29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RUS — 699 — RUS<br />

metros, es decir, 1 por cada 145 kilómetros<br />

de superficie. Corresponden á las cuencas del<br />

llar glacial y Mar Blanco. 4.964, kil. ó 14,4 por 100.<br />

Mar Caspio<br />

14.257 ó 41,4 —<br />

Mar de Azoff<br />

3.421 ó 9,7 —<br />

Mar Negro<br />

6.104 ó 17,7 —<br />

Mar Báltico...-<br />

5.198 ó 15,0 —<br />

Canales y ríos de enlace.. 613 ó 1,8 —<br />

" A la cuenca del Báltico*pertenecen el Vístula,<br />

el Wartha, el Niemen, el Windau, el<br />

Duna meridional, el Kurische Aa, el Aa de<br />

Livonia, el Salis, el Torgel ó Peruau, el Narowa,<br />

el Luga, el Neva, el Kymraene, el<br />

Ulea y el Tornea. Los ríos navegables que<br />

desaguan en el Mar glacial y en el Blanco<br />

son: el Kola, el Kem, el Wygh, el Onega, el<br />

Dwina, el Mesen y el Petschora. Entregan<br />

sus aguas al Mar Negro el Nieper, el Bug y<br />

el Niester; al mar de Azoff, el Don, y al Caspio,<br />

el Vólga y el Ural.<br />

En Rusia se encuentran los más extensos<br />

lagos europeos, siendo los más importantes<br />

por su amplitud el Ladoga, el Onega, el Peipus<br />

y el Iemen. Son tambi<strong>é</strong>n notables, entre<br />

otros, el Byelo Osero, el Yelton, el Iraandre,<br />

el Kereti, el Ko\vd Osero, el Kubinskoye, el<br />

Kunto, ei Not Osero, el Pyaw Osero, el Seg<br />

Osero, el Seliger, el Wirzyrerff, el Woshe y<br />

el Wyg Osero.<br />

CLIMA.—Ocupando la Rusia europea una<br />

extensión de 23°, dicho se está que no hay<br />

uniformidad en su clima, como que la temperatura<br />

media en el verano es de 2° centígrados<br />

en el puerto de Kara, y de 2,2 la del<br />

invierno en Sebastopol. Gracias á la poca<br />

altitud y á la uniformidad del suelo, las transiciones<br />

de uno á otro clima son graduales ó<br />

imperceptibles. En general, el clima de Rusia<br />

es continental, y las diferencias entre las temperaturas<br />

del invierno y del verano sou muy<br />

marcadas, y sobre todo en las comarcas orientales<br />

y alejadas del mar. En latitud igual, las<br />

temperaturas de los territorios rusos son inferiores<br />

á las de la Europa occidental. Así, en<br />

el paralelo 50 la temperatura media de Charkoff<br />

es de 6°,6 sobre 0, y la de Maguncia, de<br />

9°,6. Ta en las planicies moscovitas se observa<br />

esa gradación en la dirección de Este á<br />

Oeste; así las temperaturas medias de Yekaterinenburg,<br />

"YVIadimir y Mitau, situadas to-<br />

' das ellas á los 56° 30', son respectivamente<br />

de 0°,5, 3°,6 y 6°,1 sobre 0; es decir, que las<br />

líneas isot<strong>é</strong>rmicas se inclinan hacia el Norte<br />

á medida que se avanza en dirección al Occidente.<br />

La diferencia entre las temperaturas<br />

medias es tal que la de Nueva Zemblia no<br />

pasa de 9°,5 bajo 0, y la de Sebastopol es de<br />

11°,6 sobre 0.<br />

Con relación al clima y á la distribución<br />

de las especies vegetales, se distinguen en<br />

Rusia siete zonas, á saber: 1. a<br />

, la zona polar,<br />

que comprende la parte septentrional de Nueva<br />

Zemblia; 2. a<br />

de tunaren ó tierras negras, y abundan en<br />

ella los renos, los lobos y los osos; 3.<br />

, la zona pantanosa, de los<br />

musgos y del rengífero, situada en el Nordeste<br />

