29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAS — 226 — PAS<br />

sitios en que crecen las plantas herbáceas sobre<br />

el nivel del mar. La vegetación varía, en<br />

efecto, notablemente aun en una misma comarca<br />

desde los puntos bajos y pantanosos hasta<br />

las crestas de los montes. En los sitios muy húmedos<br />

crecen hierbas vigorosas, mas poco apetitosas<br />

y nutritivas para el ganado; en los sitios<br />

altos no abundan tanto las plantas herbáceas,<br />

ni <strong>é</strong>stas adquieren gran desarrollo, pero<br />

en cambio son más aromáticas, y contienen<br />

proporcionalmente mayor cantidad de elementos<br />

alimenticios. De ahí que aun los más malos<br />

labriegos establezcan diferencias entre los pastos<br />

de monte y los de llano, y que concedan la<br />

preferencia á los primeros para la cría y cebo<br />

de reses lanares y cabrías, y á los segundos<br />

para las reses vacunas, las cuales necesitan<br />

una enorme cantidad de pienso, y suelen ser<br />

poco exigentes en la especie y cualidades de<br />

las hierbas. Entre la vegetación de los montes<br />

y la de los sitios bajos y pantanosos se<br />

puede establecer una gradación, y se pueden<br />

señalar zonas diversas que se hallan perfectamente<br />

definidas en las regiones donde surgen<br />

elevadas cordilleras de montañas, como los<br />

Pirineos y los Alpes. En estas montañas y sus<br />

estribaciones los valles más elevados y las cimas<br />

de 1.500 á 2.000 metros de altitud se hallan<br />

generalmente dedicados á pastos, porque<br />

cesando á esas alturas la vegetación arbórea<br />

de los bosques, solamente ciertas hierbas vegetan<br />

y se desarrollan en ellas. En esos terrenos,<br />

as! como las vertientes y cañadas, surgen<br />

frecuentemente grandes masas de rocas, y<br />

nunca falta la humedad y las fuentes y los<br />

arroyueloseu el fondo de los valles. Por la naturaleza<br />

y condiciones del terreno, esos sitios<br />

de pasto suelen ser verdaderas soledades incultas<br />

y silenciosas, solamente recorridas durante<br />

el estío por los pastores y sus rebaños.<br />

Esos pastos ofrecen una vegetación natural de<br />

hierbas muy finas y aromáticas, apetitosas<br />

para los ganados, y favorables á la secreción<br />

y calidad de la leche. A veces esas plantas raquíticas,<br />

aunque tiernas y sabrosas, en tales<br />

sitios adquieren vigor, y se manifiestan exuberantes<br />

en los llanos situados al pie de la<br />

montaña; llanos adonde los vientos arrojan la<br />

semilla de aqu<strong>é</strong>llas. Las condiciones y excelencias<br />

de tales pastos varían tambi<strong>é</strong>n según<br />

la naturaleza del terreno y la altitud. Por lo<br />

mismo, en ciertas comarcas donde el terreno<br />

es muy accidentado, hay pastos de verano y<br />

pastos de invierno, como antes se indicó, y es<br />

posible tener siempre á disposición de las reses<br />

pastos regalados y sabrosos.<br />

En las diferentes cordilleras que cruzan la<br />

Península española abundan los pastos tambi<strong>é</strong>n.<br />

La falta de ventisqueros en ellos, la menor<br />

altitud de los cerros y la escasa duración<br />

de las nieves permiten que los bosques se desarrollen<br />

á la par que los pastos, aun en los más<br />

elevados sitios. Las plantas herbáceas en tales<br />

condiciones no gozan los beneficios de la frescura<br />

y de la humedad debidas á las frecuentes<br />

lluvias á la condensación de los vapores<br />

por la influencia de los ventisqueros, y de<br />

ahí que la producción herbácea est<strong>é</strong> reducida<br />

muchas veces á las hondonadas y valles umbrosos<br />

, y á los sitios abrigados por la vegetación<br />

forestal. Tales serranías son excelentes<br />

para que los rebaños pasten durante el estío,<br />

y que <strong>é</strong>stos hayan de abandonarlas antes de<br />

comenzar el invierno. Por lo mismo, nuestra<br />

Península ofrece excelentes condiciones para<br />

la ganadería, siendo de lamentar que el descuaje<br />

de los montes y la consiguiente denudación<br />

de las faldas vaya reduciendo más y<br />

más de año en año la extensión de esa clase<br />

de pastos.<br />

Respecto de los que ofrecen las llanuras, de<br />

la manera de explotarlos y del g<strong>é</strong>nero de cultivo<br />

á que es posible y ventajoso someterlos,<br />

se hacen indicaciones suficientes en el artículo<br />

Prado, al cual remitimos al lector. Muchos<br />

pastos de esa índole solamente son utilizables<br />

durante el invierno, ya que el benigno temple,<br />

principalmente si se hallan en las cercanías<br />

del mar, mantiene una vegetación herbácea<br />

suficiente. En el otoño es necesario despojarlos<br />

de la estival, generalmente utilizable<br />

para cama de los ganados, por estar compuesta<br />

de cardos, juncos y otras plantas que sólo<br />

cuando están tiernas consumen las reses. En<br />

los llanos situados en el interior, así como en<br />

los valles, los pastos alcanzan su completo<br />

desarrollo durante la primavera y se agostan<br />

al comenzar el verano. Abunda ese g<strong>é</strong>nero de<br />

pastos aun en las planicies y páramos del Centro<br />

de la Península y en los valles de los ríos<br />

caudalosos. Tambi<strong>é</strong>n en esos casos conviene<br />

hacer desaparecer, segáudolas, las plantas duras<br />

que se desarrollan durante la estación calurosa,<br />

á fin de que aparezcan en sazón oportuna<br />

brotes tiernos. Algunas especies de hierbas<br />

palustres, como la Arandophragmües, son precisamente<br />

apetitosas para los ganados cuando<br />

aún no se han endurecido sus tallos y sus<br />

hojas. Es necesario, por lo tanto, llevar los ganados<br />

4 tales sitios en los comienzos de la primavera,<br />

comenzando por los puntos más bajos,<br />

donde la vegetación se desarrolla más pronta<br />

y rápidamente, y continuando por los más<br />

elevados, en los cuales esas plantas no llegan<br />

muchas veces á adquirir la dureza, causa de<br />

que las abandonen ó rechacen los ganados.<br />

Es de notar además que esa clase de hierbas<br />

palustres son menos dañosas en la primavera,<br />

acaso porque no han adquirido todavía los<br />

principios delet<strong>é</strong>reos que inficionan el aire,<br />

tal vez porque son de digestión más fácil.<br />

Además deben reservarse para los días lluviosos<br />

los pastos de sitios elevados, ya porque<br />

los bajos suelen ponerse inaccesibles con las<br />

inundaciones, ya porque en ellos se desarrollan<br />

los miasmas palúdicos, sobre todo cuando<br />

no se ha adoptado la precaución de abrir zanjas<br />

y fosos para dar salida á las aguas.<br />

En los sitios elevados pueden pastar los<br />

ganados durante más tiempo y sin tantas precauciones,<br />

ya por ser mayor la uniformidad<br />

de la vegetación, ya porque no ofrecen peli-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!