<br />

pilón P á lo largo de la barra, hasta que se<br />

Figura 272.—Romana ordinaria<br />

haya establecido el equilibrio, marcando el<br />

indicador el punto fiel del peso, en cuyo caso<br />

marcará la suspensión del pilón el peso del<br />

cuerpo E; pero para ello será preciso tener<br />

dividida ó marcada la barra de la romana.<br />

Esta operación, llamada picado, se practica<br />

empezando por suspender del colgadero E<br />

un peso conocido, por ejemplo, un kilo, con<br />

cuyo peso se dice que entra la romana; suspendido<br />

dicho peso, se pone la romana en<br />

equilibrio, corriendo el pilón hasta que marque<br />

el fiel, y en el punto en que el gancho<br />

del pilón toca á la barra, se marca una enta^<br />

lladura en su arista; se cambia el peso colocado<br />

en E por otro de 5 kilogramos, y se<br />

vuelve á restablecer el equilibrio corriendo<br />

el pilón á la derecha, alejándole del punto<br />

de suspensión hasta que marque equilibrio el<br />

fiel, y se practica otra entalladura en la arista<br />

de la barra cuando el equilibrio est<strong>é</strong> establecido<br />

en el punto en que el enganche del<br />

pilón toca á la barra. La distancia comprendida<br />

entre las dos señales, dividida en cinco<br />

partes, nos dará las posiciones del pilón para<br />

los diversos pesos de 1 á 5 kilogramos, y si<br />

estas divisiones de á kilogramo las dividimos<br />

en fracciones decimales, podremos obtener los<br />

pesos submúltiplos del kilogramo. Repitiendo<br />

la operación, sustituyendo al peso E de 5 kilogramos<br />

otro de 10, podremos aumentar el<br />

número de divisiones de la barra hasta llegar<br />

á su extremo, teniendo cuidado de compra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!