11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

31<br />

Capítulo 1 - La música en la educación primaria<br />

Al igual que en el caso de la Universidad de Santiago de Compostela, el aumento de créditos que<br />

debe cursar un futuro maestro en el nuevo plan de estudios ofertado por la Universidad de Vigo no se<br />

ve reflejado en un aumento de créditos relacionados con la formación musical. De cursar 49,5 créditos<br />

pertenecientes al bloque formativo de Educación Musical en la diplomatura, con la posibilidad de<br />

ampliar en 18 créditos, como mínimo, esta formación si se eligen las materias optativas relacionadas<br />

con la música se pasa, en el nuevo plan, a cursar un total de 30 créditos ECTS (incluyendo las<br />

optativas relacionadas con la música) si se opta por la mención en Educación Musical. Pero cabe la<br />

posibilidad -si el alumno así lo desea porque no es prescriptivo- de cursar una optativa más de 6<br />

créditos relacionados con la música ya que la oferta de materias optativas es mayor que las<br />

necesarias para obtener la mención, a diferencia de lo que sucede en la Universidad de Santiago.<br />

Claramente, puede percibirse la reducción de créditos relacionados con la formación musical aunque<br />

no de forma tan acusada como en la USC. Ante esta situación tanto los profesores como los alumnos<br />

deben reflexionar sobre las medidas a adoptar. Por ejemplo, en el caso de los profesores, se podría<br />

argumentar que es necesario elevar el nivel de exigencia en las materias impartidas por la falta de<br />

tiempo asignado a las mismas, teniendo en cuenta la idea del maestro como artista 29 y asumiendo<br />

que el alumno ya posee ciertos conocimientos básicos.<br />

Por otra parte, la Universidad de Santiago de Compostela también aprobó en Consejo de Gobierno<br />

el 19 de noviembre de 2009, la ‘Memoria para la verificación del título de grado en maestro/a de<br />

educación infantil’ con la opción de cursar la mención en Lenguajes Artísticos en el Campus de<br />

Santiago y la mención en Educación Sonora y Visual en el Campus de Lugo. En estos casos, se<br />

cursa obligatoriamente la asignatura de ‘Música en la educación infantil’ en el tercer curso y las<br />

materias optativas correspondientes en el cuarto curso. Incluimos, al igual que hicimos con el título de<br />

grado en maestro/a en educación primaria, la distribución detallada de materias que aparecen en los<br />

cuadros 1.7 y 1.8 de las páginas 34 y 35.<br />

La investigación sobre la formación musical que poseen los maestros de infantil realizada en<br />

Galicia por López de la Calle Sampedro (2008, p.496) puso de manifiesto que<br />

“En cuanto a la formación que los profesores han recibido en los Centros Universitarios de Formación<br />

del Profesorado (formados en un porcentaje alto, más del 68% en las Universidades de Galicia), en la<br />

música y su educación, los resultados obtenidos en el estudio señalan que es francamente muy bajo,<br />

insuficiente y muy elemental. Destaca también el hecho de que los profesores manifiestan una gran<br />

necesidad de formación especializada para poder integrar la música en sus prácticas educativas. Además<br />

también se ha puesto de manifiesto que en general un recién titulado en educación infantil no se encuentra<br />

preparado para aplicar el currículum de música en la educación infantil de manera segura y con garantías de<br />

calidad, señalando directamente a esas instituciones de formación como las principales responsables de<br />

esta situación.”<br />

29 Véase la página 15.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!