29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PIS — 376 — PIS<br />

te pesca muchos ríos antes desprovistos de peces<br />

en Francia, Alemania, Rusia, Suiza, Noruega<br />

, Inglaterra y los Estados Unidos, y que<br />

en España debiera imitarse ese ejemplo, aumentando<br />

notablemente los medios de subsistencia<br />

y la riqueza nacional, siquiera se renuncie<br />

por ahora á la costosa y á veces est<strong>é</strong>ril<br />

propagación de especies exóticas. En Rusia,<br />

por ejemplo, se han hecho repetidos ensayos<br />

para criar el esturión en los grandes lagos de<br />

la región occidental, y no se ha conseguido<br />

que ese pez tan valioso se reproduzca y multiplique.<br />

En otras naciones los particulares y<br />

los gobiernos han intentado aclimatar ciertos<br />

peces muy estimados, y sólo desencantos han<br />

obtenido. Las exigencias del lujo, de la curiosidad<br />

ó de la ciencia podrán sincerar los eusayos<br />

costosos; los hombres prácticos, en cambio,<br />

deben abstenerse de aventuras y est<strong>é</strong>riles<br />

dispendios. La cría de los ciprínidos, de las<br />

percas y de los lucios no tendrá el atractivo<br />

de suministrar productos muy exquisitos y<br />

•celebrados; mas en cambio es mucho más fácil<br />

sacar partido de la piscicultura con tales<br />

peces, porque <strong>é</strong>stos se amoldan perfectamente<br />

á las condiciones que el criador español<br />

puede ofrecerles, y viven sin inconveniente en<br />

lagunas y lagos casi completamente improductivos<br />

en la actualidad, gracias á nuestra imprevisión<br />

y abandono. Cuando los peces cuya<br />

cría se emprende son tales que se amoldan á<br />

las condiciones climatológicas de un país, ofrecen<br />

precisamente la ventaja de multiplicarse<br />

sin ulteriores cuidados en las aguas que se los<br />

designa por habitación.<br />

B. A. E.<br />

PIS-0NG.-(V. Citrus.)<br />

PISÓN.—Instrumento de madera, pesado y<br />

grueso, de figura de cono truncado y con su<br />

mango. Sirve para apretar la tierra, piedras,<br />

etc<strong>é</strong>tera.<br />

PISONIA.—G<strong>é</strong>nero de plantas de la familia<br />

de las Nictagíneas. Se encuentran en los<br />

montes de las Islas Filipinas las especies que<br />

siguen:<br />

Piíonia granáis, R. Br.—Nombre vulgar,<br />

Maluco. Árbol de 3 á 5 metros de alto, con el<br />

tronco derecho y las hojas opuestas, aovadas,<br />

oblongas, apenas escotadas, de color garzo,<br />

lampiñas y con los pecíolos cortos. Las flores<br />

son terminales y están dispuestas en panoja<br />

corimbosa; el pedúnculo común es largo, y el<br />

propio de cada florecita, corto, con dos brácteas<br />

aleznadas en la base, la una debajo de la<br />

«tra y al lado opuesto. Fruto baya, con un<br />

pedúnculo pequeño y una semilla oval.<br />

Es notable este vegetal por el color verde<br />

blanquecino de las hojas, las cuales se pueden<br />

comer cocidas.<br />

Pisonia villosa, Poix.—Nombre vulgar,<br />

Digquit digquit. Arbusto dioico, de 1,50 metros<br />

de alto y bastante frecuente en los matorrales.<br />

Tiene el tronco con aguijones, semialternos<br />

en los pies masculinos. Las hojas son<br />

amontonadas en los nudos, anchas, lanceoladas,<br />

enteras y lampiñas, con los pecíolos cor­<br />

tísimos y las flores dispuestas en racimo compuesto,<br />

con los pedúnculos opuestos y horizontales;<br />

los pies femeninos tienen el tronco<br />

con aguijones opuestos, y las flores dispuestas<br />

en racimo compuesto, con los pedúnculos<br />

opuestos. El fruto es una cajilla superior, sin<br />

valvas, con un aposento y una semilla oblonga,<br />

cubierta enteramente con el cáliz, erizado<br />

de barbas gomosas. Florece esta planta en<br />

Enero.<br />

Los cálices de las flores femeninas se pegan<br />

á la ropa y á las manos por medio de la goma<br />

ó liga que destilan. Los muchachos esparcen<br />

en sitio conveniente algunos granos de arroz,<br />

interpolando entre ellos algunas ramitas con<br />

fruto, y de este modo las tórtolas y codornices<br />

llamadas pegos, á quienes se les llega á<br />

pegar en la pluma alguna semilla, son perdidas,<br />

pues en lugar de poderla sacudir de sí,<br />

se enredan más y más, y así las cogen.<br />

PISTACIA.--G<strong>é</strong>nero de plantas de la familia<br />

de las Terebintáceas. Comprende diferentes<br />

especies arbóreas ó leñosas, de bastante<br />

inter<strong>é</strong>s agrícola ó forestales, tales como el alfónsigo,<br />

la cornicabra, el lentisco, el almacigo<br />

ó pistadlo del Atlas, á cuyos respectivos artículos<br />

remitimos á los lectores.<br />

PISTACHO.-(V. Alfónsigo.)<br />

PISTACHO DE TIERRA.— (V. Cacahuate.)<br />

PISTACHO DEL ATLAS.—Hermoso árbol<br />

de la Argelia y Túnez, que corresponde á<br />

la especie Pistacia atlántica, Desf., de la familia<br />

de las Terebintáceas. No suele formar<br />

rodales, y avanza mucho hacia el Sur, llegando<br />

hasta el límite del desierto, donde presta<br />

mucho auxilio á los viajeros con su sombra y<br />

ramón para el ganado. Sube en altitud hasta<br />

1.400 metros. Tambi<strong>é</strong>n se encuentra en la región<br />

marítima de las Islas Canarias, llamándose<br />

allí almacigo.<br />

Adquiere este árbol una altura de 20 metros,<br />

con una circunferencia de 4 metros,<br />

desarrollando una copa muy ancha y espesa'.<br />

Tiene las hojas caducas, compuestas de siete<br />

á nueve hojuelas oblongo lanceoladas, atenuadas<br />

en la base, mucronadas en el ápice, ligeramente<br />

onduladas en los bordes, y muy<br />

lampiñas; pecíolos delgados, con reborde. Anteras<br />

y estilos purpurados. Fruto drupa oval,<br />

globulosa, del tamaño de un guisante, de color<br />

amarillo purpúreo al principio, y despu<strong>é</strong>s<br />

azulado, cuando está maduro. Es un poco acida<br />

y comestible.<br />

. De este pistacho se recoge en Berbería una<br />

resina de la misma clase de la de la cornicabra,<br />

que se aplica á los mismos usos y mana<br />

con abundancia del tronco, practicando en <strong>é</strong>l<br />

las debidas incisiones.<br />

La madera tiene radios gruesos, vasos muy<br />

marcados y bastante distantes entre sí; unos,<br />

los de mayor calibre, forman una zona porosa<br />

más aparente, de una ó muchas filas; otros,<br />

los más finos, están agrupados en tan gran<br />

número, que igualan ó sobrepujan en importanpia<br />

al tejido fibroso fuudameutal. La albu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!