29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PUL — 507 — PUL<br />

libre acceso á la otra cámara A. El'vacío formado<br />

en aqu<strong>é</strong>lla abre la válvula E; el agua<br />

sale del tubo de aspiración C y lleua la cámara<br />

nuevamente, para luego ser comprimida y<br />

salir al exterior.<br />

En la segunda de las cámaras A se verifica<br />

el mismo fenómeno. El vapor comprime el<br />

agua en ella contenida, y abriendo la válvula<br />

F, se eleva por el tubo D hasta buscar salida<br />

por la cámara comunicante mencionada.<br />

Repiti<strong>é</strong>ndose alternativamente este movimiento<br />

en cada una de las cámaras A, el<br />

agua se eleva á impulsos del vapor, y sale<br />

produciendo un gasto casi continuo, y tanto<br />

mayor cuanto más rápidamente pase el vapor<br />

á ocupar los vacíos formados en las cámaras<br />

citadas.<br />

Las válvulas de aire, colocadas en los cuerpos<br />

A A y en la cámara de aire B, tienen<br />

por objeto impedir con escapes de vapor y<br />

aire, que el pulsómetro se llene rápidamente<br />

cuando se eleve el agua á poca altura. Con su<br />

auxilio puede graduarse tambi<strong>é</strong>n la cantidad<br />

de líquido que desee elevarse, abri<strong>é</strong>ndolas ó<br />

cerrándolas lo conveniente. La válvula I y<br />

los cojinetes sobre que descansa están construidos<br />

exactamente para que nunca falle su<br />

acción, asegurando así el regular funcionamiento<br />

del pulsómetro.<br />

La construcción de tales válvulas varía con<br />

la naturaleza del líquido que trata de elevarse,<br />

pero por lo general son de charnela y<br />

metálicas, á no ser que la presencia de algún<br />

ácido prohiba el empleo de los metales. En<br />

todo caso están numeradas y calibradas, de<br />

modo que pueden adquirirse en las casas expendedoras<br />

de estos aparatos, cuando se inutilicen<br />

ó quieran sustituirse por otras, en relación<br />

con la naturaleza del líquido que se trata<br />

de elevar.<br />

Para impedir que los cuerpos extraños pasen<br />

al cuerpo del pulsómetro y perjudiquen<br />

su mecanismo y funcionamiento, se coloca en<br />

el tubo de aspiración una rejilla que deja fácil<br />

paso al agua, á la par que impide el acceso<br />

de aquellos elementos, más que todo inútiles<br />

y perjudiciales. Finalmente, si el agua ha de<br />

elevarse á una altura considerable, se sitúa<br />

en el tubo de elevación una válvula de entretenimiento,<br />

y sobre <strong>é</strong>sta un depósito de aire,<br />

á fin de que el gas comprimido, obrando sobre<br />

la superficie del líquido en el momento de la<br />

inercia, y al recobrar su volumen primitivo,<br />

ejerza una nueva presión y eleve el líquido á<br />

la altura necesaria, evitando ala vez la intermitencia<br />

de las elevaciones.<br />

La figura 218 da idea exacta del pulsómetro<br />

en el momento de funcionar; en el grabado se<br />

suprimen el tubo de aspiración y el que conduce<br />

el vapor, para mayor sencillez. Como se<br />

ve á primera vista, el aparato es muy sencillo<br />

y no requiere el uso de manivela, <strong>é</strong>mbolos,<br />

exc<strong>é</strong>ntricos y demás órganos indispensables<br />

en otras máquinas hidráulicas fundadas en la<br />

presión atmosf<strong>é</strong>rica; por lo tanto, reúne las<br />

condiciones prácticas necesarias para reco­<br />

mendar su empleo á nuestros lectores, siempre<br />

que deseen sacar aguas desde 1 á 20 metros<br />

de elevación.<br />

PULVERIZADOR (Economía rural).—<br />

Nombre dado á diversos aparatos destinados<br />

á rociar con ciertas mezclas líquidas las plantas<br />

atacadas por algunas enfermedades, y especialmente<br />

las vides invadidas por el mildew<br />

ó peronóspora vitícola. Desde que comenzó'<br />

esta criptógama á desarrollarse en los viñedos<br />

de Francia <strong>é</strong> Italia, ó sea desde 1882, se han<br />

inventado los aparatos por docenas, y se han<br />

introducido numerosas modificaciones en algunos<br />

de los que mayor aceptación han logrado,<br />

ya para facilitar el manejo, ya para evitar<br />

que los líquidos empleados obstruyan los conductos<br />

y orificios del pulverizador. En un<br />

principio se emplearon para la aspersión escobillas<br />

de poco coste y formadas con plantas<br />

que abundasen en las localidades donde era<br />

~ 1<br />

4LT -^h> ger--=-<br />

Figura 219.—Pulverizador Noel<br />

necesario combatir el mildew; mas con ese<br />

sencillo procedimiento se desperdiciaba considerable<br />

cantidad de líquido, y de la aspersión<br />

resultaba un riego desigual ó incompleto<br />

de las hojas, y los efectos eran insignificantes<br />

ó nulos. Ideóse luego el empleo de la regadera<br />

usual con alcachofa de agujeros muy pequeños<br />

y bastante separados para que la mezcla<br />

líquida saliera bastante dividida; mas tampoco<br />

satisfizo el instrumento de una manera<br />

completa al objeto á que se destinaba, y de<br />

ahí la invención de los pulverizadores y los<br />

numerosos concursos celebrados para premiar<br />

los de mejores condiciones y provocar nuevos<br />

perfeccionamientos.<br />

Las partes esenciales de esos aparatos son:<br />

un depósito, portátil ó no, para echar en <strong>é</strong>l el<br />

líquido que haya de ser distribuido en las<br />

plantas; un tubo de salida, movible á voluntad<br />

del operador, y una bomba ó depósito de<br />

aire comprimido para impulsar el líquido.<br />

Entre los primeros que se usaron figura el del<br />

italiano Garolla, que consiste en un recipiente<br />

de cinc, que se sujeta á la espalda del operario.<br />

Es notable por el modo de obtener la<br />

presión. Un disco semi-esf<strong>é</strong>rico de caucho,<br />

montado entre dos piezas de hierro, constituye<br />

el fondo movible, que se puede cambiar<br />

fácilmente en caso de deterioro. El aparato

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!