11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

2.3.3. Otras cuestiones relacionadas con el uso de materiales en la educación musical<br />

En las Jornadas de reflexión sobre la música y la educación convocadas por la sección argentina<br />

del F<strong>LA</strong>DEM en el año 1996, la profesora Silvia Malbrán daba a entender que lo habitual en<br />

América Latina era la ausencia de la utilización de materiales didácticos en el aula debido<br />

fundamentalmente a tres motivos: personales de los propios docentes; de tipo económico; y, por<br />

desprestigio de la propia asignatura.<br />

“En música, por lo general, no se utilizan textos ni materiales didácticos: se aducen razones de índole<br />

personal de los maestros de música, razones de índole económica, razones de descalificación de la<br />

asignatura, entre otras. Al carecer de un mínimo lineamiento, es frecuente que los estudiantes canten las<br />

mismas canciones en diferentes grados y realicen actividades de muy similar grado de dificultad y<br />

complejidad a lo largo de toda la EGB.” (Malbrán, 1997, p.37)<br />

También referido a la utilización de los materiales Frega (1997, p.10) repara en el hecho de que<br />

“no se mejora el proceso educativo por un mero acumular de medios materiales. Es el maestro, con<br />

sus alumnos quien carga de sentido las cosas, a través de su quehacer.” Por otra parte, los<br />

instrumentos de percusión se deben de utilizar con sensibilidad para conocer las diferentes<br />

posibilidades expresivas de cada uno de ellos a la vez que sirven para el desarrollo auditivo,<br />

psicomotriz y estético del niño y su integración en un grupo además de favorecer el entendimiento<br />

de las leyes físicas de la música (Frega, 1997, p.11).<br />

Jorgensen (2008, p.194) subraya la importancia de la organización y cuidado de los materiales<br />

en el aula en una sociedad de consumo. En las observaciones que realiza referidas tanto a la<br />

utilización de instrumentos Orff como de tecnología musical interactiva hace mención al lugar que<br />

ocupan los equipos (ordenadores, equipo de música), instrumentos, atriles y demás materiales que<br />

puedan llegar a utilizarse en el aula de música. Específicamente en una clase de primaria advierte<br />

de cómo están colocados los instrumentos Orff, cómo se los traslada cuidadosamente, se enseña a<br />

los alumnos a cuidarlos y considerarse privilegiados por poder tocarlos. Para esta autora un<br />

maestro debe ser organizado:<br />

“...para ser profesores eficaces, necesitamos ser organizados. Esta organización comienza con una<br />

mente ordenada y se extiende a nuestro manejo de los elementos de nuestras situaciones de aprendizaje<br />

-tiempo, espacio, material, y personal. Lo que enseñamos es un modo de vida o una manera de ser. La<br />

organización que se necesita para caracterizar nuestras propias vidas puede ser un ejemplo para<br />

nuestros alumnos. Más allá de nuestro ejemplo, es importante planear oportunidades para que nuestros<br />

alumnos puedan desarrollar mentes ordenadas y una disposición hacia el orden. Y a través de la práctica<br />

los alumnos podrán adquirir estos hábitos y aplicarlos en sus propias vidas.” 228 (Jorgensen, 2008, p.198)<br />

228 Traducción que hemos realizado del inglés: “to be effective teachers, we need to be organized. This organization starts<br />

with an ordered mind, and extends to our management of elements of our instructional situations -time, space, material, and<br />

personnel. What we teach is a way of life or being. The organization that needs to characterize our own lives can be an<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!