19.04.2013 Views

Actas do Seminario Internacional O futuro da memoria - Arquivos de ...

Actas do Seminario Internacional O futuro da memoria - Arquivos de ...

Actas do Seminario Internacional O futuro da memoria - Arquivos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tros, se amplía a la mejora en general <strong>de</strong> servicios y procesos. Ya no se trata,<br />

pues, <strong>de</strong> tecnificar la gestión administrativa tradicional: se trata <strong>de</strong> canalizarla<br />

por entero a través <strong>de</strong> medios electrónicos.<br />

El cambio <strong>de</strong> perspectiva obe<strong>de</strong>ce no sólo a la evolución <strong>de</strong> las TIC, sino<br />

también a la ca<strong>da</strong> vez mayor presencia <strong>de</strong> las mismas en el entorno <strong>do</strong>méstico<br />

y a la creciente interactuación multicanal <strong>de</strong> los ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>nos con las administraciones<br />

públicas. Se pasa así <strong>de</strong>l tradicional uso interno <strong>de</strong> dichas tecnologías<br />

por parte <strong>de</strong> esas administraciones5 a la relación electrónica con el<br />

ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>no y con las personas jurídicas, públicas y priva<strong>da</strong>s. En el caso español,<br />

como veremos más a<strong>de</strong>lante, esto pue<strong>de</strong> apreciarse en la evolución normativa<br />

a partir <strong>de</strong> la Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> régimen jurídico<br />

<strong>de</strong> las Administración Pública y <strong>de</strong>l procedimiento administrativo común (en<br />

a<strong>de</strong>lante LRJPAC) y hasta la reciente Ley 11/2007, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> acceso<br />

electrónico <strong>de</strong> los ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>nos a los servicios públicos (en a<strong>de</strong>lante LAE), sin<br />

olvi<strong>da</strong>r otras normas sectoriales y autonómicas6 .<br />

Se amplía, por tanto, el contexto en que la Administración electrónica ha<br />

<strong>de</strong> ser entendi<strong>da</strong>. En primer lugar, es preciso establecer quiénes son sus<br />

agentes, los protagonistas en mayor o menor medi<strong>da</strong> <strong>de</strong> su diseño, <strong>de</strong>sarrollo<br />

y aprovechamiento, pues sus respectivos estatutos jurídicos y finali<strong>da</strong><strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>terminan en gran medi<strong>da</strong> las normas que articularán la nueva reali<strong>da</strong>d:<br />

Ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>nos y personas jurídicas priva<strong>da</strong>s como usuarios <strong>de</strong> servicios, provee<strong>do</strong>res<br />

o sujetos obliga<strong>do</strong>s, otras Administraciones Públicas... Y también cómo<br />

se relacionan esos agentes entre sí: administraciones públicas con ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>nos,<br />

administraciones públicas con empresas, administraciones públicas<br />

entre sí, con sus emplea<strong>do</strong>s, etc. I<strong>de</strong>ntificarlos es premisa imprescindible para<br />

la regulación, específica según los casos, <strong>de</strong> aspectos clave como, por<br />

ejemplo, la respectiva acreditación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>nti<strong>da</strong>d o la autenticación <strong>de</strong> unos<br />

y otros en las relaciones electrónicas.<br />

En segun<strong>do</strong> lugar, hay que subrayar que el concepto <strong>de</strong> Administración<br />

electrónica es aplicable a to<strong>da</strong>s las administraciones públicas, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> su titulari<strong>da</strong>d; tanto a la Administración General <strong>de</strong>l Esta<strong>do</strong> como<br />

a las Comuni<strong>da</strong><strong>de</strong>s Autónomas, administraciones locales, órganos constitucionales,<br />

etc. Y que, en tanto concepto teleológicamente amplio, la Administración<br />

electrónica impone la integración, la normalización, la intercomunicación...<br />

En una sola palabra, la interoperabili<strong>da</strong>d, objetivo ineludible y,<br />

por ello mismo, persegui<strong>do</strong> a escala transnacional7 .<br />

Finalmente, podríamos establecer una miría<strong>da</strong> <strong>de</strong> clasificaciones <strong>de</strong> la Administración<br />

electrónica según la finali<strong>da</strong>d que se persiga (por tipos <strong>de</strong> servicio<br />

según el gra<strong>do</strong> <strong>de</strong> interacción, según la naturaleza <strong>de</strong> la transacción, el<br />

canal <strong>de</strong> comunicación, etc.). Pero, en to<strong>do</strong> caso y centrán<strong>do</strong>nos en el obje-<br />

483

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!