11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

a) La creatividad<br />

Predominó en la educación artística durante el siglo XX, especialmente hasta la década de los<br />

cincuenta. Los partidarios de esta línea de pensamiento sostienen que los niños tienen habilidades<br />

creativas innatas que serán bloqueadas si se teoriza sobre el arte por lo que el énfasis está puesto en<br />

“el crecimiento creativo y mental de los niños utilizando del arte como herramienta para desarrollar<br />

habilidades sociales y de expresión personal” 47 . En la actualidad varios investigadores sostienen que<br />

“la creatividad no está determinada ni biológica ni sociológicamente y se realiza, en cambio, a través<br />

de confluencia de relaciones entre individuos, sociedad y cultura” 48 .<br />

b) La educación estética<br />

Se fomenta en la década de los sesenta y favorece el desarrollo de la sensibilidad estética y<br />

artística “a través de la transmisión del patrimonio cultural y un compromiso crítico” 49 . En décadas<br />

posteriores se proponen nuevas interpretaciones de este paradigma, como ser el reemplazo de la<br />

educación artística por una alfabetización estética; la percepción de las cualidades estéticas en la<br />

práctica educativa; una educación estética que permita “percibir las cualidades, los valores y los<br />

significados de las obras de arte que a su vez posibiliten una mayor apreciación en la vida diaria y el<br />

mundo natural mientras involucran sus capacidades imaginativas y creativas” 50 ; la apreciación de la<br />

energía intuitiva de una experiencia estética, entre otros (Irwin, 2007, p.181).<br />

c) La integración de las artes<br />

Movimiento que cobra fuerza en los últimos años a través de diferentes perspectivas: el arte como<br />

herramienta de apoyo en el estudio de otras materias; para ampliar centros de interés; para interpretar<br />

ideas, temas; y, para comprender temas relacionados con la vida misma 51 . En este paradigma es<br />

frecuente trabajar a partir de proyectos.<br />

Otros autores distinguen tipos de integración diferentes aunque coinciden en alguno de los<br />

enfoques. Por ejemplo, en el caso concreto de la música, para Snyder (2001, p.34) ésta se puede<br />

vincular a otras áreas de conocimiento a través de la conexión, la correlación y la integración que son<br />

considerados diferentes momentos en el proceso de integración. Estas tres etapas implican formas de<br />

comunicación singulares entre profesores.<br />

47 Traducción que hemos realizado del inglés: “an emphasis was placed on the creative and mental growth (see Lowenfield,<br />

1948) of children by using art as a tool to develop social skills and personal self-expression” (Irwin, 2007, p.180).<br />

48 Traducción que hemos realizado del inglés: “creativity is neither biologically nor socially determined and is instead realized<br />

through a confluence of relationships among individuals, our society and culture” (Irwin, 2007, p.180).<br />

49 Traducción que hemos realizado del inglés: “...sought to further artistic and aesthetic sensibilities within human experience<br />

through the transmission of cultural heritage and a critical engagement with visual images and artifacts” (Irwin, 2007, p.181).<br />

50 Traducción que hemos realizado del inglés: “and allows individuals an opportunity to perceive the qualities, values, and<br />

meanings within works of art that in turn may open up a greater appreciation for daily life and the natural world while engaging<br />

their imaginative and creative capacities.” (Irwin, 2007, p.181).<br />

51 Traducción que hemos realizado del inglés: “(1) using the arts as resources for other disciplines; (2) enlarging organizing<br />

centers through the arts; (3) interpreting subjects, ideas, or themes through the arts; and (4) understanding life-centered issues”<br />

(Irwin, 2007, p.183).<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!