11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

475<br />

Capítulo 4 - Conclusiones<br />

Por su parte, a los maestros les corresponde cuestionarse sus prácticas y los usos que realizan de<br />

los diferentes medios de los que disponen a la vez que deben estar sensibles a los requerimientos<br />

que les plantea la realidad diaria del aula. Para ello, deben completar su formación en aquellas áreas<br />

en las que detectan carencias o para adaptarse a las nuevas necesidades que le planteen los<br />

alumnos, los avances tecnológicos que se producen en la sociedad y la propia actividad que<br />

desempeñan.<br />

Por último, a la Universidad -como espacio en el que se forman los maestros profesionalmente- le<br />

corresponde garantizar una preparación adecuada para el inicio de la carrera profesional que recoja la<br />

multiplicidad de las tareas del maestro de música en primaria ya que éste deberá afrontar la docencia<br />

en diferentes etapas educativas. A su vez debe promover la formación de verdaderos artistas<br />

educadores. Para poder llevar a cabo este cometido, los docentes que trabajamos en la misma<br />

también tenemos las responsabilidades mencionadas en el párrafo anterior para los maestros de<br />

música. Como ejemplo, podemos citar el caso de la pizarra digital que es un medio incorporado por la<br />

Administración Autonómica y no está disponible en todas las aulas universitarias para formar a los<br />

futuros maestros. Creemos que el alumnado debe tener la oportunidad de ver al propio profesor<br />

universitario manejando todos estos medios en su formación, para que así la pedagogía específica<br />

pueda estar incluida en la propia práctica. Debemos estudiar cuáles son las innovaciones que están<br />

teniendo lugar para incorporarlas, de ser el caso, en nuestras aulas y reforzar las diferentes<br />

habilidades pedagógicas desde la propia práctica formativa.<br />

Uno de los grandes desafíos de los nuevos planes de estudio es cubrir todas las necesidades<br />

profesionales del alumno que quiere cursar la mención en educación musical, dada la escasa carga<br />

horaria que se dispone para ello. La música es un lenguaje vivo y dinámico, con múltiples<br />

manifestaciones. Por tanto, es necesario proporcionar estrategias de formación continua y auto-<br />

aprendizaje según lo requiera la realidad a través de la propia formación. La tarea del maestro de<br />

música es compleja y requiere de diferentes habilidades: cantar, bailar, tocar instrumentos, componer,<br />

manejar los diferentes medios y recursos (que cada vez son más variados y complejos), y todo esto<br />

debe hacerlo con un mínimo de corrección y fluidez, porque para el alumno de la escuela primaria es<br />

más importante cómo hace las cosas que las técnicas pedagógicas que utiliza para ello. Sabemos<br />

que los modelos pedagógicos tienden a repetirse, de ahí la necesidad de crear ambientes de<br />

aprendizaje integradores, que promuevan la indagación y comprensión de todo el grupo.<br />

De esta forma concluimos la exposición de las principales aportaciones y sus implicaciones del<br />

estudio llevado a cabo que, en nuestra opinión, contribuyen a una mejor comprensión de la realidad<br />

profesional del docente de música de educación primaria en la Comunidad Autónoma de Galicia. Es<br />

destacable el hecho de que las diferentes dimensiones estudiadas se entrecruzan y complementan<br />

proporcionando una visión más amplia de los fenómenos estudiados, poniendo en evidencia la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!