29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PAV — 257 — PAV<br />

líos, pero es indispensable darles en los primeros<br />

días huevos duros muy deshechos, mezclados<br />

con miga de pan. Cuando se presenta<br />

fría la temperatura, se suele adicionar á esta<br />

pasta cañamones, porque son muy tónicos y<br />

excitantes.<br />

Luego que los pavipollos comienzan á comer<br />

bien, se suprimen los huevos, sustituy<strong>é</strong>ndolos<br />

con cebollas (bulbo, tallo y'hojas), que<br />

se pican menudamente, y se mezclan coa la<br />

miga de pan, humedeciendo el todo con leche<br />

descremada; algunos días más tarde se reemplaza<br />

el pan con salvado, y se dispone la pasta<br />

con cebollas, ortigas picadas, salvado y<br />

moyuelo, amasados con leche. La cebolla debe<br />

entrar en la pasta en una proporción considerable,<br />

el cuarto ó el tercio, porque con este<br />

alimento que devoran, la mortandad es casi<br />

nula en tan crítico período.<br />

Durante las comidas, que deben ser cinco<br />

ó seis al día, es preciso no descuidar el darles<br />

de beber.<br />

Se continuará con la pasta de cebolla hasta<br />

la s<strong>é</strong>ptima ú octava semana, pero adicionando<br />

granos, como cebada, aveua y trigo sarraceno.<br />

Hasta esta <strong>é</strong>poca han de seguir las precauciones<br />

para evitar que se enfríen ó se mojen<br />

los pavipollos.<br />

Cuando languidecen eu la crisis de las carúnculas,<br />

se les ha de hacer tomar un poco<br />

de vino ó de sidra, dos veces al día, á fin de<br />

evitar que coman hierba con exceso.<br />

Como un sol muy fuerte mata á los pavipollos<br />

, conviene no conducirlos á las praderas<br />

en el verano, sino por la mañana temprano,<br />

despu<strong>é</strong>s de disipado el rocío, ó de ocho á diez.<br />

Es bueno que encuentren sombra en sus excursiones<br />

, y que no se alejen demasiado de su<br />

recogimiento, para que se les pueda hacer<br />

volver á la menor señal de lluvia.<br />

Despu<strong>é</strong>s de atravesar la crisis de la erupción<br />

de los tub<strong>é</strong>rculos rojos, se robustecen<br />

hasta el punto de no temer ya el frío ni la<br />

lluvia, y poder pastar en el campo por mañana<br />

y tarde.<br />

CEBO ó ENGORDE.—Cada país tiene su m<strong>é</strong>todo<br />

especial para engordar los pavos. En los<br />

pueblos de Castilla donde hay monte, se<br />

echan en <strong>é</strong>l los pavos, comiendo enteras las<br />

bellotas, y en tanta cantidad que no puedan<br />

moverse. Acuden al monte en que las hay,<br />

aunque est<strong>é</strong> lejos, mostrando grande afán, y<br />

allí les forman una choza para encerrarlos por<br />

la noche, y librarlos de las zorras y otros animales<br />

dañinos.<br />

En donde hay muchas castañas, escogen<br />

las más pequeñas, las mondan y las cuecen,<br />

hartando con ellas á los pavos.<br />

En Francia se les ceba cuando ya están<br />

adultos, ó á los seis ó siete meses, según la<br />

estación, que influye mucho en su engorde.<br />

Si se dispone de un número muy considerable,<br />

se ponen á engordar todos á la vez, á no<br />

ser que se prefiera venderlos si se cuenta con<br />

un bueu mercado próximo. Pero si el mercado<br />

es reducido, sólo se engordará ó llevará de<br />

una vez un corto número, para que no desmerezcan<br />

en precio las aves.<br />

El alimento de los pavos no es el mismo en<br />

todas las <strong>é</strong>pocas de engorde.<br />

En los primeros tiempos se reducen los<br />

piensos á la comida que se les da al volver de<br />

pastar en los campos, porque los pavos no<br />

deben ser cebados eu reclusión, sino en completa<br />

libertad; se les puede distribuir granos<br />

ó aechaduras de granos de toda especie, patatas<br />

cocidas, remolachas troceadas, castañas<br />

pequeñas, etc.; quince días despu<strong>é</strong>s se comienza<br />

á darles un pienso por la tarde, consistente<br />

en una pasta de patatas cocidas y<br />

deshechas , mezcladas con cualquiera harina;<br />

pasta que se puede desleír en suero si lo hay,<br />

pero preparando solamente la cantidad precisa<br />

para el pienso, á fin de evitar que se agrie.<br />

Ocho días más tarde se cambia de nuevo la<br />

alimentación, suprimiendo el pienso de grano<br />

de la mañana á la salida para el campo, que<br />

se reemplaza por otro de pasta; en fin, en los<br />

últimos ocho días, cuando los pavos han comido<br />

ya pasta, se les hace tragar en seguida<br />

una ó dos bolas de suplemento despu<strong>é</strong>s de<br />

cada pienso, lo que contribuye á que los pavos<br />

consuman al terminar este último período de<br />

engorde diez y ocho á veinte bolas, que se<br />

preparan de la manera siguiente: se diluye<br />

harina sin cerner en leche descremada ó suero,<br />

y se le añade cierta cautidad de patatas<br />

cocidas y deshechas; la harina puede ser de cebada,<br />

maíz ó trigo sarraceno. Se preparan con<br />

esta pasta, bien trabajada con la mano, cilindros<br />

ó bolas alargadas, de 6 centímetros de<br />

longitud, y del grueso de una vela, que se<br />

obliga á tragar á los pavos, procurando mojarlas<br />

antes, porque si no se tomase esta precaución<br />

, se les engargantarían y no se deslizarían<br />

por el gaznate.<br />

Se necesitan dos personas para cebar los<br />

pavos con prontitud, cuando son muchos:<br />

una que les tenga entre las piernas y les abra<br />

el pico, y otra que tome las aceitunas de pasta,<br />

las moje, las introduzca eu el gaznate y<br />

las haga pasar hasta el buche, cuidando de no<br />

levantar la lengua y no herirla con las uñas.<br />

Es uecesario obligar á la pasta á que descien<br />

da hasta el estómago, oprimi<strong>é</strong>ndola suave<br />

mente con el índice y el pulgar á lo largo del<br />

cuello. A medida que se introduce la pasta á<br />

un pavo, se le va colocando en el parque de<br />

cebo, á fin de no confundirlo con los que no<br />

han sido empastados, para no repetir dos veces<br />

la operación.<br />

Algunos criadores acostumbran dar á los<br />

pavos nueces con cascara como alimento ordinario.<br />

Se empieza por introducirles una eu<br />

el gargüelo, ayudándola á qu<strong>é</strong>pase al estómago;<br />

al día siguiente se les administran dos,<br />

despu<strong>é</strong>s tres, y así sucesivamente hasta doce<br />

ó quince. Los pavos las digieren, pero comunican<br />

á su carne un sabor aceitoso desagradable<br />

si se les administra en mucha cantidad.<br />

A las cuatro ó cinco semanas de engorde se<br />

encuentran perfectamente cebados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!