29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gasto aumentar el producto, ú obtener el producto<br />

á menos coste.<br />

Añadiremos abora que la cuestión de precocidad<br />

pecuaria es tanto como de inter<strong>é</strong>s<br />

particular, de utilidad pública, porque con<br />

ella se ponen los ganaderos en disposición de<br />

sufragar sin arruinarse las cargas públicas,<br />

cada día más pesadas. Por eso el Gobierno<br />

debe atender á conseguir tales fines, empleando<br />

para ello los medios que están á su alcance:<br />

la enseñanza, los estímulos y las recompensas.<br />

M. López Martínez.<br />

'• PRECOZ (Agricultura).— Dícese del fruto<br />

temprano, prematuro. La precocidad puede<br />

ser natural ó artificial. Es natural cuando se'<br />

adelanta una planta ó un animal en su desarrollo,<br />

á lo que es normal y constante en su<br />

clase. En las plantas influye naturalmente la<br />

situación en que está colocada, la coloración<br />

del suelo, porque una gran excitación por el<br />

mayor calor activa la vegetación. En los animales,<br />

la mejor alimentación que la costumbre<br />

general, el mejor cuidado, etc., hacen las razas<br />

más precoces en desarrollo. (V. Precocidad.)<br />

La precocidad artificial se proporciona en<br />

los vegetales por medio de abrigos, de camas<br />

calientes, estufas, etc. En la agricultura hay<br />

grandes ventajas en conseguir cosechas precoces<br />

por el mayor precio que se obtiene de los<br />

frutos generalmente.<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

PREDIO.—Heredad, finca ó posesión inmueble,<br />

que recibe los calificativos de urbano<br />

ó rústico. El primero, si consiste en unedificio,<br />

como casa, fábrica, palacio, etc.,<br />

aun cuando est<strong>é</strong> situado en el campo; el segundo,<br />

siconsiste en tierra cultivable, vacía<br />

ó beneficiable de cualquier otro modo, como<br />

viña, olivar, dehesa, monte, etc. Los jurisconsultos<br />

antiguos, y principalmente los romanos,<br />

distinguían los predios rústicos y los<br />

urbanos por el uso; los jurisconsultos modernos,<br />

por el sitio en que se encuentran. Se<br />

llama predio dominante aquel á cuyo favor se<br />

halla constituida una servidumbre, y predio<br />

•sirviente el que la presta. El dueño del predio<br />

dominante no puede modificar la servidumbre<br />

eu daño del sirviente sin mediar el con-<br />

••sentimiento del dueño de <strong>é</strong>ste.<br />

•" PREMNA.—G<strong>é</strong>nero de plantas de la familia<br />

de las Verbenáceas. En los montes de<br />

• las Islas Filipinas se crían las especies leñosas<br />

siguientes:<br />

Prenota odorata, P. Blanco. — Nombres<br />

vulgares, Alagao, Adgao, Pamuhat, Tanglay<br />

maloto y Anobrán. Queda descrita en el artículo<br />

Alagao.<br />

Premna integrifolia, P. Blanco.—Árbol de<br />

• unos 4 metros de alto, con las hojas apenas<br />

acorazonadas, aovadas, alargadas, enteras y<br />

lampiñas. Las hojas y flores despiden al pronto<br />

un olor desagradable, pero retorciendo una<br />

Tama ó una hoja no se hace tan ingrato.<br />

• Premna tomentosa, P. Blanco. Nombre vulgar,<br />

Malaapi.—Arbolillo de unos. 3 metros<br />

— 457- — PEE.<br />

de alto, con las hojas acorazonadas, enteras,<br />

lampiñas por arriba y borrosas por debajo.<br />

Flores en panojas largas umbeladas. Fruto<br />

drupa con un hueso y una semilla.<br />

Premna serralifolia, P. Blanco. — Árbol<br />

con las hojas acorazonadas, aovadas, obtusamente<br />

aserradas y vellosas. Flores en umbela<br />

ahorquillada.<br />

Tiene los mismos usos que la P. odorata.<br />

PRENANTHES.—G<strong>é</strong>nero de plantas de<br />

la familia de las Compuestas. Es planta propiamente<br />

esteparia la que sigue. .<br />

Prenantb.es spinosa, Forsk. — Espontánea<br />

en las colinas arcillosas de la parte oriental<br />

del reino de Granada, cerca de Berja, Ujíjar<br />

y Adra; entre Adra y Almería, en el Cabo de<br />

Gata, y cerca de Cuevas Overa. Es planta vivaz,<br />

de casi un metro de alto, leñosilla, muy<br />

ramosa, con las ramas cilindricas, divergentes,<br />

espinosas; hojas sentadas, lineares, sinuoso-dentadas;<br />

pedúnculos desnudos,, termina;dos<br />

por un solo capítulo. Florece en el estío.<br />

En los jardines se suelen cultivar las especies<br />

siguientes:<br />

Prenantkes purpurea, L.—Vivaz; tallos derechos,<br />

sencillos, de más de un metro de alto;<br />

hojas sentadas, oblongo lanceoladas, ^abrazadoras,<br />

acorazonadas en la base, un poco dentadas,<br />

glaucas por debajo; panículas flojas;<br />

capítulos colgantes con pedúnculos largos.<br />

Florece de Julio á Septiembre. Espontánea en<br />

Europa.<br />

Prenanthes hispidula, D. C. — Vivaz, de 30<br />

á 40 centímetros de alto, ramosa en el extremo;<br />

hojas pecioladas, con pelos sedosos híspidos;<br />

las caulinares unas ovales y otras trífidas,<br />

acuminadas, con dientes terminados por<br />

una punta callosa; capítulos lampiños, cilindricos,<br />

compuestos de cuatro flores, las cuales<br />

aparecen en Julio. Procede esta planta de<br />

la India.<br />

PRENSA.—La prensa es. una máquina<br />

cuyas aplicaciones se extienden á una porción<br />

de industrias; pero aquí sólo se tratará de las<br />

que se emplean en las importantes industrias<br />

agrícolas del aceite y -del vino, porque los<br />

demás aparatos que en cierto modo pueden<br />

referirse á la prensa, y que se utilizan en otras<br />

faenas agrícolas (como, por ejemplo, las estrujadoras,<br />

prensas para quesos, etc.), se describen<br />

en los artículos correspondientes. El<br />

procedimiento de presión que mejor aprovecha<br />

la potencia ejercida es el de carga directa,<br />

es decir, el de comprimir los cuerpos directamente<br />

poniendo encima bloques ó pesos.<br />

En este caso la presión que se obtiene es<br />

exactamente igual al peso que se emplea: no<br />

hay p<strong>é</strong>rdida alguna por rozamientos; pero<br />

<strong>é</strong>ste,, que sin duda es el procedimiento más<br />

natural y primitivo que se usó para la extracción<br />

de ciertos jugos vegetales, no. puede<br />

pasar de fuerzas muy limitadas por la dificultad<br />

de levantar pesas demasiado grandes.<br />

Obtener presiones extraordinarias ejerciendo<br />

solamente esfuerzos regulares es el objeto de<br />

las máquinas llamadas prensas. .• 4 ..<br />

Día—VIL 30<br />

:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!