11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

583<br />

Anexo III - Entrevistas a maestros<br />

no sólo en los colegio sino también dentro de las audiciones que vienen con los materiales<br />

didácticos. Se preocupan demasiado de la música clásica y la música tradicional y dejan un vacío...<br />

E.: Posiblemente sean los derechos de autor.<br />

E4b: Posiblemente sí, claro porque están vivos aún. Entonces, claro, exigen derechos. Pero<br />

realmente me parece que es más importante enseñar la historia reciente porque es la que a ellos<br />

les va a afectar. O sea que la música que ellos están escuchando ahora mismo, no viene<br />

provocada por la música clásica...<br />

E.: A veces, en cierto tipo de música, es difícil saber por dónde meterse.<br />

E4b: Yo, ahí, sí que trato de recurrir a material propio.<br />

E.: Y con respecto a las nuevas tecnologías en el aula ¿qué os encontráis? ¿qué utilizáis?<br />

E4: Las nuevas tecnologías lo único sería llevarlos al aula de informática y que ahí se metan en<br />

páginas web educativas, para hacer juegos con las notas musicales, jugar un poco a componer y<br />

nada más. Nada más.<br />

E.: Pero no es de tu preferencia.<br />

E4: No es mi preferencia. No es mi preferencia. Pero sí que me gustaría tener más tiempo, sobre<br />

todo en el segundo y tercer ciclo para probar a componer, para utilizar programas de... siempre les<br />

sirve, no, para imaginarse cómo se forma una partitura de orquesta, cómo sonaría así, cómo<br />

sonaría asá y después experimentar un poco. Me parece que eso es activo. Tú estás sentado pero<br />

realmente estás aprendiendo de forma activa. Si que me gustaría y para los pequeñitos hay<br />

páginas interesantes educativas en internet. Pero ya te digo. No hay tiempo. No hay tiempo para<br />

todo.<br />

E4b: Yo tengo utilizado en clase de forma diferente. Les pongo vídeos pues para trabajos que les<br />

interesen a ellos o incluso para trabajar determinados contenidos. He utilizado el ordenador para<br />

poner vídeos. Por ejemplo, si trabajas un baile determinado puedes poner vídeos de cómo es ese<br />

baile, de cómo es ese baile tradicional gallego o cómo es el baile latino o cómo puede ser el baile<br />

de todo el mundo. Pues, poder utilizar vídeos en el ordenador. Yo siempre tenía un ordenador en la<br />

sala de música o sino incluso un portátil, un portátil propio para la clase de música. Con lo cual<br />

pues era ideal. Los niños podían traer ejemplos descargados de internet. Trabajábamos mucho<br />

con lo que es, pues... me parece que la música hoy en día, música e internet están muy unidos. La<br />

gente ya no compra partituras. Entonces, sí, trabajábamos mucho de cómo buscar canciones en<br />

internet, determinadas audiciones que a ellos les interesaba, escuchar a un clásico, que supieran<br />

que podían encontrar información de él. Esta muy bien para llamar la atención a los niños sobre<br />

todo en estas asignaturas. La música ya les llama la atención, bastante. Entonces, que no sea todo<br />

tan facilitado, que no sea un juego de vídeo-consola en el ordenador.<br />

E.: ¿Dónde habéis aprendido informática?<br />

E4: Yo, lo que se refiere a programas, editor de partituras y así, en la Facultad. Que ya había una<br />

asignatura que se llama ‘Informática musical’. Luego en casa a nivel de usuario ya vas sacando<br />

cosas. Luego en internet buscando. Ves páginas, las apuntas y nada más. Y eso es lo que utilizas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!