29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAR — 25 — NAR<br />

es contagioso. No obstante, si se tiene en<br />

cuenta el desarrollo del estado morboso de la<br />

planta, se observa que el humor viscoso que<br />

mana de las hendeduras de la corteza, altera<br />

profundamente los tejidos con que está en<br />

contacto. Esta goma es fácilmente soluble,<br />

hasta el punto que, disolvi<strong>é</strong>ndose en el agua<br />

de lluvia, cae sobre las raíces ú otras partes<br />

de la planta y les comunica la alteración.<br />

Esta observación es de grande inter<strong>é</strong>s, según<br />

el Sr. O. Cassella (1), porque da la razón<br />

de la intensidad de los daños producidos por<br />

esta enfermedad en los naranjos regados. Basta<br />

sólo que el agua del riego lleve un poco de<br />

líquido gomoso á las plantas con que se pone<br />

en contacto, por sanas que est<strong>é</strong>n, para que se<br />

inocule la enfermedad. Este mismo hecho<br />

prueba todavía otra cosa. Algunos sostienen<br />

que el mal de la goma reside en las raíces, y<br />

que hay necesidad de dirigir á <strong>é</strong>stas todos los<br />

cuidados. El Sr. Cassella ha deducido conclusiones<br />

opuestas, ó sea que la enfermedad empieza<br />

ordinariamente en las ramas ó en el<br />

tronco, y se extiende á las raíces por cualquier<br />

camino. Y está convencido de ello, porque<br />

muchos limoneros perdidos con la enfermedad,<br />

cortados á flor de tierra <strong>é</strong> ingeridos en naranjo<br />

mandarín (Citrus deliciosa), han arrojado<br />

brotes vigorosos y sanos. Convencido de<br />

la acción contagiosa de la goma, ha hecho ensayos<br />

de inoculación. Ha cogido un poquito<br />

de goma, la ha humedecido con saliva, y la<br />

ha aplicado sobre una ligera herida practicada<br />

con la uña en la corteza; á los siete ú ocho<br />

días de la inoculación siempre ha encontrado<br />

una mancha negra, más ó menos extensa, como<br />

la que ordinariamente produce la goma. Ha<br />

repetido muchas veces estos ensayos, y siempre<br />

ha obtenido los mismos resultados.<br />

Medios para combatir el mal. —El Sr. Cassella<br />

indica los felices resultados obtenidos por<br />

espacio de siete años con la aplicación de un<br />

m<strong>é</strong>todo que ha encontrado eficacísimo, y que<br />

le ha salvado un gran número de plantas ya<br />

enfermas, que ahora vegetan con gran desarrollo,<br />

como si no hubiesen sufrido nada.<br />

El m<strong>é</strong>todo experimentado por el Sr. Cassella<br />

es el siguieute: Cuando se tiene una planta<br />

atacada del mal de la goma, se destaca ante<br />

todo la parte alterada por medio de un instrumento<br />

cortante, á propósito, hasta llegar al leñoso<br />

vivo, procurando destruir los tejidos que<br />

muestren estar atacados por la goma. Despu<strong>é</strong>s<br />

se toma cal viva y se baña con un poco de<br />

agua, para apagarla. Cuando se entumece la<br />

cal al hidratarse y se desarrolla calor, se coge,<br />

bien con la mano, protegida con un guante, ó<br />

por otro medio cualquiera, y caliente todavía<br />

se frota bien con ella la herida, y especialmente<br />

la parte más escabrosa. Despu<strong>é</strong>s se extiende<br />

una capa de algunos centímetros de<br />

cal apagada sobre la herida y la corteza que le<br />

rodea, y se cubre el todo con papel, ó por otro<br />

medio cualquiera, y se deja. Pasados algunos<br />

(1J CoUivasioiiB d&gli Agrumi.<br />

meses, se puede quitar la cal desecada, y se<br />

encontrará el leñoso sin ninguna alteración.<br />

Entre tanto, se van extendiendo sobre la<br />

herida durante la vegetación de los años su<br />

cesivos, los nuevos tejidos producidos en la<br />

zona regeneratriz, como sucede ordinariamente<br />

en los árboles. Terminada la operación del<br />

corte de los tejidos alterados, se recogen los<br />

residuos con cuidado y se queman, para que<br />

no puedan dar origen á nuevas enfermedades.<br />

Muchísimas son las plantas curadas por este<br />

m<strong>é</strong>todo, dice el Sr. Cassella, y como ejemplo<br />

cita los primeros casos de curación. En tres<br />

plantas de limonero, bifurcadas á flor de tierra,<br />

se produjo la goma eu el punto de división<br />

de las dos ramas. Saliendo esta goma de<br />

donde estaba contenida, alteró poco á poco el<br />

leñoso y produjo despu<strong>é</strong>s de algunos años un<br />

agujero en los troncos, de 40 centímetros de<br />

profundidad eu una planta, y en la otra dos<br />

de 25 centímetros. Habiendo encontrado eficaz<br />

el procedimiento por la cal, quiso aplicar<br />

lo á estas plantas, y con una cuchilla encorvada,<br />

cortante, extrajo todo el tejido altera<br />

do de las paredes y del fondo del agujero, y<br />

lo rellenó con polvo de cal viva, sobre la cual<br />

vertió agua para apagarla.<br />

Estas tres plantas de limonero continúan<br />

viviendo en el mejor estado de vegetación<br />

despu<strong>é</strong>s de siete años de haberlas curado.<br />

Se han hecho muchísimas curas aplicando<br />

el m<strong>é</strong>todo expuesto, ya en llagas producidas<br />

en las ramas, ya en las que se han determinado<br />

sobre las plantas perfectamente sanas, por<br />

consecuencia de la inoculación de la goma.<br />

MEDIOS PRESERVATIVOS.—Como medio preservativo<br />

contra la enfermedad, ha encontrado<br />

grandísima utilidad el Sr. O. Cassella en el<br />

uso de la lechada de cal, mezclada con ceniza<br />

en la proporción de nueve partes de cal y una<br />

de ceniza. Para aplicarla, se abre al pie del<br />

árbol una poza de un metro de diámetro, poniendo<br />

á descubierto el origen ó nacimiento<br />

de las raíces gruesas; se vierten en esta poza<br />

de 30 á 40 litros de lechada de cal, según la<br />

magnitud del árbol, y despu<strong>é</strong>s se cubre el<br />

todo con tierra. Ha encontrado tambi<strong>é</strong>n muy<br />

útil bañar el tronco y las ramas con lechada<br />

de cal sencilla; operando de este modo, hace<br />

mucho tiempo que no se presenta la goma ea<br />

el huerto del Sr. Cassella.<br />

Además de los cuidados indispensables con<br />

la plauta adulta, deben observarse otros indirectos<br />

por los que quieran plantar nuevos naranjales.<br />

Deberán preferirse plantones obtenidos<br />

de semilla del melangle (Citrus bigar<br />

diaj, en el que podrá injertarse limón y na<br />

ranjo, y las plantas obtenidas de este modo<br />

serán mucho más resistentes que las que s.:<br />

consiguen con semilla de naranjo común, limonero<br />

y acodo. Se cultivarán con preferen<br />

cia los naranjos en terrenos secos, porque la<br />

enfermedad ataca mayormente á las planta*<br />

criadas en terrenos húmedos. Se administran<br />

grandes cantidades de abono.<br />

D. Navarro Soleí-.<br />

Día—TU. 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!