29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROC — 6G0 — ROO<br />

les, en los rocines son irregulares, inarmónicas,<br />

y no corresponden á ningún fin determinado.<br />

Examinados según las reglas de<br />

criterio de la mecánica animal, son verdaderos<br />

fenómenos; unos respiran mal, otros se alcanzan<br />

en el paso, otros son d<strong>é</strong>biles para vencer<br />

las resistencias, otros se asimilan mal los alimentos.<br />

Al exquisito cuidado que hay en otras naciones<br />

para no emplear rocines en la monta,<br />

hay que atribuir el que cada día sea menor<br />

en ellas el número de caballos que merezcan<br />

nombre tan deshonroso. Generalízase más la<br />

costumbre de castrar los que no tienen cualidades<br />

relevantes, y de este modo de año en<br />

año la cría caballar va subiendo algún grado<br />

en la escala de la perfección.<br />

En Inglaterra no hay ya rocines; en Alemania<br />

van desapareciendo las razas indígenas<br />

de escasa aptitud para los servicios á que<br />

pueden destinarse. En España ha existido un<br />

grande y reprensible desorden en cuanto á<br />

la cubrición, y de <strong>é</strong>l han resultado formas<br />

poco fijas, aptitudes poco desarrolladas, fuerza<br />

de reproducción poco potente, confusión<br />

completa de las cualidades adecuadas para<br />

cada servicio; en una palabra, carencia absoluta<br />

de razas especiales.<br />

Por dicha, en el último cuarto de siglo los<br />

depósitos de caballos padres organizados por la<br />

Dirección de Caballería, han evitado en varias<br />

comarcas que la decadencia sea mayor, y en<br />

otras que se inicie la mejora de la cría caballar<br />

para el servicio de silla.<br />

Pero esto no basta en la actualidad; en los<br />

tiempos que corren no hay que procurar únicamente<br />

la alzada y la aptitud para el servicio<br />

del ej<strong>é</strong>rcito; es preciso procurar la mejora<br />

de los caballos de pequeña alzada, adquiriendo<br />

sementales á propósito, pues de otra manera<br />

la población ecuestre que no exceda de<br />

la marca, se compondrá siempre de rocines.<br />

Opónese en gran manera á que en España<br />

la plebe de la cría caballar se transforme en<br />

razas nobles, una circunstancia en que no<br />

piensan los hipólogos, y es no distinguirla<br />

cría de los caballos de trabajo de lo que se<br />

llama en otros países industria caballar de sementales.<br />

Mientras aquí no se ocupen los ganaderos<br />

más que en tener ejemplares de servicio,<br />

criarán rocines ó caballos cuyo precio,<br />

generalmente inferior al de la muía, no ha de<br />

bastar á cubrir los gastos que ocasionan desde<br />

que nacen hasta que se amarran. Con la<br />

cría dirigida á formar sementales selectos<br />

para todos los servicios, lograrían tener caballos<br />

de precios tan elevados, que el de uno<br />

solo compensaría los sacrificios hechos para<br />

acreditar las yeguadas.<br />

M. López Martínez.<br />

ROCÍO.—Vapor que con la frialdad de la<br />

noche se condensa en la atmósfera en muy<br />

menudas gotas,Jas cuales aparecen luego sobre<br />

la superficie de la tierra ó sobre las<br />

plantas.<br />

Cuando se introduce en el verano una ga­<br />

rrafa con agua semi-helada ó muy fría en una<br />

habitación caliente y húmeda, el vapor que<br />

contiene el aire se condensa sobre las paredes<br />

exteriores de la garrafa; este fenómeno no es<br />

otra cosa que el rocío.<br />

Es un depósito de vapor en forma de gotas<br />

pequeñas, que se encuentra por las mañanas<br />

sobre las plantas y todos los cuerpos que ocupan<br />

la superficie de la tierra. La condensación<br />

del vapor del aire y su conversión en rocío<br />

ó agua líquida es una consecuencia del<br />

enfriamiento de los cuerpos durante la noche.<br />

En las noches serenas, la superficie terrestre<br />

ó los objetos que la cubren se enfrían<br />

más rápidamente que el aire, de la misma<br />

manera que se calientan con más celeridad<br />

durante el día. No es raro ver, un poco antes<br />

de salir el sol, un termómetro introducido en<br />

la hierba en un campo despejado, que marca<br />

5 ó 6 O<br />

por bajo de la temperatura de otro termómetro<br />

suspendido un metro más arriba, ni<br />

que señale por consiguiente 10 ó 12° más<br />

bajo que otro termómetro colgado á una ventana<br />

de una calle de un gran pueblo. Sucede<br />

rá, pues, frecuentemente, que la capa poco<br />

densa de aire que cubre directamente los ob,<br />

jetos terrestres, descenderá auna temperatura<br />

inferior á su punto de saturación ó á su punto<br />

de rocío, mientras que las capas de aire un<br />

poco superiores no habrán llegado á este límite.<br />

El aire permanecerá transparente; pero el<br />

vapor de agua se condensará sobre los objetos<br />

en forma de rocío.<br />

Cuanto más húmedo sea el aire, menos necesidad<br />

habrá de que el cuerpo est<strong>é</strong> tan frío<br />

para que se deposite el rocío. Mas, por otra<br />

parte , cuanto el cielo está más claro y más<br />

extendido el horizonte, más se enfrían por<br />

radiación nocturna los objetos terrestres , y<br />

más abunda el rocío, sobre todo si el aire, sin<br />

estar agitado, no está completamente en reposo.<br />

Un poco de agitación renueva alrededor<br />

del cuerpo el aire que ha depositado su vapor<br />

con exceso; una agitación muy viva impide<br />

que los cuerpos se enfríen, y lleva consigo el<br />

rocío que se había de depositar.<br />

Todo obstáculo á la radiación nocturna dificulta<br />

el enfriamiento de los cuerpos y contiene<br />

el depósito de rocío en su superficie. Un<br />

simple cañizo de mimbre determina este resultado<br />

cubriendo el cielo. Las nubes producen<br />

el mismo efecto.<br />

No abunda el rocío sino en las noches serenas<br />

y en calma. Sólo se perciben algunos indicios<br />

en las noches cubiertas, cuando no hace<br />

viento, ó á pesar del viento, si el tiempo está<br />

claro; pero no se forma jamás bajo las influencias<br />

reunidas del viento y cielo cubierto.<br />

Las condiciones más propicias para una copiosa<br />

precipitación de rocío concurren generalmente<br />

en la primavera, y más bien en otoño<br />

que en estío, porque las diferencias de<br />

temperatura entre el día y la noche nunca son<br />

mayores que en primavera y otoño.<br />

Así como es poco abundante el rocío en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!