29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

гит<br />

Este vegetal se cría en invernáculo cálido,<br />

y se multiplica de semilla, que se pone en<br />

tiestos y cama caliente. Se trasplanta despu<strong>é</strong>s<br />

:& tiestos mayores, con buena tierra de mantillo,<br />

abrigándose bajo cubierta, hasta trasladarlo<br />

á la estufa.<br />

En la India se emplea esta planta al exterior<br />

para curar las úlceras y llagas, y tambi<strong>é</strong>n<br />

para combatir el reuma.<br />

PHYLLOCLADUS.—­G<strong>é</strong>nero de plantas<br />

de la familia de las Coniferas, orden de las<br />

Taxíneas. Comprende diferentes especies leñosas,<br />

procedentes las más conocidas de Nueva<br />

Zelanda, y cultivadas en Europa como<br />

árboles de adorno.<br />

He aquí la descripción sumaria de dichas<br />

especies:<br />

Phyllocladus trichomanoides, Don.—Árbol<br />

de unos 20 metros de alto, con el tronco derecho,<br />

cilindrico, y corteza gris parduzca; ra­<br />

.mas extendidas eu verticilos de cinco, tuberculosas<br />

ó rugosas por la cicatriz que dejan<br />

las ramillas rotiformes (Alodios?), las cuales<br />

•son á su vez delgadas y algo inclinadas, cortas,<br />

un poco aplanadas por encima, asurcadas,<br />

atenuadas, acanaladas en la base, dividido­dilatadas<br />

superiormente, con divisiones<br />

subdísticas, sentadas y alternas; limbo recortado,<br />

acanalado, un poco ondulado á veces, de<br />

•color verde rojizo, que pasa á pardo más ó<br />

menos obscuro. Eruto monospermo, derecho,<br />

drupáceo, rodeado en la base de un disco cu­<br />

.puliforme, con tegumento óseo nuciforme. La<br />

maduración es bianual.<br />

En todas las especies de este g<strong>é</strong>nero presenta<br />

el fruto iguales caracteres.<br />

Phyllocladus rhomhoidalis, L. C. Rieh.—<br />

Árbol de 15 á 18 metros de alto por 80 ó más<br />

centímetros de diámetro; ramas extendidas,<br />

cubiertas eu parte de hojas escamosas, ovalesagudas;<br />

de 4 milímetros de largo, imbricadas<br />

y verticiladas; hojas (Alodios?) algo gruesas,<br />

estriadas, oblongas, romboidales, alternas ú<br />

opuestas, raras veces subverticiladas, en número<br />

de tres, con un solo foliólo; las otras<br />

verticiladas, con un foliólo en la cara inferior,<br />

y otras compuestas de varios de <strong>é</strong>stos soldados,<br />

decurreutes, apretadas por encima, y la<br />

mayor parte incisas. Flores monoicas colocadas<br />

en el extremo de las ramillas foli formes,<br />

rodeadas de hojas escamosas imbricadas.<br />

Son poco conocidas las especies siguientes:<br />

Phyllocladus hypopliylla., Hook, til.—Procede<br />

de Borneo, donde llega hasta la altura<br />

de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Ramillas<br />

foliformes, pecioladas, estrechas, o vales­romboideas,<br />

oblicuamente cuneiformes en<br />

la base, lobado­deutadas.<br />

Phyllocladus Alpinus, Hook, til.—Procede<br />

de Nueva Zelanda, donde llega á la altitud<br />

de 1.800 metros. Ramillas foliformes pequeñas,<br />

gruesas, obtusamente lobadas. Flores<br />

femeniuas, dispuestas eu capítulos carnosos en<br />

3a base de las ramillas. No pasa de las dimensiones<br />

de arbusto ó arboliUo.<br />

Phyllocladus glauca, Hort.­—Ramas foli­<br />

— 319 —<br />

PIC<br />

formes, atenuadas eu la base con pecíolo anguloso,<br />

de color verde rojo ó ferruginoso por<br />

encima; las más jóvenes de cobjp" verde lustroso,<br />

ligeramente glaucas por debajo; las<br />

adultas, notables por su color glauco, blanquecino<br />

ó azulado.<br />

Los Phyllocladus son notables porque las<br />

hojas están reducidas á verdaderas escamas,<br />

y las ramillas, muy dilatadas al principio,<br />

adquiriendo el aspecto de verdaderas hojas,<br />

se trausformau sucesivamente, afectando la<br />

forma cilindrica, para constituir las ramillas<br />

y ramas.<br />

Las dos especies primeramente descritas,<br />

que son las cultivadas en Europa, no adquieren<br />

en nuestros invernáculos más que una altura<br />

de uuos 4 metros.<br />

Requieren para su cultivo tierra de brezo,<br />

mantenida con cierto grado de frescura durante<br />

el verano. Se puedeu multiplicar de<br />

semilla, pero generalmente se reproducen por<br />

injertos herbáceos ó por estaca. Este último<br />

procedimiento da muy buenos resultados para<br />

el Ph. rhomhoidalis, pero los ejemplares así<br />

obteuidos crecen poco, mientras que injertado<br />

sobre el Ph. tricho manoides, da individuos<br />

de más vigor y crecimiento.<br />

PHYSALÍS.—G<strong>é</strong>nero de plantas de la familia<br />

de las Solanáceas. Encu<strong>é</strong>ntrase espontánea<br />

en nuestro país, y tambi<strong>é</strong>n se cultiva<br />

como planta de adorno, la especie siguiente:<br />

Physalia somnífera, L.—Planta esteparia,<br />

que vive en los terrenos arenosos, est<strong>é</strong>riles y<br />

salados de la zona del litoral de la parte Sur<br />

de España y Portugal; eu el reino de Valencia,<br />

cerca de Castellón; eu el litoral granadino,<br />

cerca de Cuevas Overa, entre V<strong>é</strong>lez y<br />

Málaga, cerca de Marbella, en la parte meridional<br />

de la región b<strong>é</strong>tica y en los Algarbes,<br />

junto á Tavira.<br />

Es un arbusto de uuos 70 centímetros de<br />

alto, y á veces de un metro, con el tallo ramoso,<br />

algodonoso, gris, más ó menos torcido;<br />

hojas enteras persistentes, pecioladas, ovales,<br />

blandas, pubescente­tomentosas ó lampiñas.<br />

Florece de Mayo á Junio, y en los jardines<br />

duran las flores hasta Octubre; son <strong>é</strong>stas de<br />

color amarillo­verdoso, y están reunidas en<br />

número de tres ó cuatro; el cáliz es tomeutoso,<br />

y sus lóbulos son más cortos ó de igual<br />

longitud que el tubo.<br />

PI.—(V. Pino.)<br />

PI­ABET ó PIBET.­(V. Abeto.)<br />

PIADERA.­(V. Phillyrea.)<br />

PIAPI.­(V. Bungalán.)<br />

PIARA.—Manada de cerdos, y por extensión<br />

la de yeguas, muías, etc.<br />

PIARIEGO.—Aplícase al sujeto que tiene<br />

piara de yeguas, ínulas ó puercos.<br />

PICA­PICA. —­ Este árbol, cuya especie<br />

botánica no está bien definida, aun cuando<br />

parece corresponder á la familia de las Leguminosas,<br />

sub familia de las Mimoseas, se encuentra<br />

eu los montes de las Islas de Cuba y<br />

Puerto Rico, donde llega á la altura de 10<br />

metros. Tiene la corteza negruzca, algo del­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!