11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

La formación y la dotación son también factores que influyen en la integración del medio en la<br />

práctica docente (Fernández Morante, 2002, p.591) como lo pueden ser las cuestiones organizativas<br />

mencionadas anteriormente (por ejemplo, existencia de un especialista). Sobre este tema, escribe<br />

unos años después que<br />

“No cabe la menor duda de que la existencia de una estructura organizativa en los centros para la<br />

utilización de los medios va a repercutir no sólo en que estos sean utilizados, sino también en “para qué<br />

se utilizan” y “a quiénes se les permite utilizarlos”. La estructura organizativa para los medios que se<br />

desarrolle en los centros constituye uno de los focos clave de la integración educativa de los medios ya<br />

que puede contribuir a la solución de problemas reales de los contextos naturales de desarrollo e<br />

implementación curricular.” (Cebreiro López y Fernández Morante, 2007, p.299)<br />

Otras contribuciones importantes referidas a las TIC en Galicia están recogidas en la publicación<br />

‘Novas tecnoloxías e Innovación Educativa en Galicia. Átomos e bits na mellora dos procesos de<br />

ensino-aprendizaxe’ (Pernas Morado y Doval Ruiz, 2002). Abriendo la primera parte, Area (2002)<br />

plantea muchos temas del cual resaltamos sus reflexiones sobre el uso de los medios audiovisuales y<br />

la comparación con las TIC. Señala que la incorporación de los medios audiovisuales (MAV) se realizó<br />

a partir de la década de los sesenta en algunos países como Estados Unidos y una década después,<br />

sobre todo a través de la creación de los ICEs, en países como España. A pesar de los intentos de<br />

integrar los MAV en la escuela<br />

“...el uso e impacto pedagógico de los medios audiovisuales (MAV) en los procesos educativos, hasta la<br />

fecha, ha sido menor de lo que cabría esperar. Los costes económicos de estos medios, la dificultad de<br />

producir y elaborar materiales audiovisuales por parte de los docentes y alumnos, la falta de formación<br />

adecuada por parte del profesorado, junto con diversos tipos de resistencias ante la presencia de la cultura<br />

audiovisual en las escuelas no han facilitado que los medios audiovisuales sean algo habitual en las aulas. Ello<br />

ha provocado desajustes culturales entre las experiencias audiovisuales, cada vez mayores, que los niños y<br />

jóvenes obtienen en su vida cotidiana, y las formas y recursos didácticos utilizados en las escuelas que en su<br />

mayoría son de naturaleza impresa” (Area, 2002, p.35)<br />

Y entonces, a continuación, se pregunta si sucederá algo parecido con las TIC: “¿Ocurrirá a corto<br />

o medio plazo algo similar con las nuevas tecnologías de la información y comunicación? ¿Es la<br />

institución escolar refractaria a las tecnologías no impresas?” 143 . Así constatamos la necesidad de<br />

investigar esta problemática. Nos interesa especialmente este pensamiento porque lo podemos<br />

transferir al campo de la música, específicamente, al tema de los ‘desajustes culturales’ que se viven<br />

(¿o no?) en el aula de música y que hemos tratado ampliamente en los apartados 2.4 y 2.6.<br />

En la segunda parte de esta publicación Gewerc (2002) ofrece una visión aproximada sobre la<br />

dotación y el uso de los medios en las escuelas primarias de Galicia luego de realizar un trabajo de<br />

indagación en 66 escuelas de las provincias de La Coruña y Pontevedra. Los medios estudiados<br />

143 Area Moreira, 2002, p.35<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!