29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAT — 245 — PAT<br />

didad; labor que se aplicará en otoño, á fin<br />

de que la capa de tierra removida del fondo<br />

á la superficie tenga tiempo para airearse<br />

antes de la plantación. Se emplea con preferencia<br />

en esta labor el nuevo arado Howard<br />

para trabajo profundo, que lo arrastra fácilmente<br />

una buena yunta de bueyes, bastando<br />

la labor de otoño para los suelos ligeros y de<br />

mediana consistencia; pero tratándose de tierras<br />

compactas hay necesidad de otra labor<br />

ordinaria en la primavera.<br />

Antes de proceder á la siembra se pasa<br />

varias veces el desterronador Crossíeü para<br />

deshacer los tormos, el extirpador Iíoward<br />

para limpiar la tierra de hierbas extrañas, y<br />

rastros ó gradas fuertes y articuladas, á fin<br />

de acabar de deshacer los tormos, recoger las<br />

raíces y malezas, y despejar el suelo.<br />

Dividido el terreno en almantas de 1,65 á<br />

2 metros de anchura, separadas por intervalos<br />

de 65 á 80 centímetros, se labra aqu<strong>é</strong>l en<br />

Figura 108.—Patata de flor blanca<br />

lomos con arado de vertedera, y se deshacen<br />

los tormos sobre los lomos, distribuyendo el<br />

esti<strong>é</strong>rcol en las almantas solamente y colocando<br />

por encima los tub<strong>é</strong>rculos, á distancia de<br />

30 centímetros los unos de los otros. Removidos<br />

los intervalos que median entre los lomos,<br />

se recubren las patatas con una capa de tierra<br />

de 5 centímetros de espesor.<br />

Place algunos años que se cultivan las patatas<br />

por el m<strong>é</strong>todo de Gulich, es decir, plantando<br />

una sola mata por metro cuadrado. Los<br />

buenos resultados obtenidos con este sistema<br />

han contribuido tal vez á que algunos cultivadores<br />

renuncien por completo al antiguo<br />

sistema de cultivo en líneas. El de Gulich es<br />

recomendable sobre todo cuando se trata de<br />

patatas de precio, porque es considerable la<br />

ecouomía de simiente y el resultado más seguro.<br />

Sobre todo, el m<strong>é</strong>todo de Gulich constituye<br />

el mejor de los preservativos para las patatas<br />

tempranas, tan sujetas á la enfermedad. Parece<br />

tambi<strong>é</strong>n que este sistema de cultivo esteriliza<br />

menos el suelo, y sólo exige una estercola­<br />

dura moderada, aunque hay que emplear necesariamente<br />

una dosis más fuerte de fosfato.<br />

CORRECTIVOS Y ABONOS.—Corregida la tierra<br />

con marga, arcilla ó arena, fondos de estanque<br />

ó polvos de los caminos, según su naturaleza,<br />

se procede á alomarla, empleando con<br />

preferencia esti<strong>é</strong>rcoles descompuestos de ganado<br />

lanar, cabrío, mular y vacuno, en la<br />

proporción de 25.000 á 26.000 kilogramos,<br />

para obtener una cosecha de 21.600 kilogramos<br />

de tub<strong>é</strong>rculos, pero aplicando de una vez<br />

40.000 ó 60.000 para la alternativa trienal.<br />

En la inmensa mayoría de los casos hay<br />

falta de ácido fosfórico; es necesario principiar<br />

por la enmienda del suelo aplicándole un<br />

abono fosfatado. En B<strong>é</strong>lgica y Alemania se<br />

emplea el fosfato de escorias, procedentes de<br />

las fundiciones de hierro, llamado fosfato<br />

Thomas ó fosfato básico. En cuanto á los superfosfatos<br />

minerales, parece que presentan<br />

ciertos inconvenientes, además de ser mucho<br />

más caros.<br />

La base de la estercoladura deberá consistir<br />

en buen esti<strong>é</strong>rcol, aplicado en dosis moderadas,<br />

al que se adicionará, si la tierra está algún<br />

tanto esterilizada, una pequeña cantidad<br />

de nitrato de sosa, que se enterrará con el<br />

arado. Es inútil preocuparse de la potasa,<br />

cuya aplicación directa á las patatas sería más<br />

perjudicial que útil.<br />

En las tierras fuertes se ha llegado á emplear<br />

hasta 2.500 kilogramos de fosfato de escorias<br />

por hectárea (á 16 por 100), y no ha<br />

parecido excesivo, porque los tallos han permanecido<br />

verdes hasta los hielos.<br />

SIEMBRAS.—Aunque puede multiplicarse la<br />

patata con semillas, tallos, yemas destacadas<br />

de los tub<strong>é</strong>rculos, tub<strong>é</strong>rculos y trozos de <strong>é</strong>stos,<br />

solóse recurre al primer procedimiento<br />

para combatir la enfermedad, recolectando en<br />

otoño las semillas maduras, conservándolas<br />

preservadas del frío hasta principios de Febrero<br />

, á fin de que completen su madurez, y<br />

sembrándolas despu<strong>é</strong>s que pasan los hielos<br />

tardíos, sobre cama caliente de esti<strong>é</strong>rcol fresco<br />

de caballo. Para distribuir bien la semilla, se<br />

mezcla con doble volumen de arena fina, esparci<strong>é</strong>ndola<br />

á voleo, recubriendo por la noche<br />

con zarzos ó esteras las matas que empiezau<br />

á salir, y transplantándolas de asiento cuando<br />

se elevan á 10 centímetros, y antes que se inicien<br />

los tub<strong>é</strong>rculos. Se plantan los pies en tierra<br />

ligera y muy mullida, á la distancia á que<br />

se colocan los trozos de tub<strong>é</strong>rculos, rindiendo<br />

el primer año 5 decilitros, y yendo en aumento<br />

el producto en el segundo y tercero, cuando<br />

la siembra se verifica con semilla madura<br />

y en condiciones oportunas.<br />

Puede sentarse como principio que los tub<strong>é</strong>rculos<br />

enteros dan mejor rendimiento que<br />

los trozos, y mayor cuanto más gruesos; perocomo<br />

no siempre se puede hacer lo mejor, se<br />

emplearán los pequeños, más próximos unos á<br />

otros, que los grandes, y los trozos que contengan<br />

más de dos yemas, cuando la tierra<br />

este bien oreada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!