11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

A pesar de que la mitad de los maestros producen materiales, sólo una cuarta parte propone a<br />

sus alumnos producir materiales como grabaciones sonoras, grabaciones en vídeo, presentaciones<br />

en powerpoint, murales, audiogramas, instrumentos musicales, arreglos en Audacity, canciones<br />

compuestas en Smart, partituras y montajes fotográficos con el fin, sobre todo, de ampliar los<br />

conocimientos sobre música de los alumnos y/o interpretar, componer, disfrutar con la música y/o<br />

escucharse.<br />

De las aportaciones anteriores se pueden desprender las siguientes implicaciones relacionadas<br />

con la integración de los diferentes medios en el aula de música:<br />

El aprendizaje musical es considerado una experiencia viva y directa por los<br />

pedagogos. La forma de poner en marcha las vivencias musicales condiciona los<br />

procedimientos de enseñanza/aprendizaje. En este estudio, los maestros de música<br />

demuestran tener muy presente este aspecto que se evidencia en el uso<br />

preponderante de la música grabada.<br />

Los libros de textos y otros materiales impresos están también mayoritariamente<br />

presentes en la clase de música y cumplen un papel importante en la organización de<br />

las clases al ser utilizados los primeros como ‘guía’ y ‘referentes’ en el desarrollo del<br />

currículum.<br />

Se aprecia una inclusión lenta en el uso de las TIC por problemas de organización<br />

espacial y formación. La disponibilidad del aula, la amplitud del currículum y la<br />

escasa carga horaria de la asignatura determina, muchas veces, que el profesorado<br />

opte por no desplazarse al aula específica. Una parte de los maestros de música<br />

reconoce la necesidad de acciones formativas que ayuden a subsanar las carencias<br />

que tienen en esta área.<br />

4.3. Percepciones de los propios maestros de música respecto a su formación en medios<br />

y materiales<br />

Como queda reflejado en nuestro estudio sobre la realidad educativa musical en la escuela<br />

española, la educación musical en España ha mostrado a lo largo de su historia ciertas<br />

particularidades. El patrimonio musical de este país es de una gran riqueza gracias a la variedad<br />

de músicas tradicionales y populares que posee, además del acerbo de músicas cultas producido a<br />

través de los siglos. Sin embargo, la educación musical no ha estado exenta de numerosas<br />

dificultades. Podemos mencionar, por ejemplo, el hecho de que no ha sido para todos. Si bien<br />

entre las escuelas de música más antiguas de Europa se encuentra la Escolanía de Monserrat que<br />

data del siglo XIII, la educación ofrecida no era generalizada y estaba estrechamente ligada a la<br />

educación religiosa. Por otra parte, también debemos referirnos a la relación existente entre la<br />

468

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!