del gobierno de. Arcángel; está cubierta.<br />

a<br />

, la zona<br />

de los primeros bosques, que se extiende por<br />

la parte meridional de la península de Kola<br />

y una parte de la cuenca del Petschora; 4. a<br />

, la<br />

zona de la cebada, que se prolonga hasta el<br />

paralelo 63°, y de los bosques de abietíneas;<br />

en ella comienzan á aparecer los abetos blancos,<br />

los melezos y las ardillas; 5. a<br />

, la zona del<br />

centeno y del lino, que comprende una vastísima<br />

exteusión, y es la principal fuente de<br />

riqueza para Rusia; comienza en el paralelo<br />

51°, y se dilata hasta la cuenca septentrional<br />

de los ríos Oka y Volga, ó sea hasta los gobiernos<br />

de Saratowa y Tcheruigoff, y por las<br />

provincias bálticas; es impropia para la jardinería<br />

y las hortalizas; sólo prosperan en<br />

algunas reducidas localidades; habitan eu sus<br />

bosques el uru.i ó bos pismigenius y el alce;<br />

6. a<br />

, la zona del trigo, del tabaco y de los<br />

frutales, que comprende las vertientes meridionales<br />

y las estepas próximas al Caspio,<br />

donde los lagos salados son numerosos. Es el<br />

granero del imperio, y aquelas tierras negras,<br />

formadas á veces por una capa de 5 metros<br />

de profundidad, no necesitan abonos. Comprende<br />

la Besarabia, la Podolia, parte de la<br />

Wolhyuia, los gobiernos de Kieff. Poltawa,<br />

Tchernigoff, CharkofF, Kursk, Woronesh,<br />

sin la parte meridional constituida por estepas,<br />

Tambof, Pensa, Simbirsk y parte de<br />

Saratowa y Samara; 7.", la zona del maíz y<br />

de las vides, que comprende las estepas pónticas,<br />

donde no hay bosques, y se alimentan<br />

numerosos rebaños y yeguadas.<br />

EXTENSIÓN Y POBLACIÓN.—-La Rusia europea<br />

mide, con Polonia, 4.953.345 kilómetros<br />

cuadrados, de los 22 milones que forman el<br />

territorio del imperio. Ocupa por lo tanto<br />

una exteusión diez veces mayor que la de<br />

España, El número de habitantes que tiene es<br />

de 89.685.489, según las últimas estadísticas<br />

en Europa, loque supone una densidad de<br />

17 almas por kilómetro cuadrado, halándose<br />

la población tan desigualmente distribuida,<br />

que esa densidad es considerable en algunas<br />

comarcas, como la de Varsovia, con 94<br />

habitantes por kilómetro cuadrado; la de Petrokoft,<br />

con 86; la de Kalisch, con 70; la de<br />

Moscovv y Kyelzy, con 65; la de Podolia con<br />

55, ete., etc.<br />

CONSTITUCIÓN AGRARIA.—Se caracteriza esta<br />

por la institución de los terrenos municipales<br />

ó del común; terrenos que los concejos, llam<strong>é</strong>moslos<br />

así, reparten entre los labriegos, según<br />

el número de almas de cada familia. Esa<br />

característica organización de la propiedad<br />

existe en 29 gobiernos, entre ellos el de San<br />

Petersburgo. En los demás la propiedad es<br />

individual, pero con ciertas limitaciones, adecuadas<br />

para mantener unida la clase agricultora.<br />

Los concejos pueden disponer de<br />

todo el terreno que les corresponde, allí donde<br />

la propiedad es municipal. Generalmente<br />

dividen las tierras eu tres secciones, á saber:<br />

una que puede ser utilizada sin necesidad de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!