29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAB NAB<br />

de las vacas las silicuas de nabina, sacudidas<br />

con varas para quitarles el polvo, regadas<br />

con agua caliente durante algunas horas y<br />

cocidas con raíces forrajeras.<br />

D. Navarro Soler.<br />

NABIZA.—Reina grande anarquía respecto<br />

á la nabiza. El Diccionario de la lengua,<br />

publicado últimamente por la Academia,<br />

la describe: hoja tierna del nabo, y tambi<strong>é</strong>n:<br />

raicillas que nacen de la naba, las cuales son<br />

más tiernas y delicadas que ella. El sentir<br />

común de diferentes provincias españolas considera<br />

á la nabiza, ó como tallos tiernos de<br />

primavera, que reciben el nombre de retoños,<br />

grelos ó cimos, ó como las semillas mismas<br />

del nabo, encerradas en sus envoltorios. El<br />

silencio que guardan sobre estos dos nombres<br />

los botánicos y los autores de agricultura y<br />

horticultura, hacen presumir que, ó no les<br />

dan ninguna importancia, ó están tan en tinieblas<br />

como nosotros.<br />

NABO (Brassica napus, L.), de la familia<br />

de las Cruciferas; planta bisanual, de origen<br />

incierto. Se cultiva desde tiempos muy remotos.<br />

No parece dudoso que sea originario de<br />

Europa ó del Asia occidental, pero se desconoce<br />

su patria precisa. Su raíz es rellena y<br />

carnosa, de forma variable según las razas,<br />

cilindrica, cónica, piriforme, esf<strong>é</strong>rica y aplastada,<br />

de color muy variable tambi<strong>é</strong>n, blanco,<br />

amarillo, rojo, gris ó negro, con carne blanca<br />

ó amarilla, algunas veces más ó menos azucarada,<br />

y otras picante y un poco acre. Hojas<br />

oblongas, en forma de lira generalmente, y<br />

lampiñas, aunque ásperas al tacto; su tallo,<br />

de 55 á 85 centímetros de altura, es algo ramoso;<br />

flores amarillas, en espigas terminales,<br />

que dan asiento á silicuas largas y delgadas,<br />

cilindricas, acuminadas, conteniendo cada una<br />

de quince á veinticinco semillas esf<strong>é</strong>ricas, muy<br />

pequeñas, color obscuro rojizo, rara vez casi<br />

negras. Estas semillas entran en número de<br />

450 por gramo, y pesan 670 gramos por litro;<br />

su duración germinativa es de cinco años. La<br />

figura 1." representa un nabo en plena vegetación.<br />

VARIEDADES.—Las razas y variedades de<br />

nabos son sumamente numerosas, pero nos<br />

concretaremos á dar á conocer las que se cultivan<br />

en España, y las más notables de Francia,<br />

Inglaterra y otros países.<br />

En España se cultivau principalmente el<br />

nabo de Fuencarral, el nabo delgado, el blanco<br />

achatado, el rojo achatado y el nabo gallego.<br />

Nabo de Fuencarral.—Su raíz es medianamente<br />

larga, ahusada, carnosa, blanquecina,<br />

tierna, azucarada y de un gusto agradable;<br />

se cultiva en las huertas, y con especialidad<br />

en las viñas.<br />

Nabo delgado.—Es sumamente delgado,<br />

largo, tierno, delicado, muy mantecoso despu<strong>é</strong>s<br />

de cocido y bastante azucarado. Se cultiva<br />

en la huerta de Valencia, y es muy estimado<br />

en la ciudad.<br />

Blanco achatado.—De pocos años á esta<br />

parte se cultiva en las inmediaciones de Ma­<br />

drid y en otros puntos el nabo blanco achatado<br />

temprano, que se estima mucho en Francia<br />

para potajes.<br />

Nabo gallego. — Grueso, achatado, color<br />

blanco rojizo, tardío, pues no se recolecta hasta<br />

Octubre, y de carne algo dura. Se defiende<br />

bastante bien de las humedades, y propende<br />

á ostentarse fuera de la tierra. En Vizcaya se<br />

cultiva un nabo parecido, pero de color enteramente<br />

rojo.<br />

En Francia se cultivan, entre otras, las<br />

variedades siguientes:<br />

Nabo largo de Verlas.—Es una de las variedades<br />

más cultivadas en todas las inmediaciones<br />

de París. Su raíz es de un blanco puro, y<br />

termina en una punta más ó menos aguda.<br />

Su carne es jugosa, azucarada y de muy buena<br />

calidad.<br />

Figura 1. a<br />

—Nabo en plena vegetación<br />

Nabo Marteau.—Es una variedad del precedente,<br />

en la que la raíz se ensancha en la<br />

parte inferior. Es el tipo de los nabos del<br />

cultivo hortelano ó de la huerta. Por selección<br />

se ha obtenido uno con hojas poco numerosas,<br />

de raíz lisa y bien formada, que se emplea<br />

especialmente para el cultivo forzado.<br />

Nabo de Meaux Es una variedad de carne<br />

seca y gran desarrollo. Su raíz es blanca, verdosa<br />

en el cuello, que alcanza frecuentemente<br />

40 centímetros de longitud y 7 de diámetro.<br />

Sirve sobre todo para surtir los mercados á<br />

fines del invierno, porque se conserva muy<br />

bien. Al efecto, los hortelanos de Meaux le<br />

cortan el cuello poco despu<strong>é</strong>s de la recolección,<br />

y estratifican las raíces en fosos, que<br />

cubren con arena. La carne es blanca, apretada,<br />

casi seca y bastante azucarada.<br />

Nabo grueso lai-go de Alsacia.—Raíz fuera<br />

de tierra en su mitad, casi cilindrica en esta<br />

porción, y regularmente adelgazada en la que<br />

penetra en tierra; la primera mitad es verde,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!