11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2 - Los medios en la práctica educativa de la música en la escuela<br />

Aharonián (2004) profundiza en sus planteamientos sometiéndonos continuamente a<br />

reflexiones sobre la libertad, sobre el papel del educador y los desafíos de la educación. Nos<br />

enfrenta con una realidad de sobra conocida pero que, a veces, olvidamos; nos hace volver a<br />

replantearnos cuál es nuestra tarea como docentes:<br />

“Nuestra tarea central como educadores debería ser el potenciar cada hombre como individuo. Una<br />

sociedad de hombres libres es una sociedad de individuos. El hombre masa no es un individuo. Es un<br />

agujero negro de la condición humana.<br />

La educación por el arte debería ser una herramienta para salvar al hombre de esa condición de hombre<br />

masa. Para ayudarlo a recuperar su condición de hombre libre, precisamente.” (Aharonián, 2004, p.14)<br />

Respecto a los usos de las canciones con niños Wolfe (2002) presenta las diferentes<br />

investigaciones realizadas sobre el uso de la canción en la enseñanza de habilidades académicas,<br />

sociales y motoras sugiriendo algunas directrices que pueden ayudar en la adquisición dichas<br />

habilidades. Otros autores como Giménez (1997) también comparten sus reflexiones en torno a<br />

las posibilidades educativas de las canciones. Por su parte, Ramírez Hurtado (2006, p.211-212)<br />

nos recuerda la importancia de la canción como ayuda para memorizar y que, a veces,<br />

subestimamos.<br />

“Pero los principios psicológicos que sustentan este procedimiento son tan sólidos, que aunque los<br />

maestros los hayan olvidado, no lo han hecho los publicistas (...). Por eso, el marketing audiovisual no ha<br />

dejado nunca de utilizar breves canciones, temas, melodías, etc. para grabar en nuestras mentes el<br />

producto que les interesa que recordemos. Y es un hecho incontestable que consiguen imponerse incluso<br />

a los oídos más rudos o menos cultivados.”<br />

También hay estudios que investigan la influencia de la música (en la publicidad o en los centros<br />

comerciales), en la conducta del consumidor (Crozier, 2005, p.74) o la función emocional que puede<br />

cumplir la música en las películas. Se asume<br />

“que la música es una forma de comunicación y que, en un contexto cultural compartido,<br />

determinadas secuencias musicales pueden evocar sentimientos de miedo, tensión, pasión, patriotismo,<br />

religiosidad, misterio, etc. Los productores de cine tal vez no sean conscientes del fundamento de sus<br />

suposiciones, pero podemos dar por sentado que, si la experiencia las hubiera contradicho, habrían<br />

prescindido por superflua de toda música ambiental y de fondo.” (Blacking, 2006, p.35-36)<br />

Todas estas realidades apuntan a la importancia y presencia de la música en la vida cotidiana.<br />

En realidad, vivimos sumergidos en estímulos musicales prácticamente en la totalidad de las<br />

actividades que realizamos. Es necesario que el maestro de música tenga en cuenta este bagaje<br />

socio-cultural a la hora de realizar su tarea de sensibilización y desarrollo de las propias<br />

capacidades de sus alumnos.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!