29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORE — 117 — ORE<br />

tes Pedroso, el Paro de Avión y cumbres del<br />

Suido, hasta la ermita de Santo Domingo,<br />

punto que nos ha servido de partida para esta<br />

breve reseña.<br />

ASPECTO TOPOGRÁFICO.—El suelo de la provincia<br />

de Orense es sumamente accidentado,<br />

y de ahí que sean numerosos los valles y las<br />

corrientes de agua. Los montes principales<br />

son: al Este, la sierra del Bollo, cuyos pieos<br />

más altos se llaman las Tres Marías; siguen<br />

en elevación San Gil y Campo Bomo, en cuya<br />

falda occidental se hallan Ponte y Edreisa, y<br />

al Norte la sierra de Eixe. Tan elevadas montañas,<br />

situadas al Este d<strong>é</strong>la provincia, separan<br />

el Bollo de la Cabrera alta y baja, y son<br />

ramales de Puencebedón, de las cuales forma<br />

parte más al Este la Peña Trevinca, en la<br />

sierra de Corzos. Una de las ramas de la sierra<br />

do Queija es la de Pelso, paralela al río<br />

Navea; la Cabeza Grande domina á Tribes,<br />

Manzaneda y Viana. Desde la de Ladeiros se<br />

ve el Pico Sacro de Santiago y parte de Portugal,<br />

hacia cuya frontera se alza la montaña<br />

de Laronco, al Sur de la Limia. Tambi<strong>é</strong>n al<br />

Sur de esas sierras se encuentran las llamadas<br />

Frieirás, cuyo temple indica su propio nombre.<br />

Al Norte destaca la Sierra Seca y las derivaciones<br />

de la sierra de San Mamed y la Segundeira,<br />

formando todas esas elevaciones un<br />

verdadero laberinto de montañas, en cuyas<br />

faldas y cimas pastan^rebaños numerosos, y<br />

en CUJ^OS f<strong>é</strong>rtiles y templados valles sazonan<br />

exquisitos frutos. A la parte occidental de la<br />

sierra de San Mamed está la c<strong>é</strong>lebre Limia,<br />

dividida en alta y baja, y más cerca de Portugal<br />

los hermosísimos valles de Monterey y<br />

Lara. En el Oeste de la provincia llaman la<br />

atención los montes de Penamá, Penagache,<br />

Leboreiro ó Leporeiro, el alto faro de Avión,<br />

los montes de Martina y el Testeiro, al Nordeste<br />

de Carballino, siendo esa parte de la<br />

provincia menos elevada que la anterior, pero<br />

en cambio de terreno árido y quebrado, escarpado<br />

á veces, si bien de clima más benigno<br />

, hallándose el suelo compuesto de tierra<br />

en parte caliza y en parte arcillosa mezclada<br />

con arena, prestándose por lo tanto á ser fertilizado<br />

con los abonos. Las laderas de muchos<br />

montes y collados están cubiertas de viñedo,<br />

excelente en parte, ya que ai-arlas sería<br />

•exponerse á que las lluvias arrastrasen la capa<br />

de tierra cultivable, como ha sucedido en<br />

tantas comarcas de España, donde se ha<br />

arrancado el arbolado para sembrar cereales,<br />

y se han convertido las eminencias en cerros<br />

calvos y est<strong>é</strong>riles. En los valles de Monterey,<br />

Lara, Limia, Arnoya, Deva, Avia, Orense,<br />

Valdeorras y algunas otras comarcas, aun<br />

siendo montañosas, el terreno es arcilloso en<br />

general; en la parte de Tribes, Bollo, Viana,<br />

Frieirás y los montes del Este es arenisco,<br />

mezclado á trechos con arcilla y mantillo en<br />

las cercanías y al pie de las montañas. Las extensas<br />

llanuras de los Milagros, en las que es<br />

pobre en sumo grado la vegetación , se hallan<br />

cubiertas por una espesa capa arcillosa, sobre<br />

