19.04.2013 Views

Actas do Seminario Internacional O futuro da memoria - Arquivos de ...

Actas do Seminario Internacional O futuro da memoria - Arquivos de ...

Actas do Seminario Internacional O futuro da memoria - Arquivos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

414<br />

pue<strong>de</strong> ser la confirmación y el refuerzo <strong>de</strong> las relaciones familiares y la continui<strong>da</strong>d<br />

a lo largo <strong>de</strong> generaciones, <strong>de</strong> acuer<strong>do</strong> con Csikszentmihalyi y Rochberg-Halton,<br />

quienes <strong>de</strong>scubrieron que<br />

Más que cualquier otro objeto <strong>do</strong>méstico, las fotos sirven al propósito <strong>de</strong> conservar<br />

la <strong>memoria</strong> <strong>de</strong> los lazos personales. En su capaci<strong>da</strong>d para <strong>de</strong>spertar emoción<br />

no hay otro tipo <strong>de</strong> objeto que pue<strong>da</strong> sobrepasarlas: quizá sólo son iguala<strong>da</strong>s<br />

por los altavoces estéreo menciona<strong>do</strong>s por la generación más joven<br />

(Csikszentmihalyi y Rochberg-Halton ,1981, p. 69).<br />

Esto era en 1977, y la investigación <strong>de</strong> las actuales prácticas culturales rin<strong>de</strong><br />

resulta<strong>do</strong>s diferentes. En el mun<strong>do</strong> <strong>de</strong> hoy día, para los jóvenes el fin conativo<br />

<strong>de</strong> compartir fotos es la interacción y la vinculación entre iguales<br />

(Dijck, 2007), pero uno se pregunta cómo valorarán las fotos cuan<strong>do</strong> se hagan<br />

mayores. Existiría una «dramática diferencia» al valorar fotos en la a<strong>do</strong>lescencia<br />

y en la vejez, «un <strong>de</strong>splazamiento con la e<strong>da</strong>d hacia objetos y significa<strong>do</strong>s<br />

que comportan la continui<strong>da</strong>d <strong>de</strong> las propias experiencias» (Csikszentmihalyi<br />

y Rochberg-Halton, 1981, p. 193).<br />

Po<strong>de</strong>mos utilizar la psicología <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l significa<strong>do</strong> para mostrar<br />

el mo<strong>do</strong> en que las personas se asocian con <strong>do</strong>cumentos. Escribir el borra<strong>do</strong>r<br />

y re<strong>da</strong>ctar la constitución <strong>de</strong> 1812 en Cádiz fueron actos cognitivos, a<br />

pesar <strong>de</strong> que la elección <strong>de</strong> las palabras correctas —felici<strong>da</strong>d, igual<strong>da</strong>d, libertad,<br />

etc. —mostraba una fuerte afección (Cruz Seoane, 1968). Más aún, las<br />

Cortes a<strong>do</strong>ptaron varias medi<strong>da</strong>s para asegurar que la constitución se convertiría<br />

en objeto afectivo para las Españas (¡plural!) (Colección 1811-1813).<br />

En to<strong>da</strong> España y América Latina la constitución fue solemnemente proclama<strong>da</strong><br />

leyen<strong>do</strong> el texto en altavoz a las personas reuni<strong>da</strong>s en la plaza principal,<br />

que fue renombra<strong>da</strong> en to<strong>do</strong>s los pueblos como Plaza <strong>de</strong> la Constitución<br />

y en <strong>do</strong>n<strong>de</strong> <strong>de</strong> aquí en a<strong>de</strong>lante una piedra serviría <strong>de</strong> recuer<strong>do</strong> <strong>de</strong> «la feliz<br />

época <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> la Constitución». El primer <strong>do</strong>mingo <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la promulgación, to<strong>do</strong>s tuvieron que jurar la constitución, a lo que siguió<br />

el canto <strong>de</strong>l Te Deum. To<strong>do</strong>s los <strong>do</strong>cumentos públicos llevarían no sólo la fecha<br />

<strong>de</strong>l reina<strong>do</strong> <strong>de</strong>l monarca, sino también el año <strong>de</strong> la constitución.<br />

En el mo<strong>do</strong> conativo, la constitución <strong>de</strong> Cádiz —a causa <strong>de</strong> su corta vi<strong>da</strong><br />

(en 1814 el rey Fernan<strong>do</strong> VII revocó la constitución, que sería posteriormente<br />

reintegra<strong>da</strong> en 1820-1823 y en 1836-1837) —sería consi<strong>de</strong>ra<strong>da</strong> mucho<br />

<strong>de</strong>spués, incluso hoy, como el fun<strong>da</strong>mento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en España y en<br />

otros lugares (Kern y Dodge, 1990). En el sitio web <strong>de</strong> Cádiz («ciu<strong>da</strong>d <strong>de</strong> la<br />

libertad») se pue<strong>de</strong> observar y escuchar cuánto excita la constitución <strong>de</strong><br />

1812 tanto en el mo<strong>do</strong> afectivo como en el conativo: exposiciones, discur-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!