29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PON — 419 — PON<br />

ínterin est<strong>é</strong> poniendo, y que además ofrezca<br />

•en la delantera un reborde de 8 centímetros.<br />

Se establecerán estas casillas de metro en metro,<br />

y se tapizarán tambi<strong>é</strong>n en su interior coa<br />

paja suavizada, que se renovará con frecuencia.<br />

Se fijará en la delautera, por medio de<br />

largos clavos, una tabla de 25 á 30 centímetros<br />

de anchura, y de una longitud que variará<br />

con el número de ponederos, que sirva de<br />

and<strong>é</strong>n de los nidos. En las dos extremidades<br />

de esta tabla se situarán dos trozos inclinados<br />

de tabla, con tarugos transversales que hagan<br />

de peldaños y establezcan la comunicación<br />

de los nidos con el suelo.<br />

Las dimensiones ordinarias de los ponederos<br />

son: 30 centímetros de anchura, 35 de<br />

longitud de delante atrás y 20 centímetros de<br />

profundidad. Estos nichos, que pueden llegar<br />

al número de doscientos en los grandes gallineros,<br />

se abrirán ó dejarán al tiempo de la<br />

construcción de los muros, no habrá inconveniente<br />

en que se sobrepongan los unos á los<br />

otros en tres órdenes ó rangos, hasta metro y<br />

medio de altura.<br />

En defecto de nichos en el espesor de los<br />

muros, son los más económicos, limpios y<br />

adecuados los que se forman con tablas de<br />

madera blanca.<br />

Las grandes tablas horizontales deben estar<br />

provistas por delante de muescas de madera<br />

para introducir los tabiques móviles. El<br />

borde de estos nichos debe ser tambi<strong>é</strong>n un reborde<br />

de madera, móvil, de 6 á 7 centímetros<br />

de altura; se puede aumentar el número de<br />

estos nichos ó ponederos á voluntad, multiplicando<br />

la altura.<br />

Se puede colocar hasta cuatro de estos nichos<br />

los unos sobre los otros en toda la longitud<br />

de los muros de fachada.<br />

La tabla superior, que es la que forma el<br />

último orden de nidos, debe estar colocada de<br />

alto abajo, es decir, con una pendiente suficiente<br />

para que las gallinas no se sitúen por<br />

encima de los nidos, y facilitar el desprendimiento<br />

de gallinaza que es susceptible de recibir<br />

de las gallinas que ocupan los gallineros<br />

superiores durante la noche.<br />

Si hubiese suficiente espacio, sería mejor<br />

disponer los gallineros de manera que preservasen<br />

á los nichos de toda suciedad.<br />

D. Navarro Soler.<br />

PONGAMIA.-(V. Balichalic.)<br />

PONTEDERIA (Pontederia cordata, Linceo).—<br />

Es una de las plantas acuáticas más<br />

bonitas, por la elegancia de sus hojas y belleza<br />

de sus flores. De su raíz nacen las hojas lisas,<br />

con largos pecíolos de 50 á 60 centímetros,<br />

derechos, y de limbo oval ú oblongo, en forma<br />

acorazonada. Las flores, azules, están agrupadas,<br />

formando una espiga casi cilindrica. Florece<br />

de Junio á Agosto, y es muy rústica.<br />

Se multiplica por la separación y división<br />

de pies, que se ejecuta en Abril y Mayo,<br />

plantándolos en las orillas sumergidas de las<br />

corrientes y depósitos de agua, ó en tiestos<br />

que se sumergen.<br />

PONTEVEDRA (Geografía agrícola).—<br />

Provincia española, una de las cuatro en que<br />

se halla dividido el antiguo reino de Galicia,<br />

comprendida entre los 41° 50', y los 42° 48'<br />

de latitud septentrional, y los 4 O<br />

14'y 5 O<br />

17 F<br />

de longitud occidental del meridiano de Madrid.<br />

Ocupa una extensión superficial de 4.504<br />

kilómetros cuadrados, con 451.946 habitantes,<br />

distribuidos en 6.203 poblaciones, de modo<br />

que corresponden, por t<strong>é</strong>rmino medio, 92 á<br />

cada población. La densidad es de 100,3 habitantes<br />

por kilómetro cuadrado, y bajo ese<br />

aspecto ocupa Pontevedra el segundo lugar<br />

entre las provincias españolas. Confina al<br />

Norte con la Coruña, al Este con Lugo y<br />

Orense, al Sur con Portugal y al. Oeste con<br />

el Atlántico. Sus límites son: al Norte, el río<br />

TJlla, desde la confluencia del Pambre hasta la<br />

desembocadura de aqu<strong>é</strong>l en la ría de Arosa;<br />

al Este, la sierra que limita la cuenca del<br />

Pambre, y con el nombre de la Pena, corre<br />

hasta el Farelo, cruzando por las feligresías<br />

de Ramil, Borrajeiros, Lancas ó Trabancas,<br />

Santa Marina del Castro de Amarante, San<br />

Julián de Techa y San Fiz de Amarante, estas<br />

últimas en la provincia de Lugo, la cumbre<br />

del Farelo, la de Penedo ó Castro de las<br />

Somozas, Santa Cristina de Arcas, el Salto<br />

de Agüela, cumbre del Faro, desfiladero de<br />

Pobladura y las Pañotas por la Peña de<br />

Francia, Testeiro, desfiladero de las Antas, el<br />

de Pórtela de Lancas hasta las feligresías de<br />

Barcia y Pesqueiras, junto á la ermita de<br />

Santo Domingo, las cimas del Suido, el Octaven,<br />

el Abia, el desfiladero de Camposancos,<br />

Faro de Avión, Pedroso, desfiladero del Burgo,<br />

altura de Chandemoira y límite oriental<br />

de las feligresías de Oroso, Ameijeiras.y Felgueira<br />

sobre el Miño; al Sur la corriente de<br />

este río, que separa la provincia en pequeña<br />

parte de la de Orense, y que forma la frontera<br />

con Portugal hasta su desembocadura.<br />

La importancia marítima de la provincia<br />

de Pontevedra es excepcional. Las rías de<br />

Arosa, Pontevedra y Vigo; la ensenada de<br />

Alda; los puertos de Carril, Villagarcía, Villajuáu,<br />

Cambados, Tefirianes, Santo Tom<strong>é</strong>,<br />

San Martín, San Vicente del Grove, Pontevedra,<br />

Marín, Cangas, Redondela, Vigo, Bouzás,<br />

Bayona y el Miño en la última parte de<br />

su curso, facilitan las comunicaciones, y de<br />

consiguiente el comercio con el mar. Cerca de<br />

la costa hay muchas islas, islotes y arrecifes,<br />

cuya enumeración sería aquí ociosa.<br />

ASPECTO TOPOGRÁFICO y CONSTITUCIÓN GEO­<br />

LÓGICA.—El suelo de la provincia de Pontevedra<br />

es tambi<strong>é</strong>n muy accideutado, aun cuando<br />

sus sierras sean relativamente de poca elevación,<br />

puesto que las más altas cimas no<br />

llegan á tener una altitud de 1.000 metros,.aun<br />

cuando haya eu la parte oriental algunas que<br />

se elevan á más de 900. Las verdaderas sierras<br />

de la provincia se encuentran en la parte<br />

oriental, entre aqu<strong>é</strong>lla y las de Lugo y Órense,<br />

y son la Pena, el Farelo, el Faro, el Testeiro,<br />

el Suido y el pico ó Faro de Avión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!