11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

167<br />

Capítulo 3 - La investigación empírica<br />

4. Formación del profesorado en medios audiovisuales, informáticos y otras tecnologías<br />

(Items 47-54)<br />

5. Observaciones: comentarios que los maestros deseen incluir o comentar (Item 55)<br />

Con el primer eje se pretende obtener información de las características personales de los<br />

maestros participantes, como ser su edad, sexo, titulación académica, así como también las<br />

características laborales referidas a la ubicación del centro de trabajo y experiencia docente.<br />

Con el segundo apartado se aborda la presencia de los medios en los centros para recoger<br />

información sobre la valoración que realizan los maestros de la dotación de medios y materiales<br />

audiovisuales, informáticos y de otras tecnologías que existen en su lugar de trabajo, las dificultades<br />

con las que se encuentran para utilizarlos y la existencia de un responsable de medios y las<br />

funciones que debe realizar, además de preguntar sobre los espacios existentes disponibles para la<br />

enseñanza de la música y la utilización de medios.<br />

A través del tercer eje se indaga en los usos, funciones, frecuencia de utilización y adaptaciones<br />

que realizan los profesores de los medios audiovisuales, informáticos y de otras tecnologías. Se<br />

procura obtener información sobre la frecuencia de empleo de los diferentes medios, los medios<br />

que más se utilizan en la práctica docente y las ideas que tiene el profesorado sobre el nivel<br />

educativo en el que deben introducirse, la producción de materiales que realizan los maestros y/o<br />

los alumnos y las adaptaciones que hacen o no los docentes cuando utilizan diferentes materiales<br />

ya existentes.<br />

El cuarto eje hace referencia a la formación del profesorado en los medios audiovisuales,<br />

informáticos y de otras tecnologías y en él se incluyen preguntas relacionadas con el grado de<br />

formación que el profesorado cree tener en el dominio técnico instrumental, didáctico-educativo y de<br />

diseño/producción de medios audiovisuales e informáticos. También se aborda la importancia que<br />

los maestros conceden a estar formados en los diferentes dominios y la valoración que éstos<br />

realizan de su preparación para integrar los diferentes medios en el currículum.<br />

Por último, con el quinto eje se ofrece un espacio para que los maestros realicen las<br />

observaciones que crean pertinentes.<br />

Como apuntan Plano Clark et al. (2008, p.363) en la última década ha emergido con fuerza el<br />

tipo de diseño mixto que combina tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo, llegando incluso<br />

a ser considerado por algunos investigadores como una tercera aproximación en las Ciencias<br />

Sociales. Este tipo de diseño mixto se define como “un diseño para recolectar, analizar, y mezclar<br />

tanto los datos cuantitativos y cualitativos de un estudio para poder comprender un problema de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!