11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

für Kinder’ del propio Orff pero teniendo en cuenta que es el propio maestro el que deberá<br />

confeccionar su propia selección. También se emplearán cuentos, rimas, poemas y más<br />

esporádicamente la música grabada. Para desarrollar las clases es aconsejable un espacio amplio,<br />

los instrumentos Orff (instrumentos de placas: xilófonos, metalófonos, glockenspiels; flautas dulces;<br />

instrumentos de parche: tambores, congas, bongoes, panderetas, tom-toms; de madera: claves,<br />

cajas chinas, güiros, temple blocks, maracas; de metal: platillos, chin-chines, campanas, triángulos,<br />

sonajeros de metal; guitarras, contrabajos, violonchelos) y un piano (de uso limitado) (Chosky et al.,<br />

2001, p.111-113, 149-151). Pero el instrumento más importante será el propio cuerpo y, a su vez,<br />

la voz.<br />

Respecto a la maestría musical integral (Comprehensive Musicianship) 188 en primer lugar<br />

debemos decir que busca la integración y relación de todos los aspectos del estudio musical a<br />

través de los elementos estructurales comunes mediante la interpretación, análisis y composición.<br />

No difundido en el mundo de habla hispana el CM tiene sus raíces en un trabajo que buscaba<br />

identificar problemas y sugerir soluciones patrocinado por la Fundación Ford en el año 1957. Como<br />

conclusión de esta investigación el compositor americano Norman Dello Joio recomendó incorporar<br />

a las clases a jóvenes compositores que compusieran para los grupos y así alentar el proceso<br />

creativo. De esta recomendación surge en 1959 el Proyecto de Jóvenes Compositores 189 en el que<br />

se constatan algunas carencias en la preparación de los maestros en cuanto a la música<br />

contemporánea. De aquí nace en 1963 otro proyecto que durará 10 años, el Proyecto de Música<br />

Contemporánea 190 que además de continuar con el programa anterior (ahora llamado<br />

Compositores) organiza seminarios o talleres sobre música contemporánea en las universidades<br />

para completar la formación de los maestros. Dos años más tarde en un seminario en la<br />

Northwestern University emerge el CM. En este planteamiento los materiales fundamentales que<br />

permitirán un aprendizaje musical son la propia literatura musical (Chosky et al., 2001, p.115-119).<br />

Esta concepción del sonido/música como material que podemos apreciar, también se advierte en<br />

muchos teóricos con títulos como ‘El sonido: material de la música’ 191 o afirmaciones como<br />

‘Evidentemente, el material de que se sirve la música es el sonido.’ 192 La idea de la música misma<br />

como material se halla presente y es una constante en este campo. Frega (1996, p.27) lo deja claro<br />

cuando afirma “Como lenguaje, la música está constituida por distintos elementos, que bien<br />

podemos denominar materiales, si los consideramos como los elementos constituyentes de una<br />

realidad más amplia”. Cuando se intenta explicar qué es la música encontramos, por ejemplo,<br />

188<br />

Esta propuesta de educación musical no ha sido incluido en el apartado de metodologías por carecer de difusión<br />

internacional.<br />

189<br />

Nombre en inglés: ‘The young composers project’.<br />

190<br />

Nombre en inglés: ‘The contemporary music project’. Originalmente se llamó ‘Contemporary Music Project for Creativity<br />

in Music Education’.<br />

191 Károlyi, 1999, p.13.<br />

192 Torres, 1997, p.10.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!