19.04.2013 Views

Actas do Seminario Internacional O futuro da memoria - Arquivos de ...

Actas do Seminario Internacional O futuro da memoria - Arquivos de ...

Actas do Seminario Internacional O futuro da memoria - Arquivos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conserva<strong>da</strong>s en soportes <strong>de</strong> vidrio y acetato, <strong>de</strong> los siglos XIX y principios <strong>de</strong>l<br />

XX, que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l trascen<strong>de</strong>ntal reportaje <strong>de</strong> acontecimientos históricos<br />

que ofrecen y los aspectos estéticos que contienen, comunican una precisa<br />

y puntual información sobre los personajes <strong>de</strong> la época en la que quedó fija<strong>da</strong><br />

la imagen. 14<br />

La acción y efecto <strong>de</strong> diversificar las fuentes susceptibles <strong>de</strong> digitalización<br />

y difusión se confirmó el pasa<strong>do</strong> año 2009 con la reproducción <strong>de</strong> las colecciones<br />

completas y los ejemplares sueltos que aún se conservan <strong>de</strong> la prensa<br />

local publica<strong>da</strong> en la Región <strong>de</strong> Murcia, que se concentra sobre to<strong>do</strong> y <strong>de</strong><br />

forma mayoritaria entre los años 1870 y 1940, aunque el primer periódico<br />

murciano <strong>da</strong>ta <strong>de</strong> 1786. El triunfo <strong>de</strong>l liberalismo y <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> expresión<br />

en el siglo XIX favorece la aparición <strong>de</strong> publicaciones periódicas que se<br />

convierten en instrumentos <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas y, como tales, son<br />

utiliza<strong>da</strong>s también por los parti<strong>do</strong>s políticos como órganos <strong>de</strong> expresión y<br />

propagan<strong>da</strong> i<strong>de</strong>ológica. Hubo prensa <strong>de</strong> temática concreta y otra con ten<strong>de</strong>ncia<br />

a la información general, en cuyas páginas se entremezclan artículos<br />

<strong>de</strong> opinión política, colaboraciones literarias y culturales, investigación científica<br />

y técnica, testimonios religiosos, crónicas <strong>de</strong>portivas, curiosos anuncios,<br />

etc. (Lara y Fresne<strong>da</strong>, 1996).<br />

Sin embargo, la escasa cali<strong>da</strong>d <strong>de</strong>l papel utiliza<strong>do</strong> (en consonancia con el<br />

carácter efímero <strong>de</strong> la noticia), las <strong>de</strong>ficientes condiciones en que generalmente<br />

se ha conserva<strong>do</strong> y su limita<strong>da</strong> consi<strong>de</strong>ración (hasta tiempos recientes)<br />

como <strong>do</strong>cumento básico para el conocimiento <strong>de</strong> la cultura y <strong>de</strong> la historia,<br />

han facilita<strong>do</strong> en gran medi<strong>da</strong> un acelera<strong>do</strong> <strong>de</strong>terioro, cuan<strong>do</strong> no su<br />

<strong>de</strong>strucción. Como resulta<strong>do</strong> <strong>de</strong> to<strong>do</strong> ello, son numerosos los títulos <strong>de</strong> los<br />

que únicamente permanece la noticia <strong>de</strong> su existencia; <strong>de</strong> la mayoría apenas<br />

que<strong>da</strong>n unos números, y muy pocos los que se cuentan por colecciones completas.<br />

Son razones suficientes para empren<strong>de</strong>r la reproducción <strong>de</strong> estas valiosas<br />

fuentes <strong>de</strong> información, con el fin <strong>de</strong> preservar lo que nos que<strong>da</strong> antes<br />

<strong>de</strong> que la fragili<strong>da</strong>d <strong>de</strong> su soporte nos impi<strong>da</strong> <strong>de</strong>finitivamente su lectura.<br />

Se ha comenza<strong>do</strong> la digitalización por la prensa local <strong>de</strong> Cartagena, Lorca,<br />

Mula y Yecla, con un total 28.461 ejemplares <strong>de</strong> 384 cabeceras publica<strong>da</strong>s<br />

entre 1786 y 1939 que se custodian en archivos, bibliotecas y colecciones<br />

priva<strong>da</strong>s y <strong>de</strong> las que han resulta<strong>do</strong> 154.203 imágenes. A diferencia <strong>de</strong> la reproducción<br />

<strong>de</strong> los manuscritos, ca<strong>da</strong> página digitaliza<strong>da</strong> <strong>de</strong> prensa pasa por<br />

un proceso <strong>de</strong> reconocimiento automático <strong>de</strong> caracteres (OCR), lo que permite<br />

su in<strong>de</strong>xación e integración en bases <strong>de</strong> <strong>da</strong>tos, potencian<strong>do</strong> el servicio<br />

<strong>de</strong> búsque<strong>da</strong>s por palabras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los <strong>do</strong>cumentos.<br />

To<strong>do</strong>s los <strong>do</strong>cumentos medievales, las actas capitulares <strong>de</strong> los ayuntamientos<br />

<strong>de</strong> los siglos XVI y XVII y el fon<strong>do</strong> <strong>de</strong> la Socie<strong>da</strong>d Económica ya cuel-<br />

779

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!