11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

manual antes de tomar conciencia de la importancia que tiene teorizar sobre la práctica para conocer<br />

los procesos que ésta implica.<br />

c) Criterios emergentes<br />

Desde esta perspectiva dominante se aprecian nuevos caminos y prácticas. Nuevos criterios que<br />

denominamos emergentes, entendiendo lo emergente como “un conjunto de prácticas, de valores y<br />

de relaciones nuevas o alternativas” 71 . Al finalizar el siglo XX se enfatiza “la apreciación artística y la<br />

consiguiente expresión verbal y crítica de sus experiencias...” 72 . La educación artística en la escuela<br />

fomenta el desarrollo de la sensorialidad, sensibilidad, intelectualidad y creatividad de los alumnos<br />

buscando iniciarlos “en las actividades básicas del artista y del crítico, del teórico y del historiador” 73 .<br />

Estamos ante los nuevos criterios emergentes que transforman y alteran la práctica. Ahora no sólo se<br />

produce sino que también se trabajan criterios de consumo y surge lentamente la diferenciación entre<br />

lo estético y lo artístico (Acha, 2006, p.19). Para este autor hace falta una educación de los niños que<br />

permite que éstos puedan<br />

“tomar conciencia de sus preferencias y aversiones sensitivas frente a los componentes de cada uno de<br />

los tres reinos de la naturaleza. La percepción y la experiencia estética deberán ser guiadas, con especial<br />

esmero, hacia las relaciones humanas con el fin de detenerse en los valores éticos y políticos, compañeros<br />

inseparables de los estéticos, propios de dichas relaciones. Iniciar a los niños en las cuestiones artísticas será<br />

asunto posterior y corresponderá a la educación secundaria. Lo importante estará en ir más allá de las<br />

bellezas de los objetos, para preferir las humanas.” (Acha, 2006, p.22)<br />

d) Criterio de arte integral<br />

Con respecto al criterio de arte integral puede decirse que desde esta perspectiva se define el arte<br />

“como un conjunto de artes (...) Ningún arte constituye únicamente un conjunto de productos dados,<br />

como muchos erróneamente piensan: corporiza -y esto es lo importante- un sistema cultural o un<br />

fenómeno sociocultural complejo y complicado.” 74 . Por consiguiente, se trabajan todas las artes.<br />

Acha (2006, p.27) lo expresa de la siguiente manera:<br />

“...se debe educar en el alumno integral: su sensorialidad o cinco sentidos, su sensibilidad, su mente y su<br />

creatividad, ya mencionadas antes, luego señalamos en lo que debe ser instruido: en el manejo, ante todo, de<br />

materiales, herramientas y procedimientos manuales o corporales específicos de cada género. Es de<br />

lamentar que se incurre en el más craso empirismo al exagerar la importancia de este trabajo simple. Las<br />

habilidades se imponen, mediante recetas, y degeneran en estériles y pueriles virtuosismos”.<br />

Por lo tanto, el maestro hoy en día se encuentra frente a un abanico muy amplio de opciones que<br />

pueden guiar su experiencia docente. Barrett (2007, p.156-157) opina que “ahora más que nunca, el<br />

71 Ugarte, 2008, p.19.<br />

72 Acha, 2006, p.18.<br />

73 Ibid, p.18.<br />

74 Ibid, p.24-25.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!