29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PAL — 172 — PAL<br />

PALMA REAL.—Nombre que se aplica<br />

eulalsla de Cuba á la Oreodoxa regia, Kunth,<br />

de la familia de las Palmas.<br />

Crece este vegetal espontáneamente en<br />

muchos puntos de dicha isla. Su astil, recto,<br />

cilindrico, limpio, de unos 40 centímetros de<br />

diámetro, se eleva á la altura de unos 12 metros.<br />

Atendiendo á los beneficios que proporciona<br />

esta especie, es una de las más interesantes<br />

de los montes de Cuba. Eu su tallo hay<br />

que considerar la región exterior y la interior.<br />

La primera, sumamente sólida, sirve<br />

para envases, cajas de colmenas y tablas empleadas<br />

para la construcción de edificios rústicos<br />

de una duración extraordinaria. Los<br />

listones de esta parte del árbol, sacados al<br />

hilo por medio de cuñas de hierro, cuando<br />

están bien trabajados y bruñidos, presentan<br />

veteados preciosos, y con ellos se hacen lindos<br />

bastones y otros objetos. La región central<br />

del tallo es blanda y lechosa; alimenta<br />

y refrigera á los animales en las grandes<br />

sequías.<br />

Las hojas, llamadas guano, se usan como<br />

alimento del ganado vacuno y para cubrir los<br />

edificios rústicos. Los pecíolos de las mismas,<br />

largos, flexibles y anchos, se llaman yagua, y<br />

tienen numerosas aplicaciones. Con ellos se<br />

hacen toda clase de envases y una especie de<br />

soga de bastante resistencia.<br />

La yema terminal, despu<strong>é</strong>s de cocida, tiene<br />

el sabor de la coliflor. El fruto ó palmiche<br />

se produce en racimos que pesau de 25 á<br />

30 kilogramos. A medida que madura, se va<br />

desprendiendo-de! árbol, siendo el mejor alimento<br />

para el ganado de cerda. Los pedúnculos,<br />

despojados del fruto, sirven para escobas,<br />

de uso general en el campo.<br />

PALMERA.—(V. Datilífera.)<br />

PALMERINA.—(V. Thymelda.)<br />

PALMÍPEDOS (Zoología). —Q,xi\eie<br />

decir de pies palmeados; Cuvier designa así<br />

un orden particular de aves nadadoras, cuyos<br />

pies son palmeados. Este orden corresponde<br />

ai de los Ánsares de Linneo. Schceffer, en sus<br />

Elementos de Ornitología, 1774, fu<strong>é</strong> uno de<br />

los primeros que empleó el nombre de que se<br />

sirvió Cuvier; pero admite mayor número de<br />

órdenes en las aves, y de las palmípedas forma<br />

tres: 1.°, las palmípedas trydactiles; 2.°, las<br />

palmípedas de cuatro dedos y el pulgar libre;<br />

3.°, las palmípedas de cuatro dedos, estando<br />

el pulgar, como los otros, sujetos por una<br />

membrana. Blainville denomina á esa clase de<br />

aves nadadoras, en lo cual le han imitado<br />

otros ornitologistas.<br />

Blainville admite nueve familias en el orden<br />

de los palmípedos, á saber: la de los Lavas,<br />

la Procelaria, los Pelácanus, los Anas,<br />

los Podiceps, los Colimbus, los Alea y los<br />

Aptenodytes.<br />

Las aves nadadoras se distinguen de las<br />

otras por sus tarsos cortos, robustos, y por<br />

la membrana que une á los dedos, de lo cual<br />

resulta el nombre de palmípedos. La parte<br />

baja de la pierna no está desnuda, como la de<br />

los zancudos. En esta clase de aves el tronco<br />

es ordinariamente recogido bajo las patas, y el<br />

cuello de ordinario largo. Son las aves en que<br />

el cuello es más largo que las patas, y el cisne<br />

es el que lo tiene más largo. El esternón es<br />

más ancho, lo cual indica el desarrollo de las<br />

visceras. Tienen en general la molleja musculosa,<br />

los caicum largos, y la laringe inferior<br />

sencilla, pero abultada en la familia de<br />

los patos.<br />

Las aves palmípedas son todas acuáticas,<br />

buscan las aguas de los ríos, los lagos, ó pasan<br />

la vida en la superficie del mar. Algunas<br />

vuelan con dificultad, y aun están privadas<br />

de la facultad de elevarse en los aires; otras,<br />

por el contrario, tienen las alas desarrolladas<br />

por músculos potentes.<br />

La mayor parte de los palmípedos tienen<br />

la pluma untada de una secreción aceitosa<br />

que la vuelve impermeable á la humedad, y<br />

de esa manera están impunemente en el agua.<br />

El orden de los palmípedos ha contribuido<br />

cou varias especies de aves á aumentar las de<br />

uso ordinario para alimento, y han aumentado<br />

las de los lagos, los patos, los cisnes, etc.<br />

Entre los mamíferos se cuentan algunos<br />

palmípedos, y además un gran número de<br />

especies de dedos libres tienen estos órganos<br />

reunidos en su base por una corta membrana;<br />

tal son los monos, las martas, etc. Los verdaderos<br />

palmípedbs, esto es, los que tienen los<br />

dedos reunidos para nadar, son las nutrias,<br />

las focas, los castores, etc. Estos tienen las<br />

membranas posteriores palmeadas.<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

PALMITIESO.—Aplícase al caballo ó yegua<br />

que tiene los cascos derechos hacia delante<br />

y duros. (V. Casco palmitieso, página<br />

699, tomo III.)<br />

PALMITO.—Esta planta, de la familia de<br />

las Palmas, conocida entre los botánicos con<br />

la denominación de Chamarops humilis, L.,<br />

recibe en Andalucía el nombre de palmito, y<br />

en el reino de Valencia el de margalló.<br />

Cavanilles la describe en los t<strong>é</strong>rminos siguientes:<br />

«Raíces filiformes, delicadas, coronadas de<br />

una substancia blanquecina, suberoso-fungosa,<br />

comestibles, recubiertas bajo tierra por las<br />

bases imbricadas de los pecíolos sub leñosos,<br />

amarillo-rojizos, adelgazados insensiblemente<br />

por la parte superior, dilatados por la inferior,<br />

en cuyos limbos aumenta la proporción<br />

de materia seca, compuesta de fibras entrelazadas<br />

que cubre las capas inferiores. Los pecíolos<br />

de las hojas tienen con frecuencia un<br />

pie de longitud; son comprimidos, leñosos<br />

por la parte inferior, revestidos de espinas alternas,<br />

insertas en el lado más estrecho y dirigidas<br />

hacia arriba, se ensanchan hacia el<br />

ápice, y terminan en una hoja palmeada que<br />

consta, poco más ó menos, de veintiocho lacinias,<br />

agudo lineares, de un pie de longitud,<br />

unidas por la base.<br />

«Plores axilares; espata aovado-oblonga,<br />

comprimida, escondida en la base de los pe-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!