19.04.2013 Views

Actas do Seminario Internacional O futuro da memoria - Arquivos de ...

Actas do Seminario Internacional O futuro da memoria - Arquivos de ...

Actas do Seminario Internacional O futuro da memoria - Arquivos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hace poco tiempo, el historia<strong>do</strong>r francés Philippe Artières hizo un interesante<br />

experimento (Artières et al., 2008). En el merca<strong>do</strong> <strong>de</strong> pulgas compró<br />

un <strong>do</strong>ssier por 15 euros. Constaba <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> ochenta <strong>do</strong>cumentos <strong>de</strong> los<br />

siglos diecinueve y veinte. Artières y otros cuatro historia<strong>do</strong>res estudiaron este<br />

«<strong>do</strong>ssier Bertrand», pero ca<strong>da</strong> uno se reservó los <strong>de</strong>scubrimientos y conclusiones<br />

que le había proporciona<strong>do</strong> el <strong>do</strong>ssier. Como era <strong>de</strong> esperar, esta<br />

carpeta dio como resulta<strong>do</strong> cinco informes históricos, que diferían <strong>de</strong> muchas<br />

maneras, incluso en lo relativo a <strong>de</strong>talles objetivos como nombre, lugar<br />

y fecha <strong>de</strong> nacimiento, y el número <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> Bertrand. El resulta<strong>do</strong> <strong>de</strong>l ejercicio<br />

<strong>de</strong> los cinco académicos fue un entreteni<strong>do</strong> folleto con interesantes observaciones<br />

epistemológicas: los <strong>do</strong>cumentos, una vez observa<strong>do</strong>s por un<br />

historia<strong>do</strong>r, perdían su objetivi<strong>da</strong>d a causa <strong>de</strong> la subjetivi<strong>da</strong>d <strong>de</strong>l investiga<strong>do</strong>r.<br />

Los significa<strong>do</strong>s <strong>de</strong> la carpeta eran diferentes para ca<strong>da</strong> investiga<strong>do</strong>r, o más<br />

bien: ca<strong>da</strong> uno <strong>de</strong> los historia<strong>do</strong>res dio al <strong>do</strong>ssier un significa<strong>do</strong> diferente. El<br />

significa<strong>do</strong> es asigna<strong>do</strong> por la mente humana, y por tanto está sujeto a variación<br />

entre individuos y entre diferentes tiempos y espacios (Tainter y Lucas,<br />

1983; Yeo, 2010).<br />

Los historia<strong>do</strong>res tuvieron que inferir el significa<strong>do</strong> <strong>de</strong> la carpeta a partir<br />

<strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la carpeta misma, y a partir <strong>de</strong> otras fuentes. Eso parece mera<br />

recuperación <strong>de</strong> la información, un acto cognitivo. Igualmente importantes,<br />

sin embargo, son lo que los psicólogos llaman los mo<strong>do</strong>s afectivo y conativo<br />

<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> significa<strong>do</strong> (Hilgard, 1980). En los años setenta <strong>de</strong>l<br />

siglo veinte <strong>do</strong>s investiga<strong>do</strong>res <strong>de</strong> la Universi<strong>da</strong>d <strong>de</strong> Chicago, el psicólogo<br />

Csikszentmihalyi y el sociólogo Rochberg-Halton examinaron cómo y por qué<br />

los americanos valoran sus objetos <strong>do</strong>mésticos (Csikszentmihalyi y Rochberg-<br />

Halton, 1981). En su libro clásico El significa<strong>do</strong> <strong>de</strong> las cosas mostraban el mo<strong>do</strong><br />

en que las personas al tratar con objetos —muebles, arte, fotografías, libros,<br />

instrumentos musicales, álbumes <strong>de</strong> recortes, árboles genealógicos,<br />

<strong>do</strong>cumentos, diarios— <strong>de</strong>finen quiénes son, o han si<strong>do</strong> o quieren ser. En el<br />

mo<strong>do</strong> afectivo, alguien presta atención a un objeto y lo selecciona <strong>de</strong> entre<br />

su entorno. De este mo<strong>do</strong>, por así <strong>de</strong>cir, a partir <strong>de</strong>l objeto se libera la energía<br />

psíquica. Tal atención y tal afección por un objeto pue<strong>de</strong>n poner a alguien<br />

en un esta<strong>do</strong> <strong>de</strong> flujo: está completamente en conjunción con el objeto,<br />

pier<strong>de</strong> to<strong>da</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l tiempo y el espacio y encuentra una gran satisfacción<br />

en su interacción con el objeto. Esto suce<strong>de</strong> por ejemplo cuan<strong>do</strong> se lee<br />

un libro, se hojea un álbum <strong>de</strong> fotos, se vuelve a leer un diario o antiguas<br />

cartas. El mo<strong>do</strong> conativo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> significa<strong>do</strong> se refiere al resulta<strong>do</strong><br />

<strong>de</strong> la recuperación cognitiva <strong>de</strong> información y a la atención afectiva: las<br />

intenciones, el propósito, el fin que el usuario ve refleja<strong>do</strong> en el significa<strong>do</strong><br />

<strong>de</strong>l objeto. El resulta<strong>do</strong> <strong>de</strong>, por ejemplo, contemplar viejas fotos familiares<br />

413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!