29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAT — 233 — PAT<br />

bundo que suele observarse, indican que á<br />

la fermentación alcohólica ha seguido la ac<strong>é</strong>tica,<br />

la cual, por la presencia del ácido, ha<br />

dado lugar á la formación de los hongos y al<br />

olor avinagrado que se observa.<br />

Los caracteres exteriores que suelen presentar<br />

los árboles atacados de esta enfermedad<br />

son: manchas en la corteza, algunas veces<br />

recubiertas por hongos, liqúenes ó parásitas;<br />

grietas ó abultamientos en su superficie, y<br />

goteras ó lagrimales por los que penetra el<br />

agua al interior del tronco.<br />

La madera que tiene pata de gallina no se<br />

admite en los arsenales ni en la mayor parte<br />

de las construcciones, porque no sólo no ofrece<br />

las condiciones de resistencia y conservación<br />

necesarias, sino que puede producir la<br />

fermentación en el resto del maderamen con<br />

que est<strong>é</strong> en contacto.<br />

Debe tenerse presente tambi<strong>é</strong>n que dicha<br />

enfermedad continúa extendi<strong>é</strong>ndose aun des<br />

pues de cortados ó derribados los árboles, si<br />

no se extirpa la parte de la madera atacada.<br />

Cuando el mal se presenta sólo en la base<br />

del tronco ó se extiende en <strong>é</strong>l hasta poca altura<br />

, puede cortarse el árbol por encima de la<br />

parte dañada para aprovechar la madera sana.<br />

La práctica únicamente puede servir de<br />

guía en este caso para cortar el tronco á la<br />

altura conveniente.<br />

Si la pata de gallina se extiende por todo<br />

el tallo ó se presenta en los extremos superior<br />

<strong>é</strong> inferior de <strong>é</strong>l, excusado es decir que la madera<br />

no es susceptible de aprovechamiento<br />

útil, por ser inservible toda ella para la construcción.<br />

(V. Vicios y enfermedades de los<br />

árboles y de sus maderas.)<br />

PATACA ó PATATA DE CAÑA (Helianlhus<br />

iuberosus, L.).—De la familia de las<br />

Compuestas. Es originaria del Brasil, donde<br />

crece espontáneamente. Conocida en Francia<br />

con el nombre de Topinambour, es una planta<br />

tuberculosa; tallo derecho, elevado, poco<br />

ramoso, áspero, que alcanza de 1,40 á .2,25<br />

metros de altura, y produce raíz tuberosa;<br />

hojas alternas, pecioladas, tripliuervias, ásperas,<br />

aserradas, las inferiores cordiformes, y<br />

las superiores aovado puntiagudas y aladas<br />

en el pecíolo. Flores terminales amarillas, de<br />

la clase que llaman tornasol, que se desarrollan<br />

en Septiembre y Octubre. Planta perenne,<br />

que sigue multiplicándose por los nuevos<br />

tub<strong>é</strong>rculos que anualmente produce, que son<br />

amarillentos ó rojo-violáceos, delgados en la<br />

base y rellenos en el ápice, en que alcanzan<br />

un diámetro de 4 á 5 centímetros, marcados<br />

por depresiones y rellenos escamosos. Se forman<br />

muy tarde, y no se deben arrancar hasta<br />

que la vegetación de la planta est<strong>é</strong> casi suspendida.<br />

La pulpa ó carne es un poco acuosa<br />

y azucarada. La figura' 93 representa una<br />

planta en todo desarrollo.<br />

Esta planta, á la que se ha dado hasta el<br />

presente muy poca importancia, está llamada,<br />

por su rusticidad y la riqueza en azúcar de<br />

sus tub<strong>é</strong>rculos, á ejercer grande influencia en<br />

Dic VIL<br />

la alimentación del ganado y en la industria<br />

alcohólica.<br />

En diversas <strong>é</strong>pocas, los hombres influyentes<br />

por su saber agrícola han tratado de generalizar<br />

el cultivo de la pataca en grande escala;<br />

pero sus esfuerzos se han estrellado en<br />

la poca acogida que le han dispensado los cultivadores<br />

, que á lo más se han reducido á pequeños<br />

ensayos, que no han continuado. Hace<br />

poco más de<br />

cuarenta años,<br />

sólo se veían<br />

en puntos lejanos<br />

de la Costa<br />

del Oro, y<br />

en la inmediación<br />

de algunas<br />

acequias y<br />

caceras de España,<br />

trozos<br />

de terreno<br />

p 1 a n t ados de<br />

patacas; casi<br />

no se les hacía<br />

caso, ni se cogían<br />

siempre<br />

los tub<strong>é</strong>rculos,<br />

contribuyendo<br />

no poco á su<br />

degeneración.<br />

En nuestros<br />

días hay vivo<br />

inter<strong>é</strong>s en acometer<br />

el cultivo<br />

agrícola de<br />

la pataca, debiendoesperarse<br />

que los<br />

nuevos esfuerzos<br />

logren mejor<br />

<strong>é</strong>xito que<br />

los de nuestros<br />

predeceso res.<br />

La razón por<br />

qu<strong>é</strong> no se extendía<br />

el cultivo<br />

de esta<br />

Figura 93.—Pianta de pataca<br />

en todo su desarrollo<br />

planta, se fundaba<br />

en que,<br />

invadiendo los<br />

terrenos en que se plantaba una vez, era muy<br />

difícil extirparla. Pero hoy se va desvaneciendo<br />

este temor, y por consiguiente la pataca<br />

concluirá por abrirse paso.<br />

VARIEDADES.—Se cultivan la variedad roja<br />

y la amarilla; pero M. Joigneaux sólo reconoce<br />

una especie, la primera, diferenciándose<br />

la segunda del tipo únicamente por su<br />

color amarillo. La figura 94 representa los<br />

tub<strong>é</strong>rculos de la variedad roja, y la 95 los de<br />

la amarilla.<br />

CULTIVO AGRÍCOLA.— Sin perjuicio de entrar<br />

en algunas consideraciones sobre el cultivo<br />

hortícola, vamos á tomar como base el<br />

agrícola.<br />

CLIMA.—Esta planta es algo más delicada<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!