29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRE — 467 — PRE<br />

te. Las más perfeccionadas tienen encima del<br />

plato de: presión ó galápago un dinamómetro<br />

de cuadrante que va indicando el aumento de<br />

la presióu.<br />

Estos aparatos requieren algún cuidado,<br />

siendo necesario que las piezas que sufran rozamientos<br />

se conserven engrasadas; se recomienda<br />

especialmente en las prensas de palancas<br />

múltiples que hemos descrito, el tener<br />

las chavetas perfectamente limpias, para que<br />

resbalen con facilidad y caigan en los agujeros<br />

por su propio peso.<br />

En general, puede decirse que la prensa<br />

más recomendable en iguales condiciones de<br />

cantidad y calidad de trabajo, será la más<br />

sencilla, la menos expuesta á accidentes y la<br />

de manejo más cómodo. No convienen presiones<br />

demasiado excesivas, porque si las duelas<br />

del cubillo están muy separadas, puede salirse<br />

el orujo, y si están muy próximas, puede<br />

interrumpirse la salida del vino; esto sin contar<br />

con que la presión excesiva extrae principios<br />

amargos y astringentes del escobajo y de<br />

la pepita. Bajo este punto de vista, tal vez<br />

las prensas de engranajes son inferiores á las<br />

de palanca por su demasiada potencia.<br />

La construcción de prensas para aceite y<br />

vino está en España sumamente adelantada.<br />

No podía ser de otra manera, constituyendo<br />

estos dos productos uno de los primeros ramos<br />

de nuestra riqueza; así es que en cuantas<br />

exposiciones universales se han verificado, las<br />

prensas de Gil y compañía, y de Panaquy<br />

(Pamplona); de Alcañiz (Manresa); de Pfeiffery<br />

de Dugrós (Barcelona); de Ru<strong>é</strong> (Valladolid);<br />

de Figueras y Sabater (Villafranca<br />

del Panadas, Barcelona); de Apat (Pamplona);<br />

de Chanu (Valladolid); de Marrodán<br />

(Logroño); de Avansays y de Sanford (Madrid);<br />

de P<strong>é</strong>rez (Sevilla); de Valls (Barcelona),<br />

y otras muchas, han luchado ventajosamente<br />

con las de Mabille, Mayfarth, Masson,<br />

Guilleux y otras del extranjero.<br />

E. de Manjarr<strong>é</strong>s y P<strong>é</strong>rez-Junguitu.<br />

PRESA.—Los ríos y cauces no están generalmente<br />

en condiciones á propósito para<br />

la utilización de sus caudales en beneficio de<br />

la agricultura, ya sea para conducir sus aguas<br />

por canales destinados á los riegos de los terrenos,<br />

ya se trate de utilizar su efecto útil<br />

como fuerzas motoras en los saltos de agua.<br />

Es necesario casi siempre desviar las aguas<br />

de su corriente natural, elevándolas de nivel<br />

por medio de barreras llamadas presas, que<br />

no son otra cosa sino diques transversales á<br />

la corriente del cauce, hasta ganar el nivel ó<br />

altura necesaria para que las aguas puedan<br />

circular por las acequias ó canales en que ha<br />

de distribuirse. Uno de los problemas más<br />

importantes es la elección del sitio en que<br />

deba emplazarse la presa, debiendo procurar<br />

que el río ó cauce presente la menor anchura<br />

posible, y el fondo ó suelo sea firme, y<br />

las márgenes ó laderas presenten puntos que<br />

ofrezcan la suficiente solidez para el apoyo de<br />

las construcciones.<br />

Si se ha fijado previamente la altura que<br />

han de alcanzar las aguas en el canal, que ha<br />

de ser alimentado por las aguas remansadas<br />

por la presa, puede determinarse el punto<br />

más conveniente de su emplazamiento, prac-'<br />

ticando uua nivelación y estableciendo una<br />

rasante paralela al cauce del río hasta encontrar<br />

sitio que reúna las condiciones de anchura<br />

y solidez exigidas, y no resulte muy<br />

bajo con respecto á la línea de nivelación estudiada.<br />

La forma que debe darse á una presa está<br />

determinada por los accidentes del terreno,<br />

pudiendo ser un muro recto, ó una línea curva<br />

ó poligonal con la convexidad en sentido<br />

opuesto á la corriente, cuya forma es la más<br />

resistente cuando las márgenes ó estribos naturales<br />

del terreno son firmes. Cuando la presa<br />

es en línea recta, puede colocarse normal ú<br />

oblicua á la corriente; la primera disposición<br />

presenta menos longitud de obra que la segunda,<br />

pero <strong>é</strong>sta divide más la vertiente de<br />

las aguas y evita los socavones producidos<br />

por la caída de la masa líquida.<br />

La altura de una presa está determinada<br />

por la elevación que haya de tener el remanso<br />

ó embalse del agua para abastecer el canal<br />

durante el período de aguas mínimas ó<br />

estiaje. La práctica ha demostrado la conveniencia<br />

de que la altura de la presa no exceda<br />

de 3 metros sobre el fondo del río, y cuando<br />

al determinar su emplazamiento resulta<br />

con mayor altura, es preferible buscar otro<br />

punto aguas arriba en que aqu<strong>é</strong>lla se disminuya,<br />

aun cuando para ello sea preciso alargar<br />

el canal de conducción.<br />

El sistema de construcción de una presa y<br />

los materiales que en ella deben emplearse<br />

varía según la importancia del proyecto y las<br />

condiciones del río ó arroyo en que hayan de<br />

ser derivadas las aguas; siguiendo el plan trazado<br />

en este libro, vamos á dar algunos detalles<br />

de presas ligeras para pequeños cauces;<br />

cuando se trata de obras de importancia en<br />

grandes ríos, no es posible dar en este sitio<br />

los detalles de las importantes construcciones<br />

que pueden ser necesarias, y que exigen<br />

en cada caso particular un proyecto especial,<br />

estudiado por persona competente.<br />

Cuando se trata de pequeñas presas de escasa<br />

altura, en corrientes poco expuestas á<br />

grandes arrastres, se pueden hacer las presas<br />

con palizadas de madera, pero teniendo<br />

muy en cuenta que es necesario procurar en<br />

lo posible que el material no est<strong>é</strong> expuesto á<br />

las alternativas de sequedad y humedad, porque<br />

su destrucción es muy rápida.<br />

La forma más sencilla de una presa de esta<br />

clase consiste en clavar transversalmente al<br />

cauce del río una serie de pilotes cuya altura<br />

sobre el fondo del río no debe exceder de un<br />

metro, y contra <strong>é</strong>stos, y por su lado de aguas<br />

arriba, se asegura con clavos un fuerte entablonado,<br />

que se consolida despu<strong>é</strong>s con otra serie<br />

de pilotes clavados en el terreno, de modo que<br />

los tablones queden sujetos entre los ya cía-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!