11.05.2013 Views

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

Carol Gillanders Tesis doctoral LOS MEDIOS EN LA PRÁCTICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

43<br />

Capítulo 1 - La música en la educación primaria<br />

La música como parte de una educación estética: también llamada ‘educación musical<br />

integral’ 44 en el que el énfasis se encuentra en el desarrollo de la percepción, expresión<br />

personal, interpretación, reflexión y creación.<br />

La música como equivalente al estudio del sonido: desde esta perspectiva el contenido<br />

de la materia son todos los sonidos que nos rodean por lo que se potencia el lenguaje<br />

de la música contemporánea y, en algunos casos, la música rock (ver cuarto período<br />

del apartado 2.1.).<br />

De las categorías anteriormente citadas, Nielsen (2007, p.277) observa que se desprenden dos<br />

tendencias principales “la expansión del contenido” 45 y “la concentración sobre algo muy básico” 46 .<br />

En el primer caso, se parte de una canción para trabajar progresivamente otras músicas y, finalmente,<br />

el sonido mismo; o, se parte de una actividad como puede ser el canto para incluir luego la práctica<br />

instrumental, la improvisación, o el análisis musical, entre otros. En el segundo caso, el maestro se<br />

centra en un elemento básico, como puede ser el sonido o un ritmo específico, para organizar el<br />

aprendizaje en torno a ello.<br />

Estos diferentes enfoques podrían darse de forma integrada en la práctica, es decir, no son<br />

excluyentes entre sí y es deseable que no lo sean. Encontramos que esta clasificación es interesante<br />

porque permite al maestro tomar conciencia de las diferentes variables desde las que incidir en la<br />

acción educativa.<br />

1.3.3. Las diferentes tendencias en educación artística<br />

En estos momentos conviven diferentes opciones y experiencias en cuanto a la práctica de la<br />

educación artística (Eisner, 2004). A diferencia de lo que sucede en las artes visuales y plásticas en el<br />

que se identifican entre seis y ocho paradigmas en la educación artística, en música se habla, en la<br />

mayoría de los casos, única y exclusivamente de los grandes métodos de enseñanza musical<br />

surgidos en el siglo XX, que trataremos en el apartado 2.1., sin resaltar las conexiones existentes<br />

entre ellos. Por otra parte, se observa que existe una tendencia implícita a un tratamiento<br />

individualista de la enseñanza musical que no se relaciona con otras artes y que no es partidaria de<br />

asumir esa nueva propuesta de integración en una única área. Por tanto, nos vemos en la obligación<br />

de recoger las aportaciones realizadas desde las otras artes puntualizando, cuando sea posible, las<br />

contribuciones elaboradas en el ámbito musical.<br />

44 Traducción que hemos realizado del inglés: “integrative music education” (Nielsen, 2007, p.276).<br />

45 Traducción que hemos realizado del inglés: “the expansion of content” (Nielsen, 2007, p.277).<br />

46 Traducción que hemos realizado del inglés: “concentration on something very basic” (Nielsen, 2007, p.277).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!