11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los medios en la práctica docente del especialista en educación musical en Galicia<br />

formal, vida y obra de compositores) 170 , la ‘banda de percusión’ compuesta por grupos de<br />

triángulos, tambores y panderetas 171 o el ‘entrenamiento auditivo’ 172 .<br />

Pero es con el desarrollo de la Euritmia de Jaques Dalcroze (1865-1950), el ‘Freud’ de la<br />

educación musical en palabras de Hemsy de Gainza 173 , cuando puede decirse que comienza una<br />

nueva era en la pedagogía musical. El énfasis en las habilidades auditivas, expresivas y rítmicas<br />

permite que a través del movimiento corporal natural, y con un sentido muy plástico, se interpreten<br />

todos los elementos de la música: el ritmo, la melodía, la armonía, la forma y la dinámica de una<br />

composición musical mediante juegos que potencian la ejercitación de la audición, la memoria y la<br />

reacción a los estímulos. Además de la rítmica, hay otros dos pilares básicos a tener en cuenta que<br />

son la improvisación y el solfeo. Esta aproximación es ideal para implementar con todo tipo de<br />

alumnado que comience su iniciación musical ya sea éste infante o adulto. Como lo expresa Hemsy<br />

de Gainza (1977, p.50) el valor universal del método Dalcroze es “El descubrimiento del movimiento<br />

corporal como factor esencial para el desarrollo rítmico del ser humano”. Es decir, el aspecto de<br />

este método que mayor difusión ha tenido es el trabajo rítmico a través del reconocimiento de las<br />

diferentes acciones como caminar, correr, saltar y su traducción al código musical.<br />

Otro autor que pertenece a la misma época y que coincide con Dalcroze, aunque plantea su<br />

propuesta públicamente a partir de 1934 174 , es Edgar Willems (1890-1978). Reconsidera la música<br />

desde el ángulo educativo, concluyendo que los elementos musicales (sonido, melodía, armonía,<br />

improvisación, composición) están íntimamente relacionados con la naturaleza humana y su<br />

carácter dinámico, sensorial, afectivo, mental e ideal. Considera que las facultades humanas están<br />

en relación con las fuerzas vitales de los reinos de la naturaleza: vegetal, animal, humano, mineral y<br />

supra-humano; y la estructura humana sigue leyes cósmicas que se reflejan en la música. La<br />

educación musical debe estar de acuerdo con las leyes de la naturaleza, cósmicas y humanas.<br />

“Recordad, sobre todo, desde el punto de vista práctica, las leyes humanas que podemos descubrir<br />

en nosotros, en nuestro cuerpo, en nuestras emociones, en nuestras facultades mentales y en<br />

nuestro ideal de vida” 175 .<br />

Es un método activo que se basa en el ser humano y su naturaleza, buscando su desarrollo<br />

integral desde el punto de vista motriz, afectivo y mental. Sus objetivos son desarrollar el amor a la<br />

170<br />

Rainbow, 1989, p.273.<br />

171<br />

Ibid, p.274-275.<br />

172<br />

Ibid, p.275.<br />

173<br />

Notas tomadas en el curso de formación continua ‘La música en la escuela de hoy’ impartido por Violeta Hemsy de<br />

Gainza en la Universidad de Santiago de Compostela durante el curso 2005-2006.<br />

174<br />

De esta fecha es la conferencia en el que por primera vez formula públicamente sus ideas sobre la educación musical<br />

(véase Chapuis y Westphal, 1980).<br />

175<br />

Traducción que hemos realizado del francés: “Retennos surtout, au point de vue pratique, les lois humaines que nous<br />

pouvons découvrir en nous, dans notre corps, nos émotions, nos facultés mentales e notre idéal de vie.” (véase Chapuis; y<br />

Westphal, 1980, p.26).<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!