11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

que en la segunda se considera los dos lenguajes artísticos que la conforman de forma individual. En<br />

el apartado 1.3.3. ampliaremos las diferentes visiones que coexisten en la educación artística.<br />

Como hemos señalado al comienzo del apartado, los dos grandes objetivos del área son percibir el<br />

arte y expresarse a través de él organizando los contenidos de la misma en cuatro bloques: escucha,<br />

interpretación y creación musical, observación plástica y expresión y creación plástica. Teniendo en<br />

cuenta las tradiciones disciplinares, se plantean problemáticas relacionadas no sólo con la<br />

concepción de la educación artística (artes vs música) sino también con los contenidos y actividades<br />

musicales que deben trabajarse (Nielsen, 2007, p.268).<br />

Al considerar la inclusión de la música en el aula en Alemania y Escandinavia, Nielsen (2007,<br />

p.275-276) encontró que hay diferentes enfoques en la enseñanza musical con respecto a los<br />

contenidos que determinan diferentes prácticas. Como se observa no se menciona en ningún<br />

momento las artes plásticas, de lo que se desprende que no se plantea como una educación artística<br />

que contempla la plástica y la música, sino como una educación musical exclusivamente. A<br />

continuación presentamos las categorías enunciadas por el autor:<br />

La música como equivalente a canto: es decir, en la clase de música se trabaja<br />

exclusivamente el canto. De larga tradición en Europa, básicamente pueden<br />

distinguirse tres tipos en esta categoría: las canciones como medio para acercar la<br />

cultura; las canciones como punto de partida para el aprendizaje de la estructura<br />

musical; y, la actividad vocal como medio para el desarrollo de la propia voz, de la<br />

expresión y del sentido de pertenencia a un grupo. La propuesta realizada por Kodály<br />

puede considerarse como paradigma del segundo tipo porque su enseñanza se centra<br />

en el canto propio de un país y la voz como instrumento como punto de partida de una<br />

educación auditiva y del aprendizaje de los elementos del lenguaje musical.<br />

La música como materia que integra música, movimiento y poesía: en este caso, la<br />

enseñanza musical se complementa con diferentes expresiones artísticas. Como<br />

ejemplo de esta visión se encuentra el método Orff.<br />

La música como materia que combina teoría y práctica: en el aula se incluye el estudio<br />

de la teoría musical pudiéndose encontrar casos en donde ésta predomina en<br />

detrimento de la actividad práctica o en el que el análisis musical es el principal centro<br />

de interés.<br />

La música como materia social: en el que se abordan los lenguajes propios del jazz, de<br />

la música de cine o de otras culturas.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!