la cual descansa otra de guijarro menudo y<br />

arena; de manera que con labores bien dirigidas<br />

podrán ser fertilizadas lo mismo que la<br />

Franqueira del monte de Razno, el monte de<br />

la Matanza, de Cal d<strong>é</strong>las y otros sitios que se<br />

hallan en igual caso.<br />

Ríos.—Riegan parte de la provincia de<br />

Orense los dos ríos más importantes de Galicia,<br />

el Miño y el Sil. Nace el primero en la<br />

provincia de Lugo, y confluye con el Sil en<br />

los límites de la de Orense , por la barca de<br />

Pearas, en donde el segundo, que es el más<br />

caudaloso, pierde el nombre Justificándose el<br />

refrán El Sil lleva el agua y el Miño la fama.<br />

Tambi<strong>é</strong>n en la provincia de Orense recibe<br />

el Miño las aguas del Neira, que baja de<br />

las montañas de Lugo, del Chanca, del Reo,<br />

que procede de la sierra de Chamoso, del<br />

Luaces y otros riachuelos, dirigi<strong>é</strong>ndose á la<br />

provincia de Pontevedra por el sitio en que<br />

desagua en <strong>é</strong>l el Barjas. El Sil, procedente de<br />

los montes de León, despu<strong>é</strong>s de pasar por<br />

Ponferrada y cruzar el Vierzo ó Bierzo, entra<br />

en la provincia por la feligresía de San<br />

Justo y Fumares, riega el valle de Valdeorras,<br />

pasa por Monte Furado, recibe las aguas<br />

del río Vevey, riega el valle de Quiroga, y<br />

despu<strong>é</strong>s de pasar por un profundo desfiladero,<br />

recibe el tributo del Caba, antes de confundirse<br />

con el Miño. Las nieves de las sierras<br />

de Qnija, Invernadoiro y San. Mamed dan<br />

vida al río Navea, el cual desagua en el Vevey<br />

por la barca de Vallada, ó en el extremo<br />

septentrional de la feligresía de San Juan del<br />

Barrio, partido judicial de Tribes. El Vevey,<br />

procedente de la provincia de Zamora, se<br />

halla formado por las aguas de las sierras<br />

Calva y Segundeira, recibe en Viana el río<br />

Camba, que recoge las aguas del Invernadoiro<br />

y sierra Seca, y por la margen izquierda<br />

se une á <strong>é</strong>l el Como, más abajo de Viana,<br />

acreci<strong>é</strong>ndose su caudal tambi<strong>é</strong>n con el tributo<br />

del Jaras, en la feligresía de Cesuras, y<br />

despu<strong>é</strong>s de regar la vega de Tribes y recoger<br />

las aguas del Navea, entrega las suyas al<br />

Sil. El famosísimo Ribero de Avia no e3<br />

otra cosa que la cueuca de este río, en cuyas<br />

abrigadas márgenes se crían excelentes<br />

frutas y exquisitos vinos, terminando en el ya<br />

caudaloso Miño por los hermosos alrededores<br />

de Rivadavia. El Limia, formado por el Antela<br />

y Ginzo, nace realmente en la laguna de<br />

Beón, rodeada de pantanos y que recoge<br />

aguas de las vertientes de la sierra de San<br />

Mamed, siendo notable el río, más que por<br />

su no escaso caudal, por haber creído los soldados<br />

de Junio Bruto que aquella mansa corriente<br />

era la del Leteo ó río del Olvido.<br />

Contiene el curso hacia el puente de Linares<br />

un banco de piedra, más allá del cual cruza<br />

el Limia por entre fragosos terrenos, limitados<br />

por las sierras de Penagache, Penamá y<br />

Xerez. El Tamaga ó Tamega nace en las vertientes<br />

meridionales de la sierra de San Mamed,<br />

corre por los valles de Lara y Monte<br />

rey, penetra en Portugal por la feligresía de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!