29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OLM — 100 — OLM<br />

poseen dicha raíz central son los únicos que<br />

pueden alcanzar las dimensiones propias de<br />

la especie y conservarse sanos, porque si<br />

bien los que proceden de barbados tienen,<br />

cuando estos son vigorosos, un rápido crecimiento<br />

en su juventud y adquieren en un<br />

corto número de años un volumen regular, á<br />

una edad más avanzada entra la descomposición<br />

en la cepa y corazón del árbol, del cual<br />

no se pueden sacar, por lo tanto, maderas de<br />

grandes dimensiones. La raíz central suele<br />

dar origen á dos ó tres raíces gruesas que penetran<br />

profunda y oblicuamente en el suelo,<br />

ramificándose mucho. Del cuello de la raíz<br />

principal parten tambi<strong>é</strong>n una multitud de<br />

raicillas más ó menos someras.<br />

Presenta algunas veces el olmo, aun cuando<br />

haya crecido en un sitio despejado, un<br />

tronco bastante regular; sin embargo, sóio es<br />

cilindrico, limpio y lleno cuando se ha desarrollado<br />

en espesura, especialmente entre<br />

otras especies arbóreas; de lo contrario es tortuoso,<br />

bifurcándose á poca altura. La copa empieza<br />

á adquirir su forma propia y definitiva<br />

á los cincuenta ó sesenta años. Las ramas son<br />

más numerosas que gruesas; razón por la<br />

cual su volumen es poco considerable en proporción<br />

al de las ramillas ó chavasca. La corteza<br />

lisa y cenizoso obscura en los arbolillos<br />

jóvenes, empieza pronto á presentar resquebrajaduras<br />

longitudinales, irregulares, que se<br />

entrecruzan, más ó menos próximas y profundas,<br />

según la edad del árbol; en su cara<br />

interna es la corteza de un color pardo obscuro,<br />

algo rojizo á veces; en algunos individuos<br />

adquiere la corteza de las ramas forma<br />

propiamente corchosa, lo que ha dado lugar<br />

á que algunos autores considerasen esta cualidad<br />

como carácter fijo para establecer la<br />

variedad suberosa del olmo; pero está ya probado<br />

que esta cualidad la presentan asimismo<br />

individuos del U. montana, y que, aun en árboles<br />

procedentes de sámaras de un mismo olmo,<br />

aparece esta forma de ramillas corchosas<br />

en unos individuos y no en otros.<br />

Las yemas son pequeñas, ovales, obtusas,<br />

con pequeñas escamas empizarradas, obscuro-rojizas,<br />

lampiñas ó pelosillas en sus bordes.<br />

Las hojas son á su vez aovadas, alargadas,<br />

ásperas, doblemente aserradas ó dentadas<br />

en la margen, lampiñas en el haz, menos<br />

ásperas y pubescentes en el env<strong>é</strong>s, dístico alternas,<br />

brevemente pecioladas, oblicuas y desigualmente<br />

arredondeadas ó acorazonadas en<br />

la base, con punta corta en el ápice. El follaje<br />

es ligero, no muy espeso, y escaso el beneficio<br />

que recibe el suelo por la defoliación.<br />

Flores precoces, formando hacecillos en las<br />

ramitas, con cuatro ó cinco estambres cada<br />

una, opuestos á igual número de divisiones<br />

del perigonio; <strong>é</strong>stas son cortas, obtusas y pestañosas,<br />

como la bracteilla que acompaña al<br />

pedicelo de cada flor; filamentos delgados y<br />

algo más largos que el perigonio; anteras<br />

ovales y violado rojizas; pistilo más largo que<br />

el perigonio, terminado en dos estilos diver­<br />

gentes, cuyo ápice y cara interna son estigmatíferos,<br />

con muchas papilas blancas ó de<br />

color de rosa; sámaras amontonadas, verdes<br />

al principio, pardo amarillentas despu<strong>é</strong>s, de<br />

15 á 20 milímetros de largo y de 10 á 15 de<br />

ancho, ovales, algo angostadas en su base,<br />

escotadas en el ápice, con el ala más larga y<br />

ancha que el pericarpio que encierra la semilla;<br />

<strong>é</strong>sta se halla próxima al seno de la escotadura<br />

del ala, es lisa y está hendida en el<br />

ápice, notándose apenas por lo juntas que<br />

están las puntitas de dicha división.<br />

Florece el olmo en gran parte de España,<br />

de Febrero á Marzo, desarrollándose en seguida<br />

las sámaras, que dan al árbol un aspecto<br />

verdoso, como si se cubriera de las primeras<br />

hojas; las sámaras maduran y caen poco<br />

despu<strong>é</strong>s en Abril.<br />

DESARROLLO Y LONGEVIDAD.—El crecimiento<br />

del olmo es rápido en los primeros años.<br />

Las plantas procedentes de siembras ejecutadas<br />

en buenas condiciones de localidad en<br />

Mayo ó Junio, alcanzan á veces en un año<br />

una altura de 20 á 40 centímetros, continuando<br />

progresivamente hasta la edad de cincuenta<br />

á sesenta años, en que aqu<strong>é</strong>l empieza<br />

á disminuir. Las maderas para los usos ordinarios<br />

de carretería, carpintería y construcción<br />

de aperos de labranza, se obtienen desde<br />

los sesenta á los ochenta años; para armaduras<br />

es necesario esperar á la edad de ciento á<br />

ciento veinte años. El olmo conserva hasta<br />

una edad muy avanzada la facultad de brotar.<br />

Las raíces de los árboles viejos suelen dar<br />

brotes vigorosos. Entre los brotes de raíz,<br />

únicamente pueden utilizarse para la multiplicación<br />

de las plantas, los que, procediendo<br />

de raíces profundas, se han ramificado mucho<br />

por el interior del suelo. Las raíces someras<br />

producen tambi<strong>é</strong>n brotes, pero <strong>é</strong>stos son atacados<br />

fácilmente por la caries ó descomposición<br />

interior que se transmite á ellos cuando<br />

ha invadido la cepa, siendo esta la causa de<br />

que, aun bajo las mejores condiciones de localidad,<br />

se encuentren muchas veces árboles<br />

cuyo tronco está hueco ó podrido en el interior.<br />

Para la multiplicación de la especie se<br />

crían comúnmente buenos plantones en los<br />

viveros.<br />

Hemos indicado ya cuál es el porte del olmo.<br />

No siempre se presenta, sin embargo, de<br />

la misma manera, encontrándose en localidades<br />

secas olmos que afectan la forma de arbustos<br />

de hojas pequeñas y que no florecen<br />

casi nunca (var. minor, Mili), ó de árboles<br />

tortuosos ó irregulares (var. tortuosa, Hort.).<br />

En la Memoria sobre los productos presentados<br />

en la Exposición de Agricultura que se<br />

celebró en [Madrid el año de 1857, se lee lo<br />

siguiente : «Se observa en las alamedas de<br />

Aranjuez, y generalmente tambi<strong>é</strong>n en las<br />

más de España, dos variedades de olmos que<br />

difieren singularmente, ya por el peso específico<br />

de su madera, ya por su fibra y textura.<br />

Los olmos que se llaman hembrillas crecen<br />

más derechos, adquieren una figura algún

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!