29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PIM — 326 — PIM<br />

poco corazón. En Gata, en la misma provincia<br />

de Cáceres, donde se elabora con más esmero<br />

si cabe que en la Vera de Plasencia, son<br />

largos, gordos y algo chatos, aunque no tanto<br />

como los que se venden en latas. En nuestro<br />

concepto debería adoptarse con preferencia<br />

en todas partes el choricero picante de mucha<br />

Unta, de Vizcaya, empleado para la preparación<br />

de chorizos, que mide ordinariamente<br />

10 centímetros de altura por 5 de diámetro<br />

en la parte superior, y que se le conoce con el<br />

nombre del pico ó choricero y tambi<strong>é</strong>n el de<br />

pico dulce, casi redondo, de 10 centímetros de<br />

altura y 5 de diámetro próximamente, muy<br />

dulce, sabroso y rico en tinta encarnada.<br />

SECADEROS.— Consisten en la Vera y Valle<br />

de Plasencia en unas habitaciones cuadrangulares<br />

de 5 varas de lado y 5,50 á 6 de altura.<br />

A la de 3,50 se forma un enrejado con<br />

cabios ó sanjuanes largos, en los que se clavan<br />

listones de madera á distancia proporcionada<br />

para dejar libre paso al calor y al humo<br />

que han de secar los pimientos tendidos en el<br />

enrejado, formando una capa de una vara de<br />

grueso, á cuya altura se practican las ventanas<br />

para el servicio del secadero. Tendida sobre<br />

el enrejado la capa de pimientos, se enciende<br />

lumbre en el pavimento, cuidando de<br />

que no sea muy fuerte, pues se reblandecería<br />

el fruto sin lograr secarlo, ni d<strong>é</strong>bil tampoco,<br />

porque no adelantaría nada la operación;<br />

aunque es preferible lo segundo entre los dos<br />

extremos, porque al menos no causaría' daño.<br />

Todas las mañanas se voltea la capa de pimientos,<br />

y se arrojan fuera los que están reblandecidos<br />

ó medio podridos, procurando<br />

que haj'a poca lumbre mientras se practica la<br />

operación, para que no moleste al operario.<br />

Es indispensable que no deje de voltearse el<br />

fruto ni una sola mañana, pues de lo contrario<br />

saldría de mala calidad el pimentón.<br />

Cada carnada, que puede producir de 50 á<br />

•55 arrobas de pimentón, tarda en secarse de<br />

doce á quince días, al cabo de los cuales se<br />

echarán al suelo los pimientos para quitarles<br />

á mano los pezones, desechando .además el<br />

fruto que está ahumado, cuyas operaciones<br />

las hacen las mujeres. Se tienden de. nuevo<br />

los pimientos sobre el enrejado despu<strong>é</strong>s de<br />

despezonados, dándoles lumbre por segunda<br />

vez, y cuando al cabo de doce á quince días<br />

se nota que están secos por completo, se les<br />

vuelve á dejar caer otra vez al suelo, que se<br />

ha cubierto con matas y tierra fría además en<br />

los sitios en que se encendió lumbre, con el<br />

fin de que no perjudique á los pimientos el<br />

calor que conserve aún el pavimento.<br />

MOLIENDA.— Una vez desecados los pimientos,<br />

cuatro ó cinco hombres, provistos de<br />

pisones de madera, los machacan y recogen<br />

despu<strong>é</strong>s en sacos, en que vuelven á machacarlos<br />

con palos á propósito, procurando que la<br />

operación sea lo más breve posible para que<br />

no se enfríe el fruto, el cual es conducido en<br />

seguida al molino para efectuar la molienda.<br />

Eu todos los molinos hay sitios destinados<br />

para almacenar los sacos de pimientos machacados,<br />

en los que se cuida que haya siempre<br />

lumbre, á fin de que no se enfríe el fruto<br />

mientras no entra en vez para la molienda..<br />

Se entrega pesado al molinero, que es responsable<br />

de cualquiera falta en el peso ó cambio,<br />

de clase. Las operaciones de molienda son<br />

análogas en todo á las del trigo, si bien requieren<br />

las del pimiento más vigilancia y esmero<br />

que las del trigo por parte del molinero,<br />

de cuya habilidad pende mucho la buena<br />

calidad del pimentón.<br />

El precio que alcanza el pimentón es el de<br />

32 reales arroba.<br />

En Gata se sigue un procedimiento más<br />

primitivo y costoso, si bien el pimentón resulta<br />

de una calidad muy superior.<br />

Al arrancar los pimientos se ensartan con<br />

una aguja por el pezón con hilo fuerte, los.<br />

que se cuelgan en grandes sartas en las cocinas<br />

y demás habitaciones de la casa. Despu<strong>é</strong>s<br />

de algún tiempo, cuando se han de moler, se<br />

les abre uno por uno, se les quita el corazón,<br />

venas y pezones, y abiertos así, se extienden<br />

al sol para que se sequen. Las gentes recogí u.<br />

los corazones para simiente, para sus condimentos<br />

y para darlos á Las gallinas mezcladoscon<br />

salvado, á fin de hacerlas poner más y<br />

más pronto.<br />

Pero todavía necesitan los pimientos, antes,<br />

de molerlos y reducirlos á polvo, que los pongan<br />

á secar más por algún tiempo en un horno<br />

de cocer pan. Estos tienen en Gata el suelo<br />

de baldosas de barro cocido, sin cal debajo,,<br />

y la capilla de barro y adobes, calentándoloscon<br />

brezos cada vez que se ha de cocer pan..<br />

Por la noche, cuando hace tiempo que dejó<br />

de cocer el horno y tiene un temple regular,<br />

que saben apreciar en el país, meten en <strong>é</strong>l<br />

los pimientos y los revuelven con un palo,,<br />

hasta que les parece que están suficientemente<br />

secos para llevarlos al molino.<br />

Es delicada esta operación, y requiere experiencia<br />

y cuidado, porque si se pasan de<br />

calor ó se tuestan los pimientos, pierden su<br />

gusto y color, y si quedan tiernos no se muelen<br />

bien, haciendo barro y no polvo bajo laacción<br />

de la piedra.<br />

En el riachuelo que corre cerca de la villa,<br />

hay varios molinos harineros, y alguno de<br />

ellos se dedica á moler el pimiento á presencia<br />

del amo, para que resulte fino el polvo y<br />

no lo adultere el molinero.<br />

Desde allí conducen el pimentón á casa,<br />

donde lo venden á 4 ó 5 reales, y hasta á 6 la.<br />

libra, aunque por lo general no pasa de 3.50.<br />

Y no es excesivo este precio, por más que sea.<br />

casi doble del que tiene en otras partes, porque<br />

además de dar mejor color y gusto, y<br />

conservar los embutidos sin temor á alteraciones,<br />

abulta y reunde, ó se hace con <strong>é</strong>l doble<br />

más que con los otros pimentones, por su<br />

mejor molienda y por ser sólo de la hoja del<br />

fruto, que pesa poco, al paso que en los otros<br />

van los corazones, venas, pipas y pezones,,<br />

que son los que pesan más.